bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

Thylacoleo ("león con bolsa", en griego) es un género extinto de marsupiales carnívoros que vivieron en Australia desde finales del Plioceno hasta finales del Pleistoceno (de 2 millones hasta hace 46.000 años). Algunos de estos "leones marsupiales" fueron los mayores depredadores mamíferos en la Australia de la época, siendo su mayor representante Thylacoleo carnifex con el tamaño de un león pequeño.

 
Thylacoleo
Rango temporal: Plioceno-Pleistoceno
PreЄ
Є
O
S
D
C
P
T
J
K
Pg
N

Esqueleto de un Thylacoleo carnifex en el Parque Nacional Cavernas de Naracoorte
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Infraclase: Marsupialia
Orden: Diprotodontia
Familia:Thylacoleonidae
Género: Thylacoleo
Owen, 1859
Especies
Probable aspecto de T. carnifex
Probable aspecto de T. carnifex

Descripción


Dibujo de los fragmentos del cráneo de Thylacoleo carnifex por Richard Owen.
Dibujo de los fragmentos del cráneo de Thylacoleo carnifex por Richard Owen.
Reconstrucción de T. carnifex.
Reconstrucción de T. carnifex.

Kilo por kilo, Thylacoleo carnifex tenía la mayor mordida de cualquier especie de mamífero, vivo o extinto; un T. carnifex de 100 kilogramos tenía una fuerza de mordida comparable a la de un león africano de 250 kilos[1] y se cree que cazaba grandes animales como Diprotodon spp. y canguros gigantes. Tenía miembros delanteros extremadamente fuertes, provistos de garras retráctiles, un rasgo desconocido en otros marsupiales. Thylacoleo también poseía grandes garras en forma de gancho en sus pulgares semioponibles, los cuales usaba para capturar y desentrañar sus presas. La larga cola muscular era similar a la de los canguros. Huesos especializados de la cola llamados cheurones permitían al animal adoptar una postura de trípode, liberando sus patas delanteras para cortar y aferrar.[2]

Sus miembros delanteros, garras retráctiles y poderosas mandíbulas indican que Thylacoleo era capaz de trepar a los árboles y quizás transportar cadáveres para devorarlos (en modo similar al actual leopardo). Debido a su particular morfología predatoria, los científicos han afirmado repetidamente que Thylacoleo es el mamífero carnívoro más especializado de todos los tiempos.[3]

Thylacoleo medía cerca de 71 centímetros en la cruz y cerca de 114 centímetros de largo hasta la cola. La especie T. carnifex era la mayor, y sus cráneos indican que promediaban 101 - 130 kilogramos de peso, y que los individuos que alcanzaban entre 124 a 160 kilogramos eran comunes.[4]


Descubrimientos


Calco de un arte rupestre australiano, posiblemente representando a un T. carnifex con rayas.
Calco de un arte rupestre australiano, posiblemente representando a un T. carnifex con rayas.

Thylacoleo fue descrito en principio por Sir Richard Owen en 1859. En 2002, ocho notables esqueletos completos de T. carnifex fueron descubiertos en una caverna de caliza bajo la planicie Nullarbor, donde los animales caían a través de una estrecha abertura abierta sobre la planicie. Basándose en la ubicación de los esqueletos, al menos algunos sobrevivieron a la caída, sólo para morir de sed y hambre.[5][6]

En 2008, se descubrió arte rupestre que se cree representa a un Thylacoleo en la costa noroeste de Kimberley. Este representa el segundo ejemplo de megafauna representado por los habitantes indígenas de Australia. La imagen contiene detalles que de otra manera podrían haber permanecido como meras conjeturas, por ejemplo la cola se muestra con un mechón en la punta, posee orejas más puntiagudas que redondeadas y el animal es rayado. Lo prominente del ojo, un rasgo raramente mostrado en otras imágenes de animales de la región, sugiere la posibilidad de que la criatura pueda haber sido un cazador nocturno.[7] En 2009, se encontró una segunda imagen que representaría a un Thylacoleo interactuando con un cazador quien está en el acto de atacar o defenderse del animal con una lanza de varias puntas. Esta imagen es menor y mucho menos detallada que el hallazgo de 2008, e incluso podría representar a un tilacino. No obstante, el tamaño comparativo indica que es más probable que sea un león marsupial.[8]


Taxonomía


Cráneo de T. carnifex.
Cráneo de T. carnifex.

Familia: Thylacoleonidae (leones marsupiales)

El nombre de "león marsupial" alude a su parecido superficial a los verdaderos leones y a que igual que estos, desempeñaban el rol de gran depredador. Sin embargo, Thylacoleo no está relacionado cercanamente con los félidos.

Género: Thylacoleo (Thylacopardus) - este género vivió desde hace 2 millones de años, durante el Plioceno, extinguiéndose hace cerca de 30 000 años, a fines del Pleistoceno.

La familia a la que pertenecen, Thylacoleonidae, tiene representantes mucho más antiguos (por ejemplo, Priscileo y Wakaleo) que datan de finales del Oligoceno, hace unos 24 millones de años.[9]


Referencias


  1. «Marsupial munch tops big biters». BBC News. 5 de abril de 2005. Consultado el 25 de mayo de 2010.
  2. NOVA | Bone Diggers | Anatomy of Thylacoleo | PBS
  3. Extinct Australian "Lion" Was Big Biter, Expert Says
  4. Wroe, S., Myers, T. J., Wells, R. T., and Gillespie, A. (1999). «Estimating the weight of the Pleistocene marsupial lion, Thylacoleo carnifex (Thylacoleonidae : Marsupialia): implications for the ecomorphology of a marsupial super-predator and hypotheses of impoverishment of Australian marsupial carnivore faunas». Australian Journal of Zoology 47 (5): 489-498. doi:10.1071/ZO99006.
  5. BBC News, "Caverns give up huge fossil haul", 25 January 2007.
  6. http://news.nationalgeographic.com/news/2002/08/0807_020731_TVmegafauna.html
  7. Akerman, Kim; Willing, Tim (marzo de 2009). «An ancient rock painting of a marsupial lion, Thylacoleo carnifex, from the Kimberley, Western Australia». Antiquity (journal). Consultado el 11 de diciembre de 2012.
  8. Akerman, Kim (diciembre de 2009). «Interaction between humans and megafauna depicted in Australian rock art?». Antiquity (journal). Consultado el 11 de diciembre de 2012.
  9. Long, J.A., Archer, M., Flannery, T. & Hand, S. (2002). Prehistoric Mammals of Australia and New Guinea - 100 million Years of Evolution. Baltimore: Johns Hopkins University Press. pp. 224pp.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Thylacoleo

[ru] Сумчатые львы (род)

Сумчатые львы[1] (лат. Thylacoleo, от греч. θύλακος — «сумка», лат. leo — «лев») — род вымерших хищных сумчатых из отряда двурезцовых. Сумчатый лев Thylacoleo carnifex, ископаемые остатки которого находят в отложениях позднего плейстоцена во всех штатах Австралии, являлся крупнейшим хищником Австралии своего времени и последним представителем рода[2][3]. Его высота в холке составляла 70 см, а масса более 110 кг, примерно как у ягуара. Thylacoleo crassidentatus был заметно мельче, ростом с собаку. Род возник предположительно около 2 миллионов лет назад и вымер около 45 000 лет назад (поздний плиоцен — поздний плейстоцен). Последние сумчатые львы жили одновременно с первобытными аборигенами Австралии, которые, возможно стали одной из основных причин вымирания сумчатых львов, как и остальной мегафауны Австралии[4]. На вымирание, вероятно, повлияли также климатические факторы (повышение аридности климата Австралии)[2].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии