bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El zorzal campana, zorzal herrero, o zorzal plomizo oriental, (Turdus subalaris), es una especie que integra el género Turdus, de la familia Turdidae. Esta ave se distribuye en el centro-este de América del Sur.[1] A menudo se la considera una subespecie del zorzal plomizo andino (Turdus nigriceps).

Vegetación selvática correspondiente a la provincia fitogeográfica Paranaense; el hábitat de esta especie.
Vegetación selvática correspondiente a la provincia fitogeográfica Paranaense; el hábitat de esta especie.
 
Turdus subalaris
Estado de conservación
No reconocido
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Turdidae
Género: Turdus
Especie: T. subalaris
(Seebohm, 1887)
Distribución
Sinonimia
  • Turdus nigriceps subalaris

Características y costumbres


Es un ave de una longitud total de 21 cm. El macho tiene la cabeza de color negro, salvo la garganta es de color blanco con rayas oscuras. Las partes superiores son de color gris oscuro; en las inferiores, el pecho es gris, y el vientre blanco. El pico es en su mayor parte de color amarillo. La hembra es principalmente marrón opaco con pocas manchas, a diferencia de la hembra de T. nigriceps que tiene un plumaje similar al del macho pero en una versión más amarronada.

El canto es agudo y tiene una inusual timbre metálico, raspado.


Distribución y hábitat


Se extiende desde el sudeste del Brasil, y el este del Paraguay, hasta el noreste de la Argentina, en las provincias de: Misiones y noreste de Corrientes.[2][3] Algunas aves migran al norte en invierno, llegando hasta el centro de Brasil.[4][5]

Habita en bosques húmedos y selvas de llanura, serranas, y en galería.


Taxonomía


Esta especie monotípica fue descrita originalmente por Henry Seebohm en el año 1887.[6] Algunos autores mantienen a este taxón subespecíficamente situado dentro del zorzal plomizo andino (Turdus nigriceps).


Referencias


  1. Turdus subalaris en Avibase.
  2. Narosky, Tito; Darío Yzurieta (2010). Aves de Argentina y Uruguay, Guía de identificación /Birds of Argentina & Uruguay, a Field Guide (en español/inglés) (16ª edición). Buenos Aires: Vázquez Mazzini editores. p. 432. ISBN 978-987-9132-27-2.
  3. de la Peña, Martín (2012). Andrés A. Pautasso, ed. Citas, observaciones y distribución de Aves Argentinas. Informe preliminar. Serie: Naturaleza, Conservación, y Sociedad Nº7 (1ª edición). Santa Fe, Argentina: Ediciones Biológica. p. 770. ISBN 978-987-27043-6-0.
  4. De la Peña, Martín & Rumboll, Maurice (1998) Collins Illustrated Checklist: Birds of Southern South America and Antarctica, HarperCollins, London.
  5. Souza, Deodato (2002) All the Birds of Brazil: An Identification Guide, Dall.
  6. Turdus nigriceps en The Internet Bird Collection.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии