bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

El arce japonés palmeado,[1] arce palmado japonés, arce japonés o arce polimorfo (Acer palmatum) (en idioma japonés:イロハカエデ irohakaede), es una especie de arce nativa de Japón y de Corea del Sur. Algunas fuentes aseveran que también es nativa de China,[2] pero otras tratan arces chinos similares como especies separadas.[3]

Ilustración.
Ilustración.
Hojas de otoño.
Hojas de otoño.
 
Arce japonés palmeado

Follaje de arce japonés
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Fanerógama Magnoliophyta
Clase: Dicotiledónea Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Sapindaceae
Subfamilia: Hippocastanoideae
Tribu: Acereae
Género: Acer
Especie: Acer palmatum
Thunb.

Características


Es un arbusto o árbol pequeño que alcanza alturas de 6-10 m, raramente 16 m; con frecuencia crece como planta accesoria en bosques sombreados. Puede tener múltiples troncos cerca del suelo. En hábito de crecimiento, adopta forma de pirámide (especialmente cuando es joven) o de domo (cuando es más maduro).[4] Sus hojas tienen 4–12 cm de largo y ancho; son palmatilobadas con 5-7-9 lóbulos agudos punteados, de colores purpúreos rojizos, tornándose rojo brillantes en otoño. Es muy decorativo por sus hojas rojo púrpura transparentes en primavera, más tenues en verano, volviéndose rojo violáceas en otoño. Las flores están en pequeñas cimas, las flores individuales con 5-sépalos rojos o púrpuras y 5-pétalos blancuzcos. Fruto: par de sámaras aladas, cada una de 2-3 cm de largo con semillas de 6-8 mm. Sus semillas (así como las de especies similares) requieren estratificarse para germinar.[4][5]

En la naturaleza, Acer palmatum despliega considerable variación genética: las siembras del mismo árbol paterno pueden mostrar diferencias en rasgos como el tamaño y la forma de hoja, y el color.[4]

Se reconocen tres subespecies:[4][5]


Cultivo y usos


Arce japonés en forma de cúpula.
Arce japonés en forma de cúpula.

Puede crecer en áreas templadas de todo el mundo. Se cultiva en Japón desde hace siglos.[4]Desde que fue exportada en el s. XIX, existen numerosos cultivares comercializados y comunes en la jardinería de Europa y de Norteamérica. Los de hojas rojas son los más populares, seguidos por los arbustos verdes con hojas profundamente recortadas o disectadas.[4] Es también tradicional su uso como bonsái.


Condiciones de crecimiento


Como muchos arces, se adapta bien, pero crece mejor en suelos profundos, bien drenados y fértiles. Crece bien como árbol secundario, pues tolera la sombra. Sin embargo, él mismo provoca mucha sombra, haciendo difícil el avance de otras especies. Las siembras se pueden convertir en una molestia, y el árbol puede volverse una especie invasora en bosques.


Cultivares


Existen unos 1000 cultivares de características particulares, que sólo se pueden propagar por injerto. Algunos de esos no se cultivan en el Hemisferio Occidental o se han perdido, pero se desarrollan muchos nuevos cultivares cada década.[4] Los cultivares se eligen por aspectos fenotípicos como forma y tamaño de hoja (suave a profundamente lobuladas, algunas palmadas), color de hoja (de clarísima a verde oscura o de rojo a púrpura negro, o variegadas con diversos patrones de blanco y rosa), textura y color de corteza y porte. Algunos cultivares son árboles más grandes y vigorosos que la propia especie. Muchos son arbustos que raramente alcanzan 5 dm de altura. Unos pocos cultivares delicados se cultivan en macetas y no llegan a 3 dm. Algunos de los cultivares más deformes o enanos crecen de escoba de brujas, pero más son de plantas mutadas o han sido artificialmente seleccionadas progresivamente tras muchas generaciones.[4]

Muchos cultivares tienen características distintivas en diferentes estaciones, incluyendo color de hojas nuevas o viejas, color veraniego, color y forma de sámaras, o por su corteza brillante en invierno. En algunos casos, el mismo cultivar tiene diferentes nombres; en otros casos, diferentes cultivares pueden tener el mismo nombre.


Cultivares de ejemplo

Ejemplo de variación de hoja, de varios cultivares de arce japonés.
Ejemplo de variación de hoja, de varios cultivares de arce japonés.
Viejo bonsái de 112 años, del Jardín Botánico de Brooklyn.
Viejo bonsái de 112 años, del "Jardín Botánico de Brooklyn".
Flores.
Flores.

Una selección de cultivares notables o comunes con breves notas de sus características, durante al menos una estación, incluye los siguientes.[4]

Plantas de follaje rojo, vendidas como 'Atropurpureum' y 'Bloodgood'.
Plantas de follaje rojo, vendidas como 'Atropurpureum' y 'Bloodgood'.

Además de los cultivares descritos arriba, un número de grupos de cultivares han sido naturalmente seleccionados con el tiempo extendiendo las siembras. Muchos de esos se venden bajo el mismo nombre como cultivares, o aún propagados por injerto, por lo que hay mucha dificultad para distinguirlos.[4] En particular, un número de arces japoneses rojo negruzcos se venden con los nombres de "Atropurpureum" y "Bloodgood". Muchos arces con delicados follajes en cintas se comercializan con nombres como "Dissectum", "Filigree", "Laceleaf".[4]


Especies similares


El término "arce japonés" también se usa para describir otras especies, usualmente dentro de series Palmata, que son similares a A. palmatum y nativas de Japón, Corea y China, incluyendo:

Ya que estos arces son fenotípicamente variables dentro de cada especie y pueden hibridarse con otros, distinguirlos puede ser asunto de especiación gradual. En propagación comercial, A. palmatum es frecuentemente usado como portainjerto de esas otras especies.[4]


Taxonomía


Vista del árbol.
Vista del árbol.
Ilustración.
Ilustración.

Acer palmatum fue descrita por Carl Peter Thunberg y publicado en Systemat Vegetabilium. Editio decima quarta 911. 1784.[6]

Etimología

Acer: nombre genérico que procede del latín ǎcěr, -ĕris 'afilado', referido a las puntas características de las hojas o a la dureza de la madera que, supuestamente, se utilizaría para fabricar lanzas. Ya citado en, entre otros, Plinio el Viejo, 16, XXVI/XXVII, refiriéndose a unas cuantas especies de Arce.[7]

palmatum: epíteto latino que significa "como palma".[8]

Variedades aceptadas
Sinonimia

Referencias


  1. Nombre vulgar preferido en castellano, en Árboles: guía de campo; Johnson, Owen y More, David; traductor: Pijoan Rotger, Manuel, ed. Omega, 2006. 978-84-282-1400-1. Versión en español de la Collins Tree Guide.
  2. Germplasm Resources Information Network: Acer palmatum Archivado el 20 de febrero de 2009 en Wayback Machine.
  3. Flora of China (draft): Acer (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. van Gelderen, C.J. & van Gelderen, D.M. (1999). Maples for Gardens: A Color Encyclopedia.
  5. Rushforth, K. (1999). Trees of Britain and Europe. Collins 0-00-220013-9.
  6. Acer palmatum en Trópicos
  7. Texto Latín de Plinio el Viejo, Libro 16 - En Pliny the Elder: the Natural History, Chicago University, 2006
  8. En Epítetos Botánicos
  9. Acer palmatum en PlantList

Bibliografía


  1. Bailey, L. H. & E. Z. Bailey. 1976. Hortus Third i–xiv, 1–1290. MacMillan, New York.
  2. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Acer palmatum

[ru] Клён дланевидный

Клён дланевидный[3], или Клён пальчатый[4] (лат. Acer palmatum, яп. いろは 紅葉 или いろはもみじ) — вид деревьев рода Клён (Acer) семейства Сапиндовые (Sapindaceae) (по другим классификациям, Клёновые (Aceraceae)). Естественно произрастает в Японии, Корее и Китае. Выведено большое количество культиваров этого клёна, которые выращиваются также в различных частях света из-за привлекательной формы и цвета листьев. Пользуются большим спросом и имеют довольно высокую цену для деревьев своего размера[5].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии