Aleurites moluccanus (nombre aceptado,[1][2] aunque también aparece citada como Aleurites moluccana), nuez de la India, árbol candil o kukui, es un árbol del sur de Asia del que se obtiene un aceite que es usado como barniz. Pertenece al género Aleurites, familia Euphorbiaceae, subfamilia Crotonoideae. Su fruto, conocido como nuez de la India, se promueve falsamente como un medicamento para bajar de peso, pero es altamente tóxico y potencialmente mortal.[3]
Crece hasta una altura de 15 a 25m, con gran cantidad de ramas colgantes. Las hojas son de color verde pálido, simples y redondeadas o, raramente lobuladas, con el ápice agudo, de 10 a 20cm de largo. La nuez es redonda, de 4 a 6cm de diámetro, la semilla se encuentra en el interior y tiene una capa muy dura y un alto contenido de aceite.
Fruto
Véase también:Producto milagro
El hueso del fruto es un purgante sumamente peligroso y en Hawái es usado a manera de candela.[4] El aceite es aperitivo, ligeramente tóxico.[4] El producto contiene diterpenos tóxicos (ésteres de forbol), que tienen efectos agudos laxantes. No tiene ninguna indicación terapéutica aceptada y las semillas también son tóxicas.[5]
Se ofrece en el mercado negro como un producto milagroso para adelgazar, aunque la pérdida de peso es producida por dichas propiedades laxantes.[6] La ingesta produce irritación en el estómago, seguida de vómitos y diarrea.[7] Al contacto con la piel, se produce dermatitis.[7]
Se trata de una planta de alto riesgo, debido a genera una reducción de potasio a nivel sanguíneo, ocasionando debilidad muscular y alteraciones cardíacas que resultan potencialmente mortales.[8] Expertos en la materia sostienen que su consumo puede llevar a la muerte, luego de síntomas como descompensaciones, diarrea, arritmias e infartos.[6]
Regulación
En mayo de 2012 la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) retiró del mercado el producto Nuez de la India-Magicnuez, declarándolo ilegal por presentarse al público como dotado de propiedades supuestamente curativas, adelgazantes o contra la obesidad. El producto puede tener efectos tóxicos en su utilización a largo plazo.[9]
En Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) no ha aprobado su consumo, recomendando "la prohibición del uso y la comercialización en todo el territorio nacional".[6]
Taxonomía
Aleurites moluccanus fue descrita por (Carlos Linneo) Willd. y publicado en Sp. Pl. 4: 590 1805.[10]
Smith, A.C. (1981). Flora Vitiensis Nova. A new flora for Fiji (Spermatophytes only) 2: 1-810. Pacific Tropical Botanical Garden, Lawai.
Morat, P. & Veillon, J.-M. (1985). Contributions à la conaissance de la végétation et de la flore de Wallis et Futuna. Bulletin du Muséum National d'Histoire Naturelle. Section B, Adansonia 7: 259-329.
Webb, C.J., Sykes, W.R & Garnock-Jones, P.J. (1988). Flora of New Zealand 4: 1-1365. R.E.Owen, Government Printer, Wellington.
Govaerts, R. (1995). World Checklist of Seed Plants 1(1, 2): 1-483, 1-529. MIM, Deurne.
Florence, J. (1997). Flore de la Polynésie Française 1: 1-393. Orstom éditions, Paris.
Welsh, S.L. (1998). Flora Societensis: 1-420. E.P.S. Inc. Utah.
Govaerts, R., Frodin, D.G. & Radcliffe-Smith, A. (2000). World Checklist and Bibliography of Euphorbiaceae (and Pandaceae) 1-4: 1-1622. The Board of Trustees of the Royal Botanic Gardens, Kew.
Chayamarit, K. & Van Welzen, P.C. (2005). Euphorbiaceae (Genera A-F). Flora of Thailand 8(1): 1-303. The Forest Herbarium, National Park, Wildlife and Plant Conservation Department, Bangkok.
Balakrishnan, N.P. & Chakrabarty, T. (2007). The family Euphorbiaceae in India. A synopsis of its profile, taxonomy and bibliography: 1-500. Bishen Singh Mahendra Pal Singh.
Berendsohn, W.G., Gruber, A.K. & Monterrosa Salomón, J. (2009). Nova silva cusatlantica. Árboles nativos e introduciados de El Salvador. Parte 1: Angiospermae - Familias A a L. Englera 29-1: 1-438.
«Sorting Aleurites names». Multilingual Multiscript Plant Name Database. Universidad de Melbourne. Archivado desde el original el 1 de abril de 2012. Consultado el 16 de febrero de 2012.
«Aleurites moluccanus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 3 de noviembre de 2012.
«Sinónimos de Aleurites moluccanus». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families(en inglés). Consultado el 16 de febrero de 2012.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии