bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El tiburón martillo gigante (Sphyrna mokarran) es una especie de elasmobranquio carcarriniforme de la familia Sphyrnidae.

 
Tiburón martillo gigante
Estado de conservación

En peligro crítico (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Chondrichthyes
Subclase: Elasmobranchii
Superorden: Selachimorpha
Orden: Carcharhiniformes
Familia: Sphyrnidae
Género: Sphyrna
Especie: S. mokarran
(Rüppell, 1837)
Distribución

Características


Tiburón martillo gigante
Tiburón martillo gigante

La característica más llamativa de todas las especies de tiburones martillo es la particular forma de la cabeza en forma de T, con los ojos y los orificios nasales situados en los extremos de la cabeza, gracias a lo cual el movimiento de cabeza de lado a lado al nadar recorre con la vista todo a su alrededor e incluso lo que queda a sus espaldas.

Las aletas pectorales se localizan detrás de las branquias, y la aleta caudal tienen la punta negra. Casi toda la parte dorsal es gris o café, pero se vuelve blanca cerca de la parte ventral. Al igual que la mayoría de los tiburones, el tiburón martillo presenta contracoloración, es decir, un color oscuro en el lomo y uno claro en el vientre. Visto desde abajo, el tiburón martillo se confunde con el brillo de las aguas de la superficie; visto desde arriba, se confunde con el fondo marino oscuro. La contracoloración es un tipo de mimetismo que permite al tiburón sorprender a sus presas.

Vientre del tiburón martillo gigante
Vientre del tiburón martillo gigante

El tamaño medio de un adulto es de entre 3,7 m y 4 m, aunque el tamaño máximo registrado es 6,1 metros de longitud y casi media tonelada de peso.[2] Los machos al alcanzar la madurez miden entre 2,3 y 2,7 m, y alcanzan al menos los 3,4 m. Las hembras al alcanzar la madurez miden entre 2,5 y 3 m, y llegan a alcanzar entre 4,8 y 5,5 m.[1]

Nadie sabe con exactitud por qué estos tiburones han evolucionado con esa curiosa forma de cabeza. Algunos biólogos creen que les proporciona una ventaja sensorial para encontrar a sus presas, mientras otros creen que les ayuda en la flotabilidad. Su olfato es capaz, mediante lóbulos olfativos telencefálicos incrementados, de detectar una gota de sangre a una distancia de un kilómetro y medio. Las aletas del tiburón martillo son particularmente apreciadas como alimento en el este de Asia, a pesar de que la caza de aletas de estos y otros tiburones está ahora prohibida en varios países.


Hábitat y distribución


Es un tiburón tropical semioceánico que habita a lo largo de la costa, en las plataformas continentales, terrazas insulares y pasos y lagunas de atolones de coral, así como en aguas más profundas cerca de tierra; tanto cerca de la superficie como a profundidades de hasta más de 80 m. Habita entre las latitudes 40° N y 35° S. Es una especie migratoria, durante el verano se marcha de Florida y del Mar de China Austral hacia latitudes mayores. Su presencia es generalizada en el sudoeste del océano Índico, pero en Sudáfrica se limita a la costa de KwaZulu-Natal, donde coexiste con Sphyrna lewini y Sphyrna zygaena. Hay una zona de cría en los manglares costeros del sur de Belice.[1]


Alimentación


Se alimenta fundamentalmente de peces, principalmente demersales, otros elasmobranquios, crustáceos y cefalópodos. En 1990 se observó a un tiburón martillo gigante de cerca de 4 m devorando a una raya-látigo americana (Hypanus americanus) de 1,5 m de diámetro.[1]


Reproducción


Tiburón martillo gigante.
Tiburón martillo gigante.

Los tiburones martillo son vivíparos, es decir, animales que dan a luz crías vivas. Los tiburones no tienen placenta como los mamíferos, pero tienen útero dentro del cual se desarrollan los embriones en una membrana individual. Los embriones se sujetan a la yema y le extraen los nutrientes hasta que nacen. Las crías nacen cuando alcanzan la edad o el tamaño suficiente para sobrevivir por su cuenta. El periodo de gestación dura por lo menos ocho meses, pero puede prolongarse hasta 16 meses. Tienen entre 15 y 31 crías por camada.

El tamaño al nacer es de entre 50 y 70 cm. Las hembras se reproducen una vez cada dos años y las crías nacen entre finales de la primavera y comienzos del verano.[1]


Estado de conservación


Un gran pez martillo atrapado por un pescador deportivo. La explotación humana amenaza ahora la supervivencia de esta especie..
Un gran pez martillo atrapado por un pescador deportivo. La explotación humana amenaza ahora la supervivencia de esta especie..

Según la Lista Roja de la IUCN se encuentra en peligro de extinción. Esto se debe a que es muy apreciado por sus aletas, sufre de alta mortalidad debido a la captura incidental y solo se reproduce una vez cada dos años, por lo que es vulnerable a la sobreexplotación y agotamiento de la población. Es un animal solitario, por lo que la reproducción es poco frecuente. Debido a que las capturas incidentales de todos los ejemplares del género Sphyrna se catalogan como tiburones martillo, existen muy pocos datos específicos; pero los reportes de dichas capturas casi han desaparecido, por lo que se estima que hubo una disminución en la población de al menos el 80 % desde 1980. Sobre la base de los pocos registros disponibles, se pudo estimar una reducción de la población del 79 % en el océano Índico de 1978 a 2003 y de un 90 % en el Atlántico noroeste y el golfo de México, desde 1986.[1]


Véase también



Referencias


  1. Denham, J.; Stevens, J.; Simpfendorfer, C. A.; et alii (20020edición=2014.1). «Sphyrna mokarran». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2022 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 30 de marzo de 2016.
  2. "Sphyrna mokarran". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en 7 de enero de 2010. N.p.: FishBase, 2010.

Enlaces externos



На других языках


[en] Great hammerhead

The great hammerhead (Sphyrna mokarran) is the largest species of hammerhead shark, belonging to the family Sphyrnidae, attaining an average length of 4.6 m (15 ft) and reaching a maximum length of 6.1 m (20 ft). It is found in tropical and warm temperate waters worldwide, inhabiting coastal areas and the continental shelf. The great hammerhead can be distinguished from other hammerheads by the shape of its "hammer" (called the "cephalofoil"), which is wide with an almost straight front margin, and by its tall, sickle-shaped first dorsal fin. A solitary, strong-swimming apex predator, the great hammerhead feeds on a wide variety of prey ranging from crustaceans and cephalopods, to bony fish, to smaller sharks. Observations of this species in the wild suggest that the cephalofoil functions to immobilize stingrays, a favored prey. This species has a viviparous mode of reproduction, bearing litters of up to 50 pups every two years.
- [es] Sphyrna mokarran

[ru] Гигантская акула-молот

Гигантская акула-молот[1][2][3], или гигантская молот-рыба[4] (лат. Sphyrna mokarran), — вид рода Sphyrna из семейства молотоголовых акул. Максимальная зарегистрированная длина составляет 6,1 м. Эти рыбы обитают в тропических и тёплых умеренных водах всех океанов. Передний край «молота» у них практически прямой, что отличает их от прочих молотоголовых акул. Высокий спинной плавник имеет форму серпа. Гигантские акулы-молот ведут одиночный образ жизни, они активно охотятся на различных ракообразных, головоногих, костистых и хрящевых рыб, в том числе акул. Наблюдения за акулами позволили сделать вывод, что с помощью «молота» они обездвиживают хвостоколов, которые являются их излюбленной добычей. Гигантские акулы-молот размножаются живорождением, самки приносят потомство каждые 2 года, в помёте до 55 новорожденных. Будучи потенциально опасными, эти акулы редко нападают на людей. Являются объектом целевого коммерческого промысла[5][6].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии