bio.wikisort.org - AnimaliaLa procesionaria del suelo (Thaumetopoea herculeana)[3] es una especie de polilla de la familia Thaumetopoeidae.
Procesionaria del suelo |
---|
 |
Taxonomía |
---|
Reino: |
Animalia |
---|
Filo: |
Arthropoda |
---|
Clase: |
Insecta |
---|
Orden: |
Lepidoptera |
---|
Familia: |
Thaumetopoeidae |
---|
Subfamilia: |
Thaumetopoeinae |
---|
Género: |
Thaumetopoea |
---|
Especie: |
T. herculeana Rambur, 1837[1] |
---|
Sinonimia |
---|
- Helianthocampa herculeana De Freina & Witt, 1985[1]
- Bombyx herculeana Rambur, 1837[2]
|
|
Su área de distribución abarca gran parte de la península ibérica y la costa mediterránea de África y Oriente Próximo, desde Marruecos hasta Líbano,[1] habiéndose citado también en Fuerteventura.[4]
Fue descrita por el entomólogo francés Jules Pierre Rambur en su obra Faune Entomologique de l'Andalousie, en la lámina XIV, que data de 1837.[1] Emparentada con la procesionaria del pino (T. pityocampa), esta especie sin embargo no es urticante.[1][5] Como su nombre indica, la procesionaria del suelo no está ligada a los árboles, sino que se alimenta de plantas herbáceas y arbustivas (como por ejemplo Helianthemum, Geranium, Erodium y Cistus),[3][4] y es la única especie de procesionaria no arborícola.[1]
En su fase de oruga presenta una coloración negruzca con pilosidad abundante de tonos verdosos o azulados.[4] De carácter gregario,[4] en ocasiones es confundida con la oruga de los prados (Ocnogyna baetica), cuyo aspecto es en realidad rojizo y tampoco es urticante.[3] En su fase de imago, muestra un tórax densamente piloso de tonalidades pardas y blanquecinas, llegando a alcanzar de 30 a 40 mm de envergadura alar, según su procedencia.[4][6] Es una especie univoltina cuyo periodo de vuelo es de agosto a noviembre y cuyo estadio larval transcurre en primavera.[7]
Referencias
- Fernández Vidal, Eliseo; Bergantiños Rodríguez, Xosé (2012). «Primera cita de Thaumetopoea herculeana (Rambur, 1837) de la provincia de Ourense (Galicia, noroeste de la Península Ibérica) (Lepidoptera: Thaumetopoeidae)». Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.) (Zaragoza) (50): 575‒576. Consultado el 12 de marzo de 2021.
- Iberfauna 2017. Species Thaumetopoea herculeana. (Rambur, 1840). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=38220
- Cejudo, José Ignacio (22 de marzo de 2019). «Otras especies de procesionaria en Granada más allá de la de pino». Ideal. Consultado el 12 de marzo de 2021.
- Bacallado, J.J.; Hernández, J.J. (1990). «Thaumetopoea herculeana Rambur, 1840 (Lepidoptera: Thaumetopoeidae) nueva especie para la fauna de Canarias». Rev. Acad. Canar. Ciencias (Santa Cruz de Tenerife) (II): 93-97. Consultado el 12 de marzo de 2021.
- «Thaumetopoea herculeana». Los bichos de Puertollano. Consultado el 12 de marzo de 2021.
- AGENJO, R. 1941. Monografía de la familia Thaumetopoeidae. (Lep.). EOS, 17: 69-130, láms. I-V
- López Sebastián, Emili (2014). Estudio de la dinámica poblacional del lepidóptero Thaumetopoea pityocampa (Denis & Schiffermüller, 1775) (Notodontidae) en la provincia de Valencia (España) (Ph.D.). Universidad de Valencia. Consultado el 12 de marzo de 2021.
Enlaces externos
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии