Acca sellowiana, (sin. Feijoa sellowiana), también denominado feijoa, guayabo, guayaba, guayabo del Brasil, o guayabo del Pais, es una especie botánica arbustiva, ramificada, que alcanza 4 m de altura. Es originario de las tierras altas del sur de,Brasil, Colombia, Argentina y Uruguay. Resiste el frío, aunque no por debajo de los -12 °C. Es sensible a las temperaturas muy elevadas y a la excesiva sequedad del aire. En la actualidad el grueso de su producción se da en Colombia y Nueva Zelanda. En Tibasosa, Boyacá (Colombia) se realiza el festival de la Feijoa, donde se exhiben diferentes muestras gastronómicas con este fruto, como platos típicos de la región y postres.
![]() | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Myrtales | |
Familia: | Myrtaceae | |
Subfamilia: | Myrtoideae | |
Tribu: | Myrteae | |
Género: | Acca | |
Especie: |
A. sellowiana (Berg. 1855) Burret 1941 | |
Feijoa, raw | ||
---|---|---|
![]() Feijoas entera y en corte transversal | ||
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 55 kcal 230 kJ | ||
Carbohidratos | 12.92 g | |
• Azúcares | 8.2 g | |
• Fibra alimentaria | 6.4 g | |
Grasas | 0.6 g | |
Proteínas | 0.98 g | |
Tiamina (vit. B1) | 0.006 mg (0%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.018 mg (1%) | |
Niacina (vit. B3) | 0.295 mg (2%) | |
Ácido pantoténico (vit. B5) | 0.233 mg (5%) | |
Vitamina B6 | 0.067 mg (5%) | |
Ácido fólico (vit. B9) | 23 μg (6%) | |
Vitamina C | 32.9 mg (55%) | |
Vitamina E | 0.16 mg (1%) | |
Vitamina K | 3.5 μg (3%) | |
Calcio | 17 mg (2%) | |
Hierro | 0.14 mg (1%) | |
Magnesio | 8 mg (2%) | |
Manganeso | 0.084 mg (4%) | |
Fósforo | 19 mg (3%) | |
Potasio | 172 mg (4%) | |
Sodio | 3 mg (0%) | |
Zinc | 0.06 mg (1%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Feijoa, raw en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
Especie monoica, tiene corteza de color gris pálido, áspera o algo escamosa. Follaje persistente y ramillas rígidas. Hojas simples, opuestas, pecioladas, con pecíolos de 4 a 8 mm, ovoides o elípticas, verde oscuro y brillantes en el haz, blanquecinas en el envés. Flores solitarias, hermafroditas, con 4 sépalos y 4 pétalos de color blanco-róseos; estambres numerosos con anteras de color amarillo intenso o rojo, ornamentales. La polinización es realizada por pájaros y por insectos, especialmente las abejas.
El fruto es una baya comestible, oblonga de 4 a 7 cm × 3 a 5 cm, verde oscuro en la madurez, con aromas agradables propios. La fructificación requiere clima fresco y el fruto madura en otoño. La pulpa del fruto es carnosa, blancuzca o amarillenta, y fragante. Es comestible, rica en vitamina C y con ella se preparan bebidas, jaleas, helados y mermeladas.
El fruto de la feijoa se emplea por su uso dermatológico, digestivo y cardiovascular.[cita requerida]
Acca sellowiana fue descrita por (Berg. 1855) Burret 1941 y publicado en Repertorium Specierum Novarum Regni Vegetabilis 50(1231–1235): 59. 1941.[1]
El botánico alemán Otto Karl Berg la nombró feijoa en honor a João da Silva Feijó (siglo XVIII), director del Museu de História Natural de S. Sebastião, en Brasil.
El epíteto sellowiana se le otorgó en honor del botánico alemán Friedrich Sellow.
Control de autoridades |
|
---|