bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El tirano dominicano[4] (Tyrannus dominicensis), es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae, perteneciente al género Tyrannus. Cría en el sudeste de Estados Unidos, en las Antillas, y en el norte de Sudamérica, pero inverna en La Española, Puerto Rico, las Antillas Menores, Panamá y el norte de Sudamérica.

 
Tirano dominicano

Tirano dominicano (Tyrannus dominicensis) en el Parque nacional Sierra de Bahoruco, República Dominicana.
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Tyranninae
Tribu: Tyrannini
Género: Tyrannus
Especie: T. dominicensis
(Gmelin, 1788)[2]
Distribución

Distribución geográfica del tirano dominicano.
     En temporada no reproductiva     En temporada reproductiva     Pasaje migratoria     Residente todo el año
Sinonimia

Lanius Tyrannus dominicensis (protónimo)[3]


Nombres comunes


Se le denomina también sirirí gris (en Colombia), tirano gris (en Costa Rica], Panamá, Ecuador y México, pitirre abejero (en Cuba), petigre o pitigre (en República Dominicana), titiri (en Haití), pitirre (en Puerto Rico y Cuba), chilero gris (en Honduras), tirano costero (en Nicaragua) o pitirre gris (en Venezuela).[3]

Tyrannus del latín, significa “tirano” y dominicensis de Santo Domingo o La Española. ‘Pitirre’ es un nombre onomatopéyico porque en el canto parece decir esa voz.


Distribución


Cría en el Sudeste de Estados Unidos, las Antillas, y el norte de Sudamérica, pero inverna en La Española, Puerto Rico, las Antillas Menores, Panamá y el norte de Sudamérica. En Cuba es residente entre el 19 de febrero y el 6 de octubre. Vive en los campos cultivados, bosques poco densos y también en las ciudades.


Descripción


Mide unos 23 cm de largo. El pico es grande. Por el dorso es gris, con una mancha negra detrás del ojo. El extremo dorsal de la cola es a veces más claro. Las partes inferiores son mayormente blancas, pero con tono algo amarillento desde el vientre hasta las cobertoras de la cola. La cola termina más larga hacia los lados que en el medio. En la coronilla tiene una manchita anaranjada que en el inmaduro está ausente, además este se distingue del adulto por tener las plumas y la espalda con ribetes castaños. Se alimenta de insectos que captura al vuelo, casi siempre lanzándose desde una ramita y retornando a ella para rematarlo. A veces aprovecha las luces nocturnas para cazar capturando polillas. También incluye en su dieta pequeñas lagartijas, semillas y frutas.


Nido


Anidan de abril a julio en árboles. El nido es de forma de cuenco, hecho de ramillas, bejucos y hierbas, y con recubrimiento interno fino de hierbas y raicillas. La puesta es de tres o cuatro huevos de color blanco parduzco o rosado con manchas de colores castaño, malva y gris.


Referencias


  1. BirdLife International (2019). «Tyrannus dominicensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 14 de enero de 2020.
  2. Gmelin, J.F. (1788). Caroli a Linné systema naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis (en latín). Tomus I. Editio decima tertia, aucta, reformata. - pp. i-xii, 1-500. Lipsiae (Leipzig): Impensis Georg Emanuel Beer. Lanius Tyrannus dominicensis, descripción original, p.302. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
  3. «Tirano dominicano Tyrannus dominicensis (Gmelin, JF, 1788)». Avibase. Consultado el 14 de enero de 2020.
  4. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 14 de enero de 2020. P. 496.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии