bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El perro venadero (Speothos venaticus), también conocido como jagua yvyguy[5] (en idioma guaraní), zorro vinagre, zorro pitoco,[6] perro de agua, perro de monte, perro vinagre o perro selvático,[2] es una especie de mamífero perteneciente a la familia de los cánidos que vive en bosques a menos de 1700 m s. n. m. en forma continua desde Panamá y a través de América del Sur hasta Paraguay y el noreste de Argentina,[1][7] en el corredor verde, al noreste de Misiones (Dto. Iguazú y General Belgrano).[6] Recientes reportes dan cuenta también de su aparición en Costa Rica [8] A pesar de esta extensa distribución es raro encontrarlo, debido a que es muy sensible a la intervención del hábitat, estando ausente en zonas pobladas por humanos y áreas deforestadas.[9] Rehúye las espesas selvas vírgenes. Vive en parejas o en pequeños grupos y delimita con orina su territorio propio. Las hembras marcan extrañamente superficies verticales, con frecuencia, erguidas sobre sus manos. El perro venadero es la única especie viva del género Speothos, y evidencia genética sugiere que su pariente más cercano es el Aguará guazú de América del Sur o el licaón (Perro salvaje africano).[10]

 
Perro venadero[1]
Estado de conservación

Casi amenazado (UICN 3.1)[2]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Familia: Canidae
Género: Speothos
Especie: S. venaticus
Lund, 1842[3]
Distribución
Subespecies

Speothos venaticus panamensis
Speothos venaticus venaticus
Speothos venaticus wingei Ihering, 1911

Sinonimia

Speothos pacivorus
Speothos major[4]

También se le llama "zorro vinagre", a pesar de su remoto parecido con los zorros, el nombre alude a que algunas personas consideran que el aroma de su orina con la que marca su territorio es muy similar al del vinagre.


Descripción


Su cuerpo mide entre 23 y 30 cm de altura y 60 y 75 cm de longitud, generalmente unos 65 cm; su cola tiene apenas 12 a 14 cm. Su peso es de 5 a 7 kg. Por su forma y tamaño tiene más bien el aspecto de tejón o del mestizo de perro doméstico paticorto. Tiene la cabeza pequeña, hocico corto, orejas pequeñas y un pelaje ralo y espeso de color pardo rojizo, con cierto brillo en los flancos. La espalda y los costados son de color castaño a rojizo, la cabeza y cuello son generalmente más claros, en tanto que las extremidades y cola son siempre más oscuras, hasta negros.[11][4][12] Difiere notablemente de otros cánidos por su aspecto similar al de un mustélido producto de la evolución convergente.

La dentadura presenta 40 piezas.[12] Su dentición presenta el siguiente esquema —y por lo tanto difiere de la que poseen el resto de los cánidos—:[11]

Dentición
3.1.4.1
3.1.4.2

Comportamiento


El hábito social de este animal lo hace uno de los pocos cánidos sociales de Sudamérica.
El hábito social de este animal lo hace uno de los pocos cánidos sociales de Sudamérica.

Vive en grupos de 4 a 12 individuos. Tiene hábitos diurnos y crepusculares, aunque en ocasiones se han visto ejemplares activos de noche; en cautividad es siempre diurno.[13] Caza colectivamente diversos animales, especialmente agutíes, capibaras, venados y aves hasta del tamaño de un tapir, para lo cual permanece en continuo contacto acústico con los otros componentes del grupo. Su voz suena como un ligero cuchicheo o murmullo. El cinogalo ocupa para dormir madrigueras abandonadas de otras especies (de armadillos, por ejemplo). Es excelente nadador y puede capturar presas en el agua; acostumbra bañarse en horas cálidas de día. Son buenos excavadores y se ha observado que pueden cavar un metro en 30 min.[11][12]

La época de apareamiento probablemente tiene lugar en noviembre y diciembre. El celo dura 8 a 12 días, durante los cuales la pareja se separa de la manada, hasta 5 km.[7] Tiene de 2 a 6 cachorros por parto en cuya cría el macho participa de modo activo, generalmente en octubre,[12] tras una gestación que oscila entre 76 y 83 días. La hembra posee 5 pares de pezones para amamantar a los cachorros, en tanto que al macho le corresponde transportarlos y bañarlos. La lactancia dura 8 semanas. Hacia el año, llega a la madurez sexual. Puede vivir hasta 10 años.[7]


Conservación


Por su rareza se le considera "casi amenazado". Aunque no se tienen suficientes datos sobre la población de la especie, se cree que es muy abundante en las áreas protegidas y en algunas es escaso debido a la presencia constante de visitantes. Estos cánidos nunca han sido vistos en zonas intervenidas buscando ganado. Aunque no son cazados, se han visto escasos en algunas zonas por el cambio climático y la presencia del humano en su hábitat.

El Speothos venaticus fue declarado monumento natural de la provincia de Misiones en Argentina mediante la ley n.º 3455 sancionada el 13 de noviembre de 1997.[14]


Relación con los humanos


Este cánido es inofensivo para el humano y el ganado. Pero muchas veces se desconfía de ellos ya que son muy raros y se cree que podrían aventurarse en una granja.


Subespecies


Han sido identificadas tres subespecies:[1]


Véase también



Referencias


  1. MSW3 Wozencraft, W.C. 2005. "Order Carnivora" en Wilson, D.E.; Reeder, D.M. Mammal Species of the World: A Taxonomic and Geographic Reference (3ª ed.) Johns Hopkins University Press ISBN 978-0-8018-8221-0 OCLC 62265494 id=14000836
  2. DeMatteo, K., Michalski , F. & Leite-Pitman, M.R.P. (2011). «Speothos venaticus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 20 de marzo de 2016.
  3. K. Dansk. Vid. Selsk. Naturv. Math. Afhandl 9: 67.
  4. Zuercher, G.L., Swarner, M., Silveira, L. & Carrillo, O. "Bush dog"; Claudio Sillero-Zubiri; M. Hoffmann; D.W. Macdonald 2004. (Eds.) Canids, foxes, wolves, jackals, and dogs: 76-77. IUCN Publications Services Unit.
  5. «Especies de Flora Nativa en peligro de Extincion en Paraguay». Archivado desde el original el 28 de abril de 2010. Consultado el 7 de octubre de 2021.
  6. «Monumentos de Fauna ZORRO PITOCO». Archivado desde el original el 1 de febrero de 2019. Consultado el 23 de julio de 2017.
  7. Chebez, Juan Carlos y Claudio Bertonatti (1999) Los que se van: especies argentinas en peligro: 208-214. Buenos Aires: Ed. Albatros. ISBN 950-24-0623-0
  8. Ruiz Espinoza, Maureen (22 de noviembre de 2017). «Investigación confirma nueva especie de can en Costa Rica, conocida como "perro venadero"». Consultado el 22 de noviembre de 2017.
  9. Wayne, R.K. (1997). «Molecular systematics of the Canidae». Systematic Biology 46 (4): 622-653. PMID 11975336. doi:10.1093/sysbio/46.4.622.
  10. Nyakatura, K. (2012). «Updating the evolutionary history of Carnivora (Mammalia): a new species-level supertree complete with divergence time estimates». BMC Biology 10 (12). doi:10.1186/1741-7007-10-12.
  11. Husson, A.M. 1978 The mammals of Suriname: 274-277. Leiden: E.J. Brill.
  12. Boitani, Luigi y Stefania Bartoli (1982) Guía de Mamíferos: 256. Barcelona: Ediciones Grijalbo, 1985. ISBN 84-253-1659-6
  13. Beisiegel, B. M. y Zuercher, G L. (2005). «Speothos venaticus». Mammalian Species, 783: 1–6
  14. LEY XVI - Nº 56 (Antes Ley 3455)

Enlaces externos



На других языках


- [es] Speothos venaticus

[fr] Chien des buissons

Speothos venaticus

[it] Speothos venaticus

Lo speoto (Speothos venaticus Lund, 1842), noto anche come itticione, è un canide cerdocionino diffuso in America centrale e meridionale[1][2]. Nonostante sia presente in un areale molto esteso, è molto raro nella maggior parte delle aree in cui si trova, fatta eccezione per il Suriname, la Guyana e il Perù[1][3]; venne identificato per la prima volta da Peter Wilhelm Lund a partire da resti fossili rinvenuti all'interno di caverne brasiliane e ritenuto estinto[3]. Lo speoto è l'unica specie attualmente esistente del genere Speothos Lund, 1839[2], e gli studi genetici suggeriscono che il suo più stretto parente tuttora esistente possa essere il crisocione delle regioni centrali dell'America meridionale[4] o il licaone africano[5]. La specie è considerata prossima alla minaccia (Near Threatened) dalla IUCN.

[ru] Кустарниковая собака

Кустарниковая собака[1] (лат. Speothos venaticus) — хищное млекопитающее семейства псовых; единственный современный вид рода Speothos. Обитает в лесах и влажных саваннах Центральной и Южной Америки. Относятся к одним из древнейших псовых, их ближайший родственник - гривистый волк[2].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии