El cedrón del río de la Plata[1] (Aloysia gratissima) es una especie de arbusto del género Aloysia, perteneciente a la familia de las verbenáceas. Es originaria de América desde México hasta Argentina.
Es un arbusto que alcanza una altura máxima de 3 m, de aspecto desordenado, con ramas agudo espinosas. El follaje es ralo y persistente con hojas simples, opuestas, a veces ternadas, íntegras o dentadas, lanceoladas o largamente elípticas, agudas u obtusas, blandas o subcoriáceas, verdes en el haz y blanquecinas en el envés.
Las flores son de color blanco, muy perfumadas, dispuestas en racimos axilares solitarios o reunidos en panojas terminales. Florece en primavera y verano. El fruto es una cápsula con dos núculas en su interior.
Distribución y hábitat
Se encuentra en zonas serranas y en las cumbres de las quebradas de América desde México hasta el Uruguay y Argentina.
Usos
Se la utiliza como hierba medicinal y es de gran importancia como melífera.
Taxonomía
Aloysia gratissima fue descrita por (Gill. et Hook) Tronc y publicado en Darwiniana 12(3): 527. 1962.[2]
Etimología
Aloysia: nombre genérico que fue otorgado en honor de María Luisa de Parma, 1751-1819, esposa del rey Carlos IV de España.[3]
gratissima; epíteto latíno que significa "la más grata"[4]
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии