bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Amaranthus albus es una especie pionera de la familia Amaranthaceae originaria de América del Norte, pero que se ha expandido en varias partes del mundo.[1]

Inflorescencias
Inflorescencias
 
Amaranthus albus
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Subfamilia: Amaranthoideae
Género: Amaranthus
Especie: Amaranthus albus
Rodschied ex F.Dietr.
Sinonimia

ver texto


Descripción


Es una planta herbácea, anual, con tallos erectos o rastreros, que pueden alcanzar entre 10 a 70 cm de altura. Las hojas son alternadas, redondeadas, ovaladas a espatuladas, pecioladas, de 5 a 50 mm de longitud. Las inflorescencias son axilares (o sea, nacen en las axilas de las hojas) y cimosas, rodeadas de brácteas de 2 a 3,5 mm de color verde. Es una especie monoica, las flores masculinas presentan tres sépalos y 3 estambres. Las femeninas, también trímeras, con los tépalos desiguales y agudos. El fruto es un pixidio, un fruto seco similar a una cápsula. Las semillas tienen aproximadamente 1 mm de ancho y son de color rojo-marrón a negro. El número cromosómico somático es 2n=32.[2][3]

Cuando los frutos maduran, el tallo se quiebra cerca de su base y la planta entera es transportada por acción del viento, distribuyendo de ese modo las pequeñas semillas hasta sitios muy alejados.[1]


Distribución geográfica


Es originaria de las regiones tropicales de América Norte, pero se ha distribuido a lo largo de todo el mundo, incluyendo África, América del Sur, Australia y Europa, donde se ha transformado en maleza en lugares ruderales, caminos y campos cultivados, en alturas de más de 2200 msnm.[4]


Nombres comunes


Bledo, bledo blanco, capollos, jaramago, picapollos, tamargo, taramago, zaramago.[5]


Usos


Las hojas son comestibles cocidas y con las semillas se hace harina.[4]


Taxonomía


Amaranthus albus fue descrito por Rodschied ex F.Dietr. y publicado en Vollständiges Lexicon der Gärtnerei und Botanik ed. 2, 1: 196. 1824.[6]


Etimología


El epíteto específico viene del latín albus significa "blanco".


Sinonimia [7]



Referencias


  1. Amaranthus albus L. Archivado el 17 de diciembre de 2013 en Wayback Machine.
  2. Amaranthus albus (Amaranthaceae).
  3. Amaranthus albus Linnaeus. Flora of North America Vol. 4 Pág. 435.
  4. Eduardo., Rapoport, (2009). Malezas comestibles del Cono Sur y otras partes del planeta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. ISBN 978-987-25050-9-7. OCLC 768841913. Consultado el 24 de septiembre de 2022.
  5. Anthos. Sistema de información sobre las plantas de España
  6. «Amaranthus albus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 20 de octubre de 2012.
  7. GBIF Amaranthus albus

Enlaces externos



На других языках


- [es] Amaranthus albus

[ru] Амарант белый

Амара́нт бе́лый, или щири́ца белая (лат. Amaránthus álbus), — однолетнее растение, вид рода Амарант (Amaranthus) семейства Амарантовые (Amaranthaceae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии