bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

El acino alpino o albahaca agreste (Acinos alpinus (L.) Moench) es una planta perenne de la familia de las lamiáceas.

 
Acino alpino

Acinos alpinus
Estado de conservación

Casi amenazado (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Mentheae
Género: Acinos
Especie: Acinos alpinus
(L.) Moench
Subespecies
  • A. alpinus subsp. aetnensis (Strobl) Greuter
  • A. alpinus subsp. nebrodensis (A.Kern. & Strobl) C.Brullo & Brullo
  • A. alpinus subsp. nomismophyllus (Rech.f.) Leblebici
  • A. alpinus subsp. patavinus (Jacq.) Soják
  • A. alpinus var. adrianopolitanus (Podp.) Ančev
  • A. alpinus var. albanicus (Kümmerle & Jav.) Šilić
  • A. alpinus var. dinaricus Šilić
  • A. alpinus var. nebrodensis (A.Kern. & Strobl) Pignatti
  • A. alpinus var. pseudacinos (Lacaita) Pignatti
  • A. alpinus var. pumilio (Gand.) Šilić
  • A. alpinus var. sardoa (Asch. & Levier) Pignatti
  • A. alpinus var. thracicus (Velen.) Ančev

Descripción


Es una planta herbácea muy variable en forma de porte medio de 40 a 50 cm (mínimo 5 cm) con flores hermafroditas y con un porte más o menos rastrero. Su forma biológica viene definida como camefita suffruticosa. La base del tallo tiene un carácter leñoso y en parte pubescente (cubierto de pelusa). La sección trasversal del tallo presenta espículas acentuadas (forma tetragonal).

Las hojas presentan una simetría opuesta respecto al tallo; ligeramente peciolada. La forma puede ser de ovoidea a lanceolada (de 5 a 15 mm) con el margen del foliolo dentado, que puede estar vuelto hacia la parte interna en la base de la hoja.

La inflorescencia es del tipo verticilado, está constituida por varias flores que florecen a un tiempo desde el tallo o desde un nódulo, de 3 a 8 flores.

Planta de Acinos alpinus.
Planta de Acinos alpinus.

El cáliz de la flor es del tipo gamosépalo y de una simetría radial (actinomorfo) y cubiertos de unos densos pelos. La corola tiene una simetría bilateral (zigomorfa) es gamopétala . La forma de la flor es labiada con una lengüeta de unos 15 a 20 mm.
Su color es en general violeta con un tubo interno piloso. Con dos lábelos, en el que el superior es bilobulado, mientras que el inferior es trilobulado. Los estambres son visibles; mientras que el pistilo está oculto

Florece entre mayo a agosto dependiendo de la altitud.

El fruto es del tipo de esquizocarpo, tetraquenio (fruto que se separa en 4 elementos cuando madura).

La raíz principal del aparato radical, es medianamente fina, en compensación las raíces secundarias son más desarrolladas.


Taxonomía



Basónimo

Acinos alpinus fue descrita por (L.) Moench y publicado en Methodus (Moench) 407. 1794[1]


Sinonimia


Citología

Número de cromosomas de Acinos alpinus (Fam. Labiatae) y taxones infraespecíficos: 2n=18[2]


Etimología

Acinos: nombre genérico que viene del griego cuya palabra akinos, es el nombre de una pequeña planta aromática. En latín el nombre del género significa "hierba olorosa".

alpinus: epíteto latíno que significa "en la montaña, alpino"


Nombres comunes


Hábitat


Grupo de flores
Grupo de flores

Es originaria de la Europa meridional montañosa.

Se encuentra en campos abiertos, en las fisuras de las rocas y en zonas poco fértiles, matorrales aclarados, tomillares, encinares con sabinas o enebros, robredales incluso en barbecho. Prefiere los substratos calcáreos o silíceos y ambientes privados de vegetación donde las otras especies tienen dificultades para sobrevivir.

En la península ibérica se encuentra presente en la mayor parte de las regiones por encima de los 20 msnm llegando hasta los 3200 msnm en prácticamente todas las provincias excepto las de la zona oeste y suroeste. Se tienen citas en prácticamente toda la Europa meridional.


Usos



Farmacia

Tiene propiedades diaforéticas y febrífugas.


Cocina

Las hojas se utilizan como un té.


Referencias


  1. «Acinos alpinus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 14 de octubre de 2012.
  2. Números cromosómicos para la flora española, 104-109. Ubera, J. L. (1979) Lagascalia 9(1): 123-125
  3. «Acinos alpinus». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 21 de septiembre de 2014.

Bibliografía



Enlaces externos


IPNI




Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии