Es un árbol caducifolio de media talla, incluso a veces arbustivo, de copa abierta y a veces con varios troncos. Corteza de color castaño grisácea, rugosa; ramillas delgadas, con yemas elipsoides, de color marrón. Hojas trilobadas, de 3-10 × 4-6 cm, con la base cuneada o redondeada y los lóbulos triangulares, agudos, generalmente de borde entero. Son a menudo colgantes, de color verde brillante, glaucas en el envés, pubescentes a lo largo de los nervios. Pecíolo de 3-6 cm de largo. Inflorescencias terminales, corimbosas, pubescentes, con numerosas flores blanquecinas, muy pequeñas, con 5 pétalos amarillentos, de unos 2 mm de largo. Estambres 8. Sámaras pequeñas, paralelas o convergentes, de unos 2,5 cm de longitud, de color castaño amarillento.
Arce tridente bonsái.Vista del árbolIlustración
Taxonomía
Acer buergerianum fue descrita por Friedrich Anton Wilhelm Miquel y publicado en Annales Museum Botanicum Lugduno-Batavi 2: 88, en el año 1865.[2]
Etimología
Acer: nombre genérico que procede del latínǎcěr, -ĕris = (afilado), referido a las puntas características de las hojas o a la dureza de la madera que, supuestamente, se utilizaría para fabricar lanzas. Ya citado en, entre otros, Plinio el Viejo, 16, XXVI/XXVII, refiriéndose a unas cuantas especies de Arce.[3]
buergerianum: epíteto otorgado en honor de Heinrich Buerger (1804-1858), colector de plantas en Japón para el gobierno holandés.
Helmut Pirc: Ahorne. Eugen Ulmer, Stuttgart 1994, ISBN3-8001-6554-6, S. 107ff.
Xu Ting-zhi, Chen Yousheng, Piet C. de Jong, Herman J. Oterdoom, Chin-Sung Chang (Entwurf): Aceraceae. In: Z.Y. Wu, P.H. Raven (Hrsg.): Flora of China. Bd 4. St. Louis 1994. ISBN0-915279-70-3
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Acer buergerianum.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии