Planta bulbosa perenne, glabra, con tallo de 3 cantos de 20-50 cm de alto. Bulbo de 1-2 cm de diámetro, casi esférico con envoltura (túnica) membranosa y no perforada. Hojas en número de 2-3 en el cuarto inferior del tallo, anchamente lineares, de 8-35 cm de largo y 5-20 mm de ancho, carinadas por el envés. Umbela semiesférica o esférica, con una corta bráctea involucral por la base indivisa, de 5-8 cm de diámetro, con muchas flores, al principio inclinadas, sin bulbillos. Flores blancas, en forma de copa hasta extendidas, en pedúnculos de 1,5-3,5 cm de largo. Pétalos de 7-12 mm de largo y 4-6 mm de ancho, elípticos, romos. Estambres internos. Cápsula de 5 mm de largo, envuelta por los pétalos. Florece en primavera.[2]
Hábitat
Frecuente en lugares sombríos, cultivos.
Distribución
Mediterráneo, Madeira y Canarias.
Taxonomía
Allium neapolitanum fue descrita por Domenico Maria Leone Cirillo y publicado en Plantarum Rariorum Regni Neapolitani 1: 13, en el año 1788.[3][4]
Etimología
Allium: nombre genérico muy antiguo. Las plantas de este género eran conocidos tanto por los romanos como por los griegos. Sin embargo, parece que el término tiene un origen celta y significa "quemar", en referencia al fuerte olor acre de la planta.[5] Uno de los primeros en utilizar este nombre para fines botánicos fue el naturalista francés Joseph Pitton de Tournefort (1656-1708).
neapolitanum: epíteto geográfico que alude a su localización en Nápoles.[6]
Citología
Número de cromosomas de Allium neapolitanum (Fam. Liliaceae) y táxones infraespecíficos: n=17, 18.[7] 2n=36.[8] 2n=31,32,34,35.[8] n=16, 19.[7] 2n=35.[7]
Sinonimia
NOTA: Los nombres que presentan enlaces son sinónimos en otras especies:
Allium album Santi
Allium amblyopetalum Link
Allium candidissimum Cav.
Allium candidum C.Presl
Allium cowanii Lindl.
Allium euosmon Link & Otto
Allium gouanii G.Don
Allium inodorum Aiton
Allium lacteum Sm.
Allium laetum Pollini
Allium liliflorum Zeyh.
Allium neapolitanum var. angustifolium Täckh. & Dror
Allium sieberianum Schult. & Schult.f.
Allium subhirsutum Sieber ex Kunth
Allium subhirsutum Delile ex Boiss.
Allium subhirsutum subsp. album (Santi) Maire & Weiller
Karyology of Allium species from the Iberian peninsula. Pastor Díaz, J. (1982) Phyton 22(2): 171-200
Contribution à la connaissance cytotaxonomique des spermatophyta du Portugal. VIII. Liliaceae Barros Neves, J. (1973) Bol. Soc. Brot. ser. 2 47: 157-212
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии