Planta bulbosa, perenne, variable en su altura de 3 a 30 cm. El tallo lampiño y liso, sostiene una umbela de 15 a 20 flores blancas. Cada flor tiene 6 estambres simples, con anteras amarillas que sobresalen un poco de la flor. Las hojas normalmente 3, son largas y estrechas y tienen pelos visibles.[1]
Es parecida a Allium subhirsutum pero con umbelas de flores más densas, de 25–35 mm de diámetro, las flores individuales más en forma de copa que estrellada. Florece en invierno y primavera.
Distribución y hábitat
Sur de Portugal y sur de España, Baleares, Sicilia y norte de África, donde es especialmente común en algunos lugares.[2]
Hábitats herbosos o arenosos, a menudo cerca del mar. En pinares abiertos y matorrales.
Concretamente en la Comunidad Valenciana, España, está catalogada como especie en peligro de extinción, con las consecuencias legales que puede conllevar su recolección.[3]
Taxonomía
Allium subvillosum fue descrita por Salzm. ex Schult. & Schult.f. y publicado en Systema Vegetabilium, editio decima sexta 7: 1104, en el año 1830.[4][5][6]
Etimología
Allium: nombre genérico muy antiguo. Las plantas de este género eran conocidos tanto por los romanos como por los griegos. Sin embargo, parece que el término tiene un origen celta y significa "quemar", en referencia al fuerte olor acre de la planta.[7] Uno de los primeros en utilizar este nombre para fines botánicos fue el naturalista francés Joseph Pitton de Tournefort (1656-1708).
subvillosum: epíteto latino que significa "sub-peludos".[8]
Citología
Número de cromosomas de Allium subvillosum (Fam. Liliaceae) y táxones infraespecíficos: n=14; 2n=28[9]
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии