bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

Variraptor ("ladrón de Varus") es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo dromeosáurido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 77 y 69 millones de años, entre el Campaniense y el Maastrichtiense, en lo que hoy es Europa.

 
Variraptor
Rango temporal: 70 Ma
PreЄ
Є
O
S
D
C
P
T
J
K
Pg
N
Cretácico Superior
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Infraorden: Coelurosauria
Familia: Dromaeosauridae
Género: Variraptor
Le Loeuff & Buffetaut, 1998
Especie: Variraptor mechinorum
Le Loeuff & Buffetaut, 1998

Descubrimiento


Posibles huesos de Variraptor.
Posibles huesos de Variraptor.

Entre 1992 y 1995 los paleontólogos aficionados Patrick Méchin y Annie Méchin-Salessy descubrieron los restos de un pequeño terópodo en la Formación Grès à Reptiles (Campaniense-Maastrichtiense) en La Bastide Neuve, cerca de Fox-Amphoux. Los primeros hallazgos fueron asignados en 1992 a un género dudoso de terópodo, Elopteryx.[1] En un segundo artículo, publicado en 1997, se concluyó que representaban una nueva especie.[2] En 1998 esta fue nombrada por Jean Le Loeuff y Eric Buffetaut como la especie tipo Variraptor mechinorum. El nombre del género se deriva del latín Varus,en referencia al río Var en el departamento de Alpes-Maritimes en la región de Provenza en el sur de Francia, y raptor que significa "ladrón". El nombre de la especie es en homenaje de sus descubridores, el matrimonio Méchin.[3]

El género se basa en tres especímenes: una vértebra posterior dorsal (MDE-D168), un hueso sacro (MDE-D169) con cinco vértebras fusionadas, y un ilion (CM-645). Estos especímenes son parte de la colección del Musée des Dinosaures d'Espéraza y la Colección Méchin (privada).

Material adicional referido incluye un húmero derecho (MDE-D158) con una cresta deltopectoral más desarrollada que en cualquier otro terópodo conocido, lo que sugiere que el brazo era fuerte y tal vez era usado para la depredación. Otros huesos atribuidos incluyen un fémur y varias vértebras.


Descripción


Tamaño comparativo, junto a un humano.
Tamaño comparativo, junto a un humano.

Los restos incompletos tienen características de los dromeosáuridos como la forma de las vértebras y el húmero, con ciertas similitudes a Deinonychus. El animal adulto sería algo menor que Deinonychus, con cerca de dos metros de largo. Sin embargo, la identidad de los fósiles referidos es incierta.


Clasificación


En 2000 Ronan Allain y Philippe Taquet nombraron a un segundo terópodo pequeño procedente de los mismos estratos Pyroraptor. Ellos además afirmaron que Variraptor era un nomen dubium debido a que el espécimen holotipo carecía de cualquier rasgo diagnóstico.[4]

En 2009 Buffetaut y Phomphen Chanthasit defendieron la validez de Variraptor, afirmando que el holotipo tenía una combinación única de características. La carencia de piezas comparables hubiera hecho imposible establecer si Pyroraptor era o no un sinónimo más moderno pero la presencia de dos tipos diferentes de ulnas en el material de dromeosáuridos del sur de Francia indicaría la presencia de dos especies separadas.[5]

Le Loeuff y Buffetaut describieron a Variraptor como un terópodo maniraptorano, y miembro de la familia Dromaeosauridae, lo cual se ha aceptado generalmente. Sin embargo, en 2000 Oliver Rauhut expresó sus dudas al respecto, asignándolo en cambio a un grupos mucho mayor, los Coelurosauria.[6]


Referencias


  1. Le Loeuff, J., Buffetaut, E., Mechin, P., Mechin-Salessy, A., 1992, "The first record of dromaeosaurid dinosaurs (Saurischia, Theropoda) in the Maastrichtian of southern Europe: palaeobiogeographical implications", Bulletin de la Société Géologique de France 163: 337–343
  2. Eric Buffetaut, Jean Le Loeuff, Lionel Cavin, Sylvain Duffaud, Emmanuel Gheerbrant, Yves Laurent, Michel Martin, Jean-Claude Rage, Haiyan Tong & Denis Vasse, 1997, "Les vertébrés continentaux du Crétacé supérieur du Sud de la France: un aperçu sur des découvertes récentes", Geobios 30 Supplement 1, 1997: 101-108
  3. Le Loeuff, Jean, Buffetaut, Eric (1999) "A new dromaeosaurid theropod from the Upper Cretaceous of Southern France". Oryctos 1, 105-112
  4. Allain, R. and Taquet, P., 2000, "A new genus of Dromaeosauridae (Dinosauria, Theropoda) from the Upper Cretaceous of France", Journal of Vertebrate Paleontology, 20(2), 404-407
    • Chanthasit, P., and Buffetaut, E., 2009, "New data on the Dromaeosauridae (Dinosauria: Theropoda) from the Late Cretaceous of southern France", Bulletin de la Société Géologique de France 180(2):145-154
  5. Rauhut, 2000, The interrelationships and evolution of basal theropods (Dinosauria, Saurischia). PhD dissertation, University of Bristol, Bristol. 583 pp *Allain and Taquet, 2000, "A new genus of Dromaeosauridae (Dinosauria, Theropoda) from the Upper Cretaceous of France", Journal of Vertebrate Paleontology, 20(2), 404-407

Véase también



Enlaces externos



На других языках


- [es] Variraptor

[ru] Variraptor

Variraptor (лат.) — род динозавров из семейства дромеозаврид, живших во времена верхнемеловой эпохи (83,5—70,6 млн лет назад) на территории современной Франции[1].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии