La tangara de lentejuelas[3] (Tangara nigroviridis), también denominada tángara mariposa (en Venezuela), tangará berilina o berlina (en Colombia), tangara estrellada (en Ecuador) o tangara lentejuelada (en Perú),[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al numeroso género Tangara. Es nativa de regiones montañosas y andinas del noroeste y oeste de América del Sur.
Tangara de lentejuelas
Tangara de lentejuelas (Tangara nigroviridis) en Sonsón, Antioquia, Colombia.
Se distribuye desde la cordillera de la Costa del norte de Venezuela, en la Serranía del Perijá, y a lo largo de la cordillera de los Andes desde el oeste de Venezuela, por las tres cadenas andinas de Colombia, ambas pendientes de Ecuador, norte y este de Perú, hasta el oeste de Bolivia (oeste de Santa Cruz).[1]
Esta especie es considerada común en sus hábitats naturales: los bosques húmedos montanos y sus bordes, principalmente entre los 1500 y 2500m de altitud.[5]
Sistemática
Tanagra nigroviridis, ilustración en Magasin de zoologie, 1843.
Descripción original
La especie T. nigroviridis fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Frédéric de Lafresnaye en 1843 bajo el nombre científico Tanagra nigro viridis; su localidad tipo es: «Bogotá».[4]
Etimología
El nombre genérico femenino Tangara deriva de la palabra en el idioma tupí «tangará», que significa «bailarín» y era utilizado originalmente para designar una variedad de aves de colorido brillante; y el nombre de la especie «nigroviridis» se compone de las palabras del latín «niger»: negro, y «viridis»: verde.[6]
Taxonomía
Los amplios estudios filogenéticos recientes demuestran que la presente especie es hermana del par formado por Tangara fucosa y T. dowii.[7]
Subespecies
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] y Clements Checklist/eBird v.2019[9] se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]
Tangara nigroviridis cyanescens (P.L. Sclater), 1857 – Andes de Colombia hasta el norte de Venezuela y oeste de Ecuador.
Tangara nigroviridis nigroviridis (Lafresnaye), 1843 – pendiente oriental de los Andes orientales de Colombia y este de Ecuador.
Tangara nigroviridis lozanoanaAveledo & Pérez Chinchilla, 1994 – montañas de Venezuela (Táchira, Mérida, Zulia y Lara).
Tangara nigroviridis berlepschi (Taczanowski), 1884 – Andes del este de Perú hasta el noroeste de Bolivia (La Paz y Cochabamba).
La forma descrita consobrina se considera sinónimo de cyanescens.[4]
BirdLife International (2020). «Tangara nigroviridis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3(en inglés). ISSN2307-8235. Consultado el 25 de marzo de 2021.
de Lafresnaye, F. (1843). «Quelques oiseaux nouveaux ou peu connus de Colombie». Revue Zoologique par la Société Cuviérienne(en francés). 6: 68–70. Tanagra nigro viridis, descripción original p.69. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN1259-6493.
Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN978-0-292-71748-0. «Tangara nigroviridis, p. 588, lámina 92(8)».
Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names(en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp.1-432. ISBN9781408133262. «Tangara, p. 379, nigroviridis, p. 272».
Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology(Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda))(en inglés).
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии