Thecodontosaurus ("lagarto con dientes en cuencas") es un género representado por una única especie de dinosaurio sauropodomorfo tecodontosáurido, que vivió en el Triásico superior, en lo que hoy es Europa. Thecodontosaurus era un dinosaurio herbívoro que midió aproximadamente 1,20 m de largo, 30 cm de alto y un peso estimado de 11 kg. Poseía un cráneo estrecho dotado de dientes curvos. El tecodontosaurio podía desplazarse tanto de forma bípeda como cuadrúpeda. Es considerado herbívoro y, a veces omnívoro por el detalle semiafilado de sus dientes.
![]() | ||
---|---|---|
Rango temporal: 216 Ma - 200 Ma PreЄ
Є
O
S
D
C
P
T
J
K
Pg
N
| ||
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Sauropodomorpha | |
Familia: |
Thecodontosauridae Lydekker, 1890 | |
Género: |
Thecodontosaurus Riley & Stuchbury, 1836 | |
Especie tipo | ||
Thecodontosaurus antiquus Morris, 1843 | ||
El primer espécimen fue descrito y nombrado en 1840 a partir de un fragmento de mandíbula descubierto al suroeste de Inglaterra, en la localidad de Bristol. Otros descubrimientos iniciales incluyen dientes, mandíbulas, vértebras, costillas y restos de extremidades traseras y delanteras. Desde su hallazgo inicial, se han descubierto al sur de Inglaterra y Gales muchos más esqueletos parciales y cráneos de tecodontosaurio, casi todos en antiguas cuevas o fisuras. Al parecer algunos de estos pequeños dinosaurios cayeron en grietas rocosas al pasar por la superficie caliza del Triásico Superior. Con el tiempo las grietas se llenaron de lodo y arena y los cuerpos de los animales quedaron atrapados y preservados en la roca. Los restos fósiles de Thecodontosaurus, y otro material relacionado, fueron destruidos en 1940, en los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, más restos han sido encontrados en un número de localidades, incluyendo nuevamente Bristol. Algo de este nuevo material pertenece a un espécimen juvenil que se creyó corresponder a una especie distinta, Thecodontosaurus caducus,[1] sin embargo recientemente al haberse identificado diferencias en las vértebras cervicales, cráneo, y cresta deltopectal, se asignó a esta especie al género Pantydraco, conociéndose ahora como P. caducus.[2] El dinosaurio australiano Agrosaurus macgillivrayi es probablemente sinónimo con el Thecodontosaurus antiquus.
Originalmente fue incluido en el clado Prosauropoda[3] pero más recientemente se ha sugerido que el tecodontosaurio y sus relativos fueron prioridad de la fractura Prosaurópodo-Saurópodo.[4] Nuevas reconstrucciones muestran que su cuello es proporcionalmente más corto que en sauropodomorfos antiguos más avanzados. Thecodontosaurus es el representante más primitivo que mejor se conoce de dinosaurios sauropodomorfos.
Control de autoridades |
|
---|