bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El San Pedrito de Puerto Rico, Medio Peso, Papagayo o Cheto (Todus mexicanus)[2] es una especie de ave coraciforme endémica de la isla de Puerto Rico.

 
San pedrito de Puerto Rico
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Orden: Coraciiformes
Familia: Todidae
Género: Todus
Especie: T. mexicanus
Lesson, 1838
Distribución

Descripción


Mide 11 cm de longitud y pesa 5 a 6 g. El plumaje de sus partes superiores es verde, con flancos amarillos, la garganta y la mandíbula inferior de color rojo y el vientre de blanco amarillento brillante. Presenta pico relativamente largo.[3]


Hábitat


Se encuentra principalmente en las zonas boscosas, especialmente en los bosques húmedos de alta montaña donde las concentraciones de insectos son más altas, así como en los densos bosques de la región sur de la isla de Puerto Rico.


Alimentación


Su dieta consta principalmente de insectos, aunque se le ha visto alimentar sus polluelos con frutos de Clusia krugiana.[4] Consume saltamontes, grillos, tijeretas, libélulas, moscas y escarabajos, así como arañas y ocasionalemente lagartijas.

De hábitos diurnos. Se posa tranquilamente en perchas altas y observan la superficie de abajo con rápidos movimientos bruscos de la cabeza, a menudo inclinádola también hacia arriba. Una vez que se encuentra su presa, de repente toman vuelo, captura el insecto, y vuelve a posarse.


Reproducción


En una ladera, barranco o corte de carretera, tanto machos como hembras excavan una larga y estrecha madriguera en un banco de tierra de 25 a 35 cm de longitud. Hacen el nido al final de esta madriguera. Este proceso tiene lugar de febrero y junio, antes del inicio de la temporada de lluvias. Una hembra pone 1 a 4 huevos de color blanco brillante, con un promedio de 2 a 3 huevos. Tanto el macho como la hembra incuban los huevos. El período de incubación dura aproximadamente 21 días. Otros sanpedritos adultos pueden ayudar en el proceso de desarrollo de los polluelos.


Temperatura corporal


El sanpedrito ha sido ampliamente investigado por la inusual capacidad de controlar su temperatura corporal. Registran temperaturas corporales más bajas que otros barrancolíes y han exhibido heterotermia en un rango amplio de temperaturas.[5] La mayoría de coraciformes tener una temperatura corporal de 40 °C, pero los sanpedritos puertorriqueños pueden mantener una temperatura corporal de 36,7 °C. Esto les permite gastar el 33% menos de energía que otros coraciformes.[6] Pueden incluso bajar su temperatura corporal a 14 °C y aún permanecer en plena actividad, responder a estímulos y tomar vuelo.


Referencias


  1. BirdLife International (2012). «Todus mexicanus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 21 de abril de 2013.
  2. Barrancolí Puertorriqueño (Todus mexicanus) Lesson, 1838; Avibase. Consultada el 20 de abril de 2013.
  3. Oberle, Mark (2003). Las aves de Puerto Rico en fotografías. Editorial Humanitas. ISBN 0-9650104-2-2.
  4. Merola, Michele. «Fruit in the diet of nestlings of the Puerto Rican Tody, a tropical insectivore». Wilson Bulletin 107 (1): pp. 181–182.
  5. Merola-Zwartjes, Michele, and Ligon, J. David (2000). «Ecological Energetics Of The Puerto Rican Tody: Heterothermy, Torpor, And Intra-Island Variation». Ecology 81 (4): 990.
  6. Wooden, K. Mark and Walsberg, Glenn E. (2002). «Effect of environmental temperature on body temperature and metabolic heat production in a heterothermic rodent, Spermophilus tereticaudus». The Journal of experimental biology 205 (14): 2099–105.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Todus mexicanus

[ru] Пуэрто-риканский тоди

Пуэ́рто-рика́нский то́ди[1] (лат. Todus mexicanus) — вид птиц из семейства тодиевых, обитающий на острове Пуэрто-Рико. Распространён повсеместно от тропических лесов до засушливых кустарниковых зон и карстового ландшафта. Яйца откладывает в норах, которые роют оба партнёра. Также оба партнёра участвуют в кормлении птенцов.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии