bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

Talenkauen (chon. “cabeza pequeña”) es un género representado por una sola especie de dinosaurio ornitópodos iguanodontiano que vivió a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente 70 millones de años, en el Maastrichtiense, en lo que es hoy Sudamérica. Fue encontrado en el 2000 en la Formación Paki Paki, junto al Lago Viedma, en la Provincia de Santa Cruz en la Patagonia Argentina. El holotipo, MPM-10001, es un esqueleto parcial articulado al que le falta la parte posterior del cráneo, cola, y manos. Lo más inusual, es la presencia de pequeñas placas óseas a los lados de las costillas.[1] Talenkauen, es un iguanodóntido basal que pudo ser un pequeño herbívoro bípedo.[2] En la misma formación se ha encontrado el enorme Puertasaurus y un tetanuro grande sin nombrar.[3]

 
Talenkauen
Rango temporal: Cretácico superior
PreЄ
Є
O
S
D
C
P
T
J
K
Pg
N

Espécimen holotipo MPM-10001
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Ornithischia
Suborden: Neornithischia
Infraorden: Ornithopoda
(sin rango): Iguanodontia
(sin rango): Elasmaria
Género: Talenkauen
Novas et al., 2004
Especie: Talenkauen santacrucensis
Novas et al., 2004

Descripción


Vista alterna del holotipo, MPM-10001
Vista alterna del holotipo, MPM-10001

Talenkauen es similar a Dryosaurus en forma y tamaño, pero posee un cuello extremadamente largo. El largo total del cuerpo se calcula en 4 metros y se cree que llegó a pesar 200 kilogramos. A diferencia de los iguanodóntianos más derivados posee dientes en el espacio premaxilar y el primer dedo. Los iguanodontianos posteriores no poseen estos dientes y solo tienen los tres dedos del medio. El húmero tiene pequeñas áreas de inserción muscular, como en otros ornitópodos sudamericanos como Notohypsilophodon y Anabisetia. Estas y otras características compartidas con los ornitópodos del hemisferio sur, hacen pensar que pertenecían a un grupo de distribución hemisférica, pero en su momento los autores advirtieron que esta interpretación no estaba completamente justificada. En 2015, los descriptores de Morrosaurus encontraron que de hecho ese clado sí existía.[4]

Esqueleto reconstruido
Esqueleto reconstruido

La característica más distintiva de Talenkauen son las placas lisas y ovales encontradas alrededor de la caja torácica. Estas placas medían alrededor de 18 milímetros de diámetro pero solo 3 de espesor, siendo muy delgadas. Estaban presentes en al menos las primeras 8 costillas a la altura de la porción media.[1] Muchos otros ornitópodos poseía placas similares, entre ellos están Hypsilophodon, Othnielosaurus, Parksosaurus, Thescelosaurus,[5] y Macrogryphosaurus también de Argentina, pero de rocas algo más antiguas, con el que estaba emparentado.[6] Debido a la fragilidad de las placas, y al hecho que no se pueden encontrar siempre pudieron ser más extensas de lo que se piensa. La placas pueden ser homólogas al proceso uncinado, proyecciones óseas de las costillas que se encuentran en una variedad de animales distintos como la tuatara, cocodrilos, aves y algunos maniraptores. En las aves, los procesos uncinados ayudan a ventilar los pulmones, trabajando con los músculos de la jaula costal, así que Novas et al. proponen que las placas funcionaron en los mecanismos de respiración de Talenkauen.[1] Las placas eran demasiado finas y limitadas en localización para haber sido muy útiles como dispositivos defensivos.[1]


Clasificación


A través de los análisis cladísticos, colocaron al nuevo género en un grupo más basal que Dryosaurus y Anabisetia, pero más derivado que Tenontosaurus y Gasparinisaura.[1] Más recientemente, quienes describieran a Macrogryphosaurus encontraron que este género y Talenkauen estaban relacionados, y acuñaron el clado Elasmaria para contenerlos.[6] En 2015, se determinó que varios otros ornitópodos patagónicos y antárticos también estaban dentro de este grupo.[4]

El cladograma presentado a continuación resulta del análisis de Rozadilla et al., 2019, mostrando que todos los miembros de Elasmaria forman una politomía.[7]

Clypeodonta

Hypsilophodon

Elasmaria

Fulgurotherium

Trinisaura

Gasparinisaura

Qantassaurus

Notohypsilophodon

Morrosaurus

Kangnasaurus

Anabisetia

Atlascopcosaurus

Macrogryphosaurus

Talenkauen

Dryomorpha



Referencias


  1. Novas, Fernando E.; Cambiaso, Andrea V. y Ambrioso, Alfredo (2004). «A new basal iguanodontian (Dinosauria, Ornithischia) from the Upper Cretaceous of Patagonia». Ameghiniana 41 (1). ISSN , 75-82.
  2. Norman, David B. (2004). «Basal Iguanodontia». En Weishampel, D.B., Dodson, P., and Osmólska, H. (eds.), ed. The Dinosauria (2nd edición). Berkeley: University of California Press. pp. 413-437. ISBN 0-520-24209-2.
  3. Novas, Fernando E.; Salgado, Leonardo; Calvo, Jorge; Agnolin, Federico (2005). «Giant titanosaur (Dinosauria, Sauropoda)from the Late Cretaceous of Patagonia». Revisto del Museo Argentino de Ciencias Naturales, n.s. 7 (1): 37-41. Archivado desde el original el 9 de junio de 2007. Consultado el 4 de marzo de 2007.
  4. Rozadilla, Sebastián (2016). «A new ornithopod (Dinosauria, Ornithischia) from the Upper Cretaceous of Antarctica and its palaeobiogeographical implications». Cretaceous Research 57: 311-324. doi:10.1016/j.cretres.2015.09.009.
  5. Butler, Richard J.; Galton, Peter M. (2008). «The 'dermal armour' of the ornithopod dinosaur Hypsilophodon from the Wealden (Early Cretaceous: Barremian) of the Isle of Wight: a reappraisal». Cretaceous Research 29 (4): 636-642. doi:10.1016/j.cretres.2008.02.002.
  6. Calvo, J.O.; Porfiri, J.D.; Novas, F.E. (2007). «Discovery of a new ornithopod dinosaur from the Portezuelo Formation (Upper Cretaceous), Neuquén, Patagonia, Argentina.». Arquivos do Museu Nacional 65 (4): 471-483.
  7. Rozadilla, Sebastián; Agnolín, Federico Lisandro; Novas, Fernando Emilio (17 de diciembre de 2019). «Osteology of the Patagonian ornithopod Talenkauen santacrucensis (Dinosauria, Ornithischia)». Journal of Systematic Palaeontology 17 (24): 2043-2089. ISSN 1477-2019. doi:10.1080/14772019.2019.1582562.

Véase también



Enlaces externos



На других языках


- [es] Talenkauen

[ru] Talenkauen

Talenkauen (лат., от теуэль. — маленький череп) — род базальных динозавров-орнитопод из группы игуанодонтов, обитавших во времена верхнемеловой эпохи (70,6—66,0 млн лет назад[1]) на территории современной Аргентины. Окаменелости были обнаружены в формации Пари Айке (Pari Aike Formation) расположенной в провинции Санта-Крус[2]. Типовой и единственный вид — Talenkauen santacrucensis, описанный на основе голотипа MPM-10001 — частичном скелете, в котором отсутствует задняя часть черепа, передние конечности и большая часть хвоста. Наиболее необычной анатомической особенностью является наличие тонких минерализированных пластин по бокам рёбер[3].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии