bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Aloe succotrina o acíbar[1], también llamado yerba babosa,[2] es una especie de planta de flor de la familia Asphodelaceae, es utilizada como planta medicinal[3] nativa de Sudáfrica.

Vista de la planta
Vista de la planta
Planta en flor
Planta en flor
 
Aloe succotrina

Aloe succotrina en Köhler's Medicinal Plants, 1887.
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Asphodelaceae
Género: Aloe
Especie: A. succotrina
Lam.
Distribución

Descripción


Es una planta con hojas carnosas cuyo conjunto alcanza 1.5 metros de altura, siendo su media de un metro. Las hojas forman densas rosetas y ascienden curvadas, son de color verde gris-verdoso con puntos blancos. Los márgenes tienen firmen dientes triangulares de color blanco. El tallo floral asciende hasta un metro de altura y aparece a mediados de invierno. El racimo tiene 35 cm de longitud y sus flores son tubulares de color naranja o rojo, midiendo cada una de ellas los 4 cm de longitud.

Taxonómicamente, forma parte de la serie Purpurascente muy estrechamente relacionadas con las especies de Aloe: Aloe microstigma, Aloe gariepensis, Aloe khamiesensis y Aloe framesii.[4]


Cultivo y Usos


Aloe succotrina puede ser fácilmente cultivada como planta ornamental en los jardines de clima mediterráneo, jardines rocosos y en contenedores. Es especialmente llamativa en invierno, cuando florece. La planta prefiere un lugar soleado, con buen drenaje. El espacio debe ser proporcionado por la madurez, ya que con el tiempo se convierte en un grupo grande y denso. Puede propagarse tanto por esquejes / vástagos o por semilla.

Esta especie tiene usos como planta medicinal.[5]


Taxonomía


Aloe succotrina fue descrita por Jean-Baptiste Lamarck y publicado en Auctarium ad Synopsim Methodicam Stirpium Horti Reg. Taurinensis 13. 1773.[6]

Etimología

Ver: Aloe

succotrina: epíteto geográfico que alude a su localización en Socotra. Durante un tiempo se creía que la planta era original de Socotra, aunque en realidad se recolectó en Sudáfrica.[7]

Sinonimia

Referencias


  1. http://www.rae.es/acíbar (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  3. Franz Eugen Köhler (1887) Köhler's Medicinal Plants
  4. Reynolds, G.W. 1950. The aloes of Southern Africa. Balkema, Cape Town.
  5. Köhler, Franz Eugen (1887) Köhler's Medicinal Plants
  6. «Aloe succotrina». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 4 de noviembre de 2012.
  7. http://www.plantzafrica.com/plantab/aloesuccot.htm
  8. Sinónimos en Kew

Enlaces externos



На других языках


- [es] Aloe succotrina

[ru] Алоэ сокотринское

Алоэ сокотринское (лат. Aloe succotrina) — вид суккулентных растений рода Алоэ семейства Асфоделовые (Asphodelaceae) (ранее этот род относили к семейству Ксанторреевые), эндемик Западно-Капской провинции. Известно как лекарственное растение.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии