bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El papamoscas duende (Stenostira scita)[2] es una especie de ave paseriforme en la familia Stenostiridae propia del África Austral. Anteriormente se clasificaba en la familia Muscicapidae, pero los estudios genéticos indicaron que debía situarse en una nueva familia, Stenostiridae (Beresford et al. 2005, Fuchs et al. 2006). Es la única especie del género Stenostira.

 
Papamoscas duende
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Stenostiridae
Género: Stenostira
Cabanis y Bonaparte, 1850
Especie: S. scita
(Vieillot, 1818)

Descripción


El papamoscas duende mide entre 11–12 cm de largo. Los adultos tienen las partes superiores principalmente de color gris, con una lista superciliar y una bigotara blancas enmarcando el resto de su rostro negro. Las plumas de vuelo de sus alas son negras y presenta lista blanca que las atraviesa. Su cola también es negra, salvo las plumas laterales que son blancas. Su garganta es blanca, su pecho es gris claro, y su vientre blanco un tonos gris rosáceos en el centro. Su ojo es castaño y su pico y patas son negros. Ambos sexos tienen un aspecto similar, y los juveniles son más parduzcos.


Distribución y hábitat


El papamoscas duende se encuentra en el sur de África, distribuido por Botsuana, Sudáfrica, Lesoto y Namibia, y aparece como divagante en Zimbabue y Suazilandia.

Es un migrador estacional que cría en el matorral del karoo y el fynbos de las montañas meridionales y migra al norte para pasar el invierno austral en matorrales de altitudes más bajas.


Comportamiento


Generalmente se observa en solitario o en pareja, aunque puede verse también en pequeñas bandadas. Se alimenta de insectos y otros invertebrados que busca entre el follage.

El papamoscas duende es una especie monógama, que se empareja una vez de por vida, a no ser que su pareja muera. Construye un nido en forma de cuenco con ramitas y otras materias vegetales. Lo sitúa bien escondido entre las ramas de un árbol o matorral. La hembra pone dos o tres huevos de color verde.[3]


Referencias


  1. BirdLife International (2012). «Stenostira scita». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 24 de enero de 2015.
  2. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2007). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Undécima parte: Orden Passeriformes, Familias Muscicapidaea a Silviidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 54 (1): 145-153. ISSN 0570-7358. Consultado el 23 de enero de 2015.
  3. James, H. W. (1922). «Notes on the Nest and Eggs of Stenostira scita (Vieill)». Ibis 64: 254-256. doi:10.1111/j.1474-919X.1922.tb01316.x.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Stenostira scita

[ru] Стеностира

Стеностира[1] (лат. Stenostira scita) — вид воробьиных птиц из семейства стеностировых (Stenostiridae), единственный в одноимённом[1] роде (Stenostira)[2].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии