bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Aconitum burnatii es una especie de planta herbácea de la familia Ranunculaceae.

 
Aconitum burnatii
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ranunculales
Familia: Ranunculaceae
Subfamilia: Ranunculoideae
Tribu: Delphinieae
Género: Aconitum
Especie: Aconitum burnatii
Gáyer

Características


Es una planta herbácea glabra o débilmente pubescente, con pelos simples no glandulares, excepto en la inflorescencia. Las hojas caulinares palmatisectas, con el lóbulo central del segmento medio de longitud 2/3-3/4(5/7) de la lámina; lóbulos de 3-4 mm de anchura. Inflorescencia ramificada, más raramente simple, recubierta exclusiva y uniformemente de pelos glandulares erecto-patentes, ± densos. Bractéolas 2-3 mm, lineares, que no sobrepasan el tálamo. Flores azules. Casco 15-25 × 10-15 mm, hemisférico, apiculado o falciforme, parecido al de 4a. Espolón nectarífero ganchudo o muy poco curvado. Carpelos (2)3(5), glabros. Semillas de 4 mm, negras y brillantes, aladas en los ángulos y con caras lisas o rugosas transversalmente.[1]


Distribución y hábitat


Se encuentra en humedales, herbazales y comunidades megafórbicas; a una altitud de 1400-2500 msnm, en las montañas del sur de Europa. Monte Oroel y Sierra Nevada.


Toxicidad


Todas las partes de las plantas del género Aconitum contenienen alcaloides, principalmente aconitina, cuya elevada toxicidad supone un riesgo incluso en cantidades mínimas por sus potentes efectos cardiotóxicos y neurotóxicos.[2] Bastan 2 mg de sustancia para provocar la muerte a un ser humano adulto. Las raíces son el órgano más rico en aconitina, pero toda la planta es peligrosa, incluyendo sus semillas.[3]

El acónito supone una fuente oculta de envenenamiento en infusiones de hierbas no tóxicas, contaminadas con sus raíces.[4]

En Asia, donde se considera que el acónito posee efectos beneficiosos para la salud, se producen envenenamientos graves e incluso mortales, como consecuencia de la utilización de las raíces en la preparación de sopas y comidas.[5]


Taxonomía


Aconitum burnatii, fue descrita por Gyula Julius Gáyer y publicado en Magyar Botanikai Lapok 8: 141, en el año 1909.[6]

Etimología

Aconitum: nombre genérico que deriva del griego antiguo akòniton (= "planta venenosa"). De hecho, la planta es conocida por su alta toxicidad desde la antigüedad homérica. Este nombre probablemente indicaba una planta venenosa endémica cuyo hábitat era común entre las rocas escarpadas en algunas zonas de Grecia. Hay dos raíces que se atribuyen a su nombre: akone (= "piedra"), en referencia a su hábitat; y koné (= "matar"), obviamente haciendo referencia a su toxicidad. También fue utilizado como un símbolo negativo (maldición o venganza) en la mitología de los pueblos mediterráneos. Según otras fuentes ( Plinio el Viejo[7]) el nombre Aconitum se deriva de un antiguo puerto en el Mar Negro, llamado "Aconis". El nombre científico actualmente aceptado ( Aconitum ) fue propuesto por Carl von Linne (1707-1778), biólogo y escritor sueco, considerado el padre de la moderna clasificación científica de los organismos vivos, en la publicación de Species Plantarum de 1753.

burnatii: epíteto otorgado en honor del botánico suizo Émile Burnat.

Sinonimia

Nombres comunes



Referencias


  1. Aconitum burnatii en Flora Vascular
  2. European Food Safety Authority (EFSA) (2012). «Compendium of botanicals reported to contain naturally occuring substances of possible concern for human health when used in food and food supplements». EFSA Journal 10 (5): 2663. doi:10.2903/j.efsa.2012.2663.
  3. Chan TY (2015 Aug). «Incidence and Causes of Aconitum Alkaloid Poisoning in Hong Kong from 1989 to 2010». Phytother Res (Revisión) 29 (8): 1107-11. PMID 25974837. doi:10.1002/ptr.5370.
  4. Chan TY (2016 Jan). «Aconitum Alkaloid Poisoning Because of Contamination of Herbs by Aconite Roots». Phytother Res (Revisión) 30 (1): 3-8. PMID 26481590. doi:10.1002/ptr.5495.
  5. Chan TY (2014 Sep 2). «Aconitum alkaloid poisoning related to the culinary uses of aconite roots». Toxins (Basel) (Revisión) 6 (6): 2605-11. PMC 4179150. PMID 25184557. doi:10.3390/toxins6092605.
  6. Aconitum burnatii en Trópicos
  7. «eFloras - Flora of North America». Consultado el 29 settembre 2010.
  8. Aconitum burnatii en PlantList
  9. «Aconitum burnatii». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 19 de marzo de 2012.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии