La ratona ceja blanca, chochín montañés, cucarachero montaraz, cucarachero paramero, o ratona paramera (Troglodytes solstitialis),[2] es una especie que integra el género Troglodytes, de la familia Troglodytidae. Esta ave se distribuye en el norte y centro-oeste de América del Sur.
Parque nacional Podocarpus, en Ecuador; el hábitat de esta especie.
Se extiende, siempre por laderas selváticas de montañas, desde Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, y Bolivia, hasta las provincias del noroeste de la Argentina.[3][4]
Taxonomía
Esta especie fue descrita originalmente por Philip Sclater en el año 1859, bajo el mismo nombre científico. La localidad tipo dada es: «Cerca de Riobamba, Chimborazo, Ecuador».
A veces se considera que incluye a Troglodytes rufulus, Troglodytes rufociliatus, Troglodytes ochraceus, y Troglodytes monticola como subespecies, sin embargo, estudios de ADN encontraron que, salvo quizás la última, son todas ellas distintas especies.
Troglodytes solstitialis solitarius Todd, 1912 - Habita en áreas montañosas del centro y norte de Colombia y el oeste de Venezuela.
Troglodytes solstitialis solstitialis P. L. Sclater, 1859 - Habita en el extremo sur de Colombia, Ecuador, hasta el noroeste del Perú.
Troglodytes solstitialis macrourus Berlepsch & Stolzmann, 1902 - Habita en el este del Perú hasta San Martín.
Troglodytes solstitialis frater Sharpe, 1882 - Habita en el extremo sur del Perú en Puno, y Bolivia.
Troglodytes solstitialis auricularis Cabanis, 1883 - Habita en el noroeste de la Argentina.
Referencias
BirdLife International (2012). IUCN, ed. «Troglodytes solstitialis». 2012.1 (en inglés). Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2013. Consultado el 4 de octubre de 2012.
de la Peña, Martín (2012). Andrés A. Pautasso, ed. Citas, observaciones y distribución de Aves Argentinas. Informe preliminar. Serie: Naturaleza, Conservación, y Sociedad Nº7 (1ª edición). Santa Fe, Argentina: Ediciones Biológica. p.770. ISBN978-987-27043-6-0.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Narosky, Tito; Darío Yzurieta (2010). Aves de Argentina y Uruguay, Guía de identificación /Birds of Argentina & Uruguay, a Field Guide(en español/inglés) (16ª edición). Buenos Aires: Vázquez Mazzini editores. p.432. ISBN978-987-9132-27-2.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии