bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El tucán toco[2] (Ramphastos toco) es una especie de ave piciforme de la familia Ramphastidae, siendo su representante de mayor tamaño y uno de los más conocidos. Su hábitat natural es América del Sur y es una especie que se encuentra habitualmente en los zoológicos de todo el mundo.

 
Tucán toco
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Piciformes
Familia: Ramphastidae
Género: Ramphastos
Especie: Ramphastos toco
Statius Muller, 1785
Distribución

Distribución del Ramphastos toco

Descripción


Tiene un plumaje muy llamativo con el cuerpo muy negro, garganta blanca y un anillo ocular azul. La característica más destacable es, como siempre, su enorme pico amarillo con una mancha negra, el cual pese a parecer pesado es increíblemente ligero dado que su interior es prácticamente hueco. Suelen tener una longitud media de 63 centímetros, de los cuales el pico ocupa unos 20 cm y alcanzan un peso superior a 500 gramos.[3] Tienen dos dedos hacia delante y dos hacia atrás, de forma que se pueden agarrar mejor a las ramas. No existe dimorfismo sexual entre machos y hembras.

Su enorme pico tiene la función de regular la temperatura del cuerpo del ave, el pico absorbe el calor mientras el cuerpo permanece a temperatura estable.[4]

La esperanza de vida del tucán toco es entre 10 y 15 años.


Hábitat


Esta especie se localiza en los bosques húmedos del este de Sudamérica: Desde el noreste de Venezuela, las Guayanas, Bolivia, Perú,[5] Paraguay, Brasil (ecorregión del Cerrado), el noreste de Argentina y fue recientemente registrado en el noreste de Uruguay.[6] A diferencia de otras especies, prefieren los espacios algo más abiertos, como sabanas y zonas poco arboladas, a la selva densa.

El Ramphastos toco fue declarado monumento natural de la provincia de Misiones en Argentina, mediante la ley n.º 4083 sancionada el 30 de julio de 2004.[7]


Alimentación


El tucán toco se alimenta principalmente de fruta, pero ocasionalmente también come insectos, reptiles y huevos de otras aves y verduras como : zanahoria y pepino

Un juvenil de tucán toco.
Un juvenil de tucán toco.
Tucán Toco en Faunia, Madrid.
Tucán Toco en Faunia, Madrid.
A medida que el tucán se duerme, disminuye la temperatura de su cuerpo al irradiar calor desde su enorme pico, como se muestra en esta imagen de termografía infrarroja. Estudio de la Universidad Brock de Ontario.
A medida que el tucán se duerme, disminuye la temperatura de su cuerpo al irradiar calor desde su enorme pico, como se muestra en esta imagen de termografía infrarroja. Estudio de la Universidad Brock de Ontario.

Reproducción


La época de cría del tucán toco varía según la región, aunque su ciclo de reproducción es anual. Para anidar buscan cavidades en los árboles que frecuentemente suelen usar año tras año. Suelen poner de 2 a 4 huevos que eclosionan a los 16-20 días.

Las crías nacen desnudas y ciegas. Su crecimiento es bastante lento e inicialmente no se asemejan a un tucán adulto, dado que su pico tarda varios meses en desarrollarse completamente. Abren los ojos a las 3 semanas. Durante esas semanas las crías están semidormidas


Referencias


  1. BirdLife International (2012). «Ramphastos toco». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 27 de mayo de 2014.
  2. Bernis, F.; De Juana, E.; Del Hoyo, J.; Fernández-Cruz, M.; Ferrer, X.; Sáez-Royuela, R.; Sargatal, J. (2002). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Séptima parte: Piciformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 49 (1): 121-125. ISSN 0570-7358. Consultado el 28 de mayo de 2014.
  3. «Toco Toucan (Ramphastos toco)». Archivado desde el original el 14 de mayo de 2004. Consultado el 31 de mayo de 2007.
  4. «Toucan play at reducing the heating bill». Science & Innovation. 23 de julio de 2009. Consultado el 27 de abril de 2019.
  5. Peruaves. «Toco Toucan». Peru Aves (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de diciembre de 2020.
  6. Observador, El. «La quebrada de los tucanes». El Observador. Consultado el 23 de marzo de 2019.
  7. LEY XVI - Nº 75 (Antes Ley 4083)

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Ramphastos toco

[ru] Большой тукан

Большо́й тука́н[1], или перцеяд токо (лат. Ramphastos toco) — вид птиц из семейства тукановых. Крупнейший и наиболее известный представитель семейства. Распространён в большой части Южной Америки.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии