Volkheimeria (“de Volkheimer”) es un género representado por una única especie de dinosaurio saurópodo eusaurópodo,[1] que vivió mediados del período Jurásico, hace aproximadamente 160 millones de años, en el Calloviense, en lo que es hoy Sudamérica. Encontrado en la Formación Cañadón Asfalto de Patagonia, Argentina, la especie tipo, V. chubutensis, fue descrita por José Fernando Bonaparte en 1979 y el nombre genérico es en honor a Wolfgang Volkheimer paleontólogo y geólogo argentino, y el epíteto de especie se debe a la Provincia del Chubut, donde fuera encontrado.[2]
![]() | ||
---|---|---|
Rango temporal: 160 Ma PreЄ
Є
O
S
D
C
P
T
J
K
Pg
N
↓ | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Sauropodomorpha | |
Infraorden: | Sauropoda | |
(sin rango): | Eusauropoda | |
Género: |
Volkheimeria Bonaparte, 1979 | |
Especie | ||
| ||
Conocido por un esqueleto parcial que consiste de vértebras presacrales y sacras, la pelvis y un miembro posterior. Las espinas neurales de la región de las caderas son bajas y planas. Es muy similar y está relacionado con Lapparentosaurus. El ilion es alto con un erogado pedúnculo púbico. Bonaparte diferencia a Volkheimeria de Lapparentosaurus con base en el pubis y el isquion.
Control de autoridades |
|
---|