bio.wikisort.org - Fungi

Search / Calendar

Hygrocybe pratensis var. pratensis, también conocido como higróforo de los prados,[2] es un hongo basidiomiceto comestible de la familia Hygrophoraceae,[3] que habita principalmente en prados, dehesas y claros de bosques. Es una especie de amplia distribución, pero no es abundante en ningún sitio. El cuerpo fructífero aflora desde finales de verano hasta finales de otoño.[2] El basónimo de esta especie es Agaricus pratensis Fr. 1818,[1] y su epíteto específico, pratensis, significa "criado en la pradera".[2]

 
Hygrocybe pratensis var. pratensis
Taxonomía
Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Hygrophoraceae
Género: Hygrocybe
Especie: H. pratensis
Subespecie: Hygrocybe pratensis var. pratensis[1]
(Fr.) Murrill, 1914
Sinonimia
  • Agaricus pratensis Fr.
  • Camarophyllus pratensis (Fr.) P. Kumm.
  • Cuphophyllus pratensis (Fr.) Bon
  • Gymnopus pratensis (Fr.) Gray
  • Hygrophorus pratensis (Fr.) Fr.[1]
Características micológicas

Hygrocybe pratensis var. pratensis
 

Himenio con láminas
 
 

Sombrero campanulado o mamelonado
 

Láminas decurrentes
 

Pie desnudo
 

Esporas de color blanco
 

Ecología micorrízica
 

Comestibilidad: comestible
Aviso de riesgo

Descripción


El cuerpo fructífero de este hongo tiene una forma de peonza bastante característica, que ayudan a identificarlo. Presenta un sombrero de borde afilado, de forma convexa o acampanada en ejemplares jóvenes, que se aplana conforme la seta madura, con un gran mamelón en el centro. La cutícula es lisa de color entre beige y anaranjado albaricoque. Las láminas están bastante espaciadadas, y son decurrentes, gruesas y cerosas, y de color parecido a la cutícula del sombrero. El pie es liso y de color más claro que el sombrero, llega a medir unos 7 centímetros de longitud, y suele estar ligeramente ensanchado en su parte superior. Su carne es de color parecido al del pie e inodora. La esporada en blanca.[2]


Referencias


  1. «Hygrocybe pratensis var. pratensis». Index Fungorum (en inglés). CAB International, Centraalbureau voor Schimmelcultures (CBS) y Landcare Research New Zealand Limited (eds.).
  2. Grünert, H.; Grünert, R.; VV.AA. (1984). Guías de Naturaleza Blume: Setas (t. original:"Pilze"). Barcelona: Blume. p. 54. ISBN 84-87535-11-9.
  3. «Hygrophorus agathosmus». Index Fungorum (en inglés). CAB International, Centraalbureau voor Schimmelcultures (CBS) y Landcare Research New Zealand Limited (eds.). Consultado el 27 de mayo de 2010.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии