Tastavinsaurus (“lagarto del Río Tastavins”) es un género representado por una única especie de dinosaurio saurópodo titanosauriforme, que vivió a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente 120 millones de años, en el Aptiense, en lo que es hoy Europa.
![]() | ||
---|---|---|
Rango temporal: Aptiense PreЄ
Є
O
S
D
C
P
T
J
K
Pg
N
| ||
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Sauropodomorpha | |
Infraorden: | Sauropoda | |
(sin rango): | Titanosauriformes | |
Género: |
Tastavinsaurus Canudo et al., 2008[1] | |
Especie: |
T. sanzi Canudo et al., 2008[1] | |
Encontrado un primer ejemplar (holotipo) en la base de la Formación Xert, en el sitio Arsis-1 en Peñarroya de Tastavins, y un segundo en la Formación Forcall en el sitio de La Canaleta de El Castellar,[2] ambos en la provincia de Teruel, España. La especie Tastavinsaurus sanzi hace referencia a José Luis Sanz, paleontólogo español especialista en dinosaurios. Es el saurópodo del Cretácico Inferior mejor conservado de Europa.[1]
Este nuevo taxón se define por 19 autapomorfías. Según el análisis cladístico presentado por Canudo y colaboradores, Tastavinsaurus es un taxón hermano del norteamericano Venenosaurus dentro de Titanosauriformes, que incluye a Brachiosauridae, Somphospondyli y Titanosauria; Royo-Torres y colaboradores lo incluyen junto a Cedarosaurus y Venenosaurus entre los Laurasiformes.[2] Este dinosaurio brinda información sobre los titanosauriformes no braquiosáuridos durante el Cretácico inferior en Europa y la relación paleobiogeográfica entre este continente y América del Norte.[1]
|coautores=
(ayuda)Control de autoridades |
|
---|