bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

Texasetes ( gr. “habitante de Texas”) es un género de representado por una sola especie de dinosaurio tireóforo nodosáurido, que vivió a mediados del período Cretácico hace aproximadamente 111 y 99 millones de años, en el Albiense, en lo que es hoy Norteamérica. Texasetes fue un dinosaurio acorazado que alcanzó los 3 metros de largo y 1,2 de alto, con un peso estimado de 550 kilogramos. Se encontraron osteodermos del lomo y los miembros, siendo un cuadrúpedo, herbívoro, compacto y pequeño.

 
Texasetes
Rango temporal: Cretácico inferior
PreЄ
Є
O
S
D
C
P
T
J
K
Pg
N
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Ornithischia
Suborden: Thyreophora
Infraorden: Ankylosauria
Familia: Nodosauridae
Género: Texasetes
Especie: T. pleurohalio
Eaton, 1960

Se encontraron solo restos parciales del texasete en la Formación Paw Paw, cerca de Haslet en el condado de Tarrant, Texas, Estados Unidos. En la misma formación se encontró el cráneo del Pawpawsaurus, pudiendo ser ambos del mismo género pero no hay material comparable entre ambos. El holotipo USNM 337987 fue vuelto a descubrir por M.K. Brett-Surman en la colección del Museo Nacional de Historia Natural de la Institución Smithsoniana que pasaron desapercibidos por muchos años porque nunca fueron preparados y fueron interpretados como pertenecientes a un saurópodo por su descubridor. Descrito por Walter Coombs en el Journal of Vertebrate Paleontology, volumen 15, página 298, en 1995.[1] El espécimen consiste en una pelvis parcial, patas trasera, delantera, vértebras, un diente, partes del escapulocoracoide, osteodermos y un fragmento del cráneo.

Vickaryous et al. y Coombs describen Texasetes como teniendo un ilion característico horizontalmente orientado, un acetábulo imperforado, y morfología del omóplato de los anquilosaurianos, incluyendo un acromion prominente y una fosa preespinosa.[2][1] Sin embargo, Lee ha dudado si este material es diagnóstico y sugiere Texasetes como un probable sinónimo de Pawpawsaurus.[3] Coombs asignó el espécimen a la familia Nodosauridae, pero Vickaryous et al. la consideran los incertae sedis de Ankylosauria.[2]


Referencias


  1. Coombs, W. P. Jr. 1995. A new nodosaurid ankylosaur (Dinosauria: Ornithischia) from the Lower Cretaceous of Texas. Journal of Vertebrate Paleontology, 15, 2, 298-312.
  2. Vickaryous, M.K., Maryanska, T. & Weishampel, D.B. 2004. Ankylosauria. In: The Dinosauria, ed. D.B. Weishampel, P. Dodson & H. Osmólska.University of California Press, Berkeley, D.B. Weishampel, P. Dodson & H. Osmólska. Ed. University of California Press363-392.
  3. Lee, Y.-N. 1996. A new nodosaurid ankylosaur (Dinosauria, Ornithischia) from the Paw Paw Formation (late Albian) of Texas. Journal of Vertebrate Paleontology 16:232-245.

Véase también



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии