bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El vireo piquigrueso[3] (Vireo crassirostris), también denominado vireo de las Bahamas (en Cuba), verderón piquigrueso (en Colombia) o vireo de pico ancho,[2] es una especie de ave paseriforme de la familia Vireonidae perteneciente al numeroso género Vireo. Se distribuye por las Antillas Mayores e islas del Caribe.[4]

 
Vireo piquigrueso

Vireo piquigrueso (Vireo crassirostris) en Cayo Coco, Cuba.
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Vireonidae
Género: Vireo
Especie: V. crassirostris
(Bryant, 1859)
Distribución

Distribución geográfica del vireo piquigrueso.
     Residente todo el año      En temporada no reproductiva
Subespecies
Véase el texto.
Sinonimia

Laniovireo crassirostris (protónimo)[2]


Distribución y hábitat


Se distribuye en las Bahamas, Cuba, Islas Caimán, Turks y Caicos e Isla de la Tortuga (Haití) y también en las islas de Providencia y Santa Catalina (de Colombia) en el Caribe occidental.[4][1] Visitante ocasional en el sur de Florida, Estados Unidos.[5] En Cuba se encuentra en la vegetación costera del Cayo Paredón Grande y se han visto inmaduros también en Cayo Coco (en las provincias de Camagüey y Ciego de Ávila respectivamente), ambos del archipiélago Jardines del Rey (parte oriental del archipiélago de Sabana-Camagüey).

Su hábitat preferencial son los bosques secos y matorrales húmedos tropicales y subtropicales.[1]


Etimología


En latín Vireo es el nombre de este tipo de aves, y crassirostris es “pico gordo”.


Descripción


Mide cerca de 14 cm de largo. El pico es grueso. Los ojos son castaños. En el dorso es oliváceo, por abajo es blancuzco o amarillento, y a veces, algo verduzco hacia los lados. Tiene como anteojos amarillos rodeando los ojos y sobre el pico, y una manchita negra entre el ojo y el pico. Tiene dos bandas blanco-amarillentas notorias en las alas. El inmaduro es similar al adulto pero con las bandas de las alas poco notorias y las plumas de la cabeza y la espalda con puntas castañas.


Nido


Anidan de marzo a julio.


Estado de conservación


A pesar de que en la lista roja de la IUCN aparece como no amenazada (LC), era considerada en Cuba con categoría de amenaza crítica. En el área de distribución en Cuba se están haciendo desarrollos turísticos.


Subespecies


Según la clasificación Clements Checklist, v.2015,[6] se reconocen las siguientes 6 subespecies, con su respectiva distribución geográfica:[4]

Algunos autores y clasificaciones, como el Congreso Ornitológico Internacional (IOC, versión 6.2.) consideran a este último taxón como especie separada.[7] Otros la consideran la subespecie V. pallens approximans, de Vireo pallens.[8]


Véase también



Referencias


  1. BirdLife International (2012). «Vireo crassirostris». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 31 de mayo de 2016.
  2. Vireo Piquigrueso Vireo crassirostris (Bryant, H, 1859) en Avibase. Consultada el 31 de mayo de 2016.
  3. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2010). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimoquinta parte: Orden Passeriformes, Familias Ploceidae a Parulidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 57 (2): 449-456. ISSN 0570-7358. Consultado el 31 de mayo de 2016. P. 453..
  4. Thick-billed Vireo (Vireo crassirostris) en IBC - The Internet Bird Collection. Consultada el 31 de mayo de 2016.
  5. Dunn, Jon & Jonathan Alderfer. 2011. Field guide to the birds of North America. Vireo crassirostris P. 350. National Geographic Society. ISBN 978-1-42620828-7
  6. Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2015). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2015». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology.
  7. Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Shrikes, vireos & shrike-babblers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2016. Versión 6.2. Versión/Año:
  8. Mangrove Vireo (Vireo pallens) en IBC - The Internet Bird Collection. Consultada el 31 de mayo de 2016.

Enlaces externos




На других языках


- [es] Vireo crassirostris

[ru] Толстоклювый виреон

Толстоклювый виреон[1] (лат. Vireo crassirostris) — вид воробьинообразных птиц из семейства виреоновых. Подвид V. c. approximans с острова Провиденсия иногда считают подвидом V. pallens, либо отдельным видом.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии