bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Achillea ageratum es una especie perteneciente a la familia de las asteráceas.

 
Agerato
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Anthemideae
Subtribu: Matricariinae
Género: Achillea
Especie: Achillea ageratum
L., 1753

Descripción


Es una planta perenne, de unos 50 cm, erecta, herbácea excepto la base que es leñosa. Tiene o puede tener hojas en la base, las demás son alternas, aserradas o doblemente aserradas, sin espinas, pegadas al tallo blanquecino y en posición vertical, mostrando el envés de la hoja. Flores amarillas pequeñas con lígulas amarillas, sin escamas en el receptáculo, que se agrupan formando pequeños capítulos heterógamos, estos a su vez forman corimbos cóncavos, de gran belleza y agradable olor con más de 15 capítulos. El fruto es un aquenio, obovado y comprimido, sin vilano. Se multiplica por semillas y por división de matas.[1]


Taxonomía


Achillea ageratum[2] fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 897. 1753.

Citología

Número de cromosomas de Achillea ageratum (Fam. Compositae) y táxones infraespecíficos: n=9[3]

Etimología

Achillea nombre genérico nombrado en honor de Aquiles.[4] Se ha indicado también que el nombre, más específicamente, proviene de la guerra de Troya, donde Aquiles curó a muchos de sus soldados y al propio rey Télefo, rey de Micenas, utilizando el poder que la milenrama tiene para detener las hemorragias.[5]

ageratum: epíteto latino que significa "una planta que no se marchita rápidamente; una planta aromática".[6]

Sinonimia

Distribución y hábitat


Su origen es incierto e incluso se piensa que es un híbrido, probablemente de la región mediterránea, donde se encuentra en suelos húmedos, con preferencia de suelos arcillosos. Habita cunetas y bordes de caminos.[8]

Inflorescencia
Inflorescencia
Detalle de las hojas
Detalle de las hojas
Usos

Se cultiva en muchos lugares para su agradable fragancia y están naturalizados moderadamente en algunos lugares fuera de su área de distribución natural.[9] En la Edad Media se usaba como una hierba sembrada para repeler insectos como las polillas, piojos y garrapatas y difundiendo un buen olor en las habitaciones privadas.[10]

Nombre común

Referencias


  1. http://www.floravascular.com/index.php?spp=Achillea%20ageratum
  2. «Achillea ageratum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 10 de junio de 2012.
  3. Números cromosómicos para la flora española, 556-591. Pastor Díaz, J. & al. (1990) Lagascalia 15(2): 269-282
  4. CRONQUIST, A., A. H. HOLMGREN, N. H. HOLMGREN, J. L. REVEAL & P. K. HOLMGREN (1994) Intermountain Flora. Vascular Plants of the Intermountain West. U.S.A. Vol. 5. Asterales.
  5. TRIANO, E. C. (1998) Flora del Subbético Cordobés. Catálogo, recursos y curiosidades. Diputación Provincial de Córdoba.
  6. En Epítetos Botánicos
  7. Achillea ageratum en PlantList
  8. Altervista Flora Italiana Millefoglio agerato, Sweet Yarrow, Sweet-nancy, süße Schafgarbe, sötröllika, Achillea ageratum L. includes photos and European distribution map
  9. Biota of North America Program 2014 county distribution map
  10. Bailey, L.H. & E.Z. Bailey. 1976. Hortus Third i–xiv, 1–1290. MacMillan, New York
  11. «Achillea ageratum». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 24 de noviembre de 2009.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии