bio.wikisort.org - AnimaliaTridacna squamosa es una especie de molusco bivalvo de la familia Cardiidae.
Tridacna squamosa |
---|
 |
Estado de conservación |
---|
 Preocupación menor (UICN)[1] |
Taxonomía |
---|
Reino: |
Animalia |
---|
Filo: |
Mollusca |
---|
Clase: |
Bivalvia |
---|
Subclase: |
Heterodonta |
---|
Orden: |
Veneroida |
---|
Superfamilia: |
Cardioidea |
---|
Familia: |
Cardiidae |
---|
Género: |
Tridacna |
---|
Especie: |
T. squamosa[2] Lamarck, 1819 |
---|
Sinonimia |
---|
- Tridacna (Chametrachea) squamosa. Lamarck, 1819
- Tridacna aegyptiaca Chenu, 1845
- Tridacna lamarcki. Hidalgo, 1903
|
|
Pertenece a las llamadas almejas gigantes. Su nombre común en inglés es fluted giant clam, o almeja gigante estriada, debido a que las escamas de sus conchas son mucho mayores que las del resto de Tridacnas. De hecho, sirven de refugio a diversos invertebrados de pequeño tamaño, como cangrejos, almejas o anémonas del género Aiptasia.
Morfología
Como es usual en las especies de su género, presenta en la concha entre 4 o 5 ondulaciones, o proyecciones de forma triangular, pero atravesadas por escamas estriadas en forma de hojas, notablemente más largas que en sus parientes.[3]
Posee músculos para cerrar y abrir la concha, así como un pie y biso para adherirse a las rocas o corales. Su sifón inhalante posee muchos tentáculos ramificados.[4]
El manto suele tener un fondo de color marrón, o púrpura, con muchas motas y/o líneas onduladas, de color amarillo o dorado, y, a menudo, con líneas o puntos brillantes azules o verdes.[5][4]
Puede llegar a tener una longitud de 45 cm.[6]
Alimentación
Esta almeja convive en simbiosis con algas unicelulares, llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por la almeja, y se alimentan de los catabolitos de la misma (especialmente carbono). Por este motivo necesitan imperiosamente la luz, que les proporciona entre el 75 y el 90% de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton microscópico y materia orgánica disuelta en el agua, mediante sus branquias, o ctenidia.
Reproducción
Son animales protándricos, que nacen todos machos, pero después del año se convierten en hermafroditas simultáneos. La fertilización es externa, expulsan primero el esperma y después los huevos, para evitar la autofertilización.[7] Los huevos fertilizados entran rápidamente en un estado larvario nadador, y se denominan trocóforas. Posteriormente evolucionan a un estado planctónico en el que las larvas, conocidas como velígeras, habitan el océano abierto durante una semana, antes de fijarse en el sustrato. Al siguiente día del asentamiento, se completa la metamorfosis a su forma definitiva; y a los veinte días, las Tridacnas juveniles comienzan a adquirir zooxantelas en los tejidos de su manto, lo que incrementa notablemente su desarrollo y crecimiento. En unos 2 a 3 años las almejas alcanzan su estado adulto.[8]
Hábitat y distribución
Suelen habitar en aguas soleadas, embebidas en fondos arenosos o masas coralinas de arrecifes. Su rango de profundidad es de 1 a 20 m.[9]
Se distribuye en el océano Indo-Pacífico, es especie nativa de Arabia Saudí, Australia, Birmania, Egipto, Filipinas, Fiyi, India (Andaman Is., Laccadive Is., Nicobar Is.), Indonesia, Kenia, Kiribati, Madagascar, Malasia, Maldivas, islas Marshall, Mauricio, Micronesia, Mozambique, Nueva Caledonia, Palau, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Samoa, Seychelles, Singapur, Sudáfrica, Sri Lanka, Tailandia, Tokelau, Tonga, Tuvalu, Vanuatu y Vietnam.
Se ha introducido en las islas Hawái. Y está posiblemente extinguida en Japón y las islas Marianas del Norte.[10]
Galería
Vistas frontales y laterales de la concha de T. squamosa
Detalle del sifón exhalante de T. squamosa
Sifón inhalante de T. squamosa, aún cerrado se observan los tentáculos
T. squamosa en el Komodo National Park
T. squamosa en Maubara, Timor
Impresionante estampado del manto de T. squamosa
Dos ejemplares empotrados en coral Porites sp
Anclada junto a una colonia de Porites sp en Pohnpei, Micronesia
T. squamosa en Fiyi
Con la concha cubierta por esponja roja, Timor Este
En Manatuto, Timor Este
En Reunión
Ascidias y gobios frecuentan la concha de T. squamosa
En isla Wakaya, Fiyi
Referencias
- Wells, S. (1996). «Tridacna squamosa». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el el 13 de enero de 2014..
- Bouchet, P.; Rosenberg, G. (2013). Tridacna squamosa Lamarck, 1819. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=207674. Consultado el 13-01-2014.
- The uncertain future of colourful giant clams (January, 2007) http://home.arcor.de/be/bethge/giantclam.htm
- Lukan, E.M. (2000) Critter Corner: Tridacna squamosa. Fish ‘N’ Chips: A Monthly Marine Newsletter, 2000. Available at: http://animal-world.com/encyclo/fishnchips/aug2000/fnc0800.html
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 28 de junio de 2014. Consultado el 13 de enero de 2014.
- CITES: Twenty-second meeting of the Animals Committee, Lima (Peru), 7-13 July 2006 (January, 2007) http://www.cites.org/eng/com/ac/22/E22-10-2-A8g.pdf Archivado el 6 de febrero de 2012 en Wayback Machine.
- Lukan, E.M. (1999) Critter Corner: Tridacnid Clams: The Basics. Fish ‘N’ Chips: A Monthly Marine Newsletter, 1999. Available at: http://animal-world.com/encyclo/fishnchips/july99/fnc0799.htm#Critter%20Corner
- Ellis, S. Spawning and Early Larval Rearing of Giant Clams (Bivalvia: Tridacnidae). Center for Tropical and Subtropical Aquaculture. Publication Number No.130. Waimanalo, HI 96795, USA.
- http://eol.org/pages/4771452/details
- Wells, S. 1996. Tridacna squamosa. In: IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.2. <www.iucnredlist.org>. Consultada el 13 de enero de 2014.
Bibliografía
- Rosewater, J. (1965). (en inglés) The family Tridacnidae in the Indo-Pacific. Indo-Pacific Mollusca 1(6): 347-408
- Poorten, J.J. ter, (2009) (en inglés) The Cardiidae of the Panglao Marine Biodiversity Project 2004 and the Panglao 2005 Deep-Sea Cruise with descriptions of four new species (Bivalvia). Vita Malacologica 8: 9-96 [21 November 2009] . Disponible en línea en: http://dare.uva.nl/record/340850
- Rosenberg, G. (1992) (en inglés) Encyclopedia of Seashells. Dorset: New York. 224 pp. page(s): 153
- Poorten, J.J. ter, (2005) (en inglés) Outline of a systematic index - Recent Cardiidae (Lamarck, 1809). VISAYA net. (Updated 2009 for WoRMS), disponible en línea en: http://www.conchology.be/en/shelltopics/visaya-net/date.php?year=2005
Enlaces externos
- . Encyclopedia of Life: Ficha especie. (en inglés)
- . Arkive.org: Especies amenazadas. (en inglés)
На других языках
- [es] Tridacna squamosa
[ru] Tridacna squamosa
Tridacna squamosa (лат.) — вид морских двустворчатых моллюсков, обитающий на мелких коралловых рифах Тихого и Индийского океанов.
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии