bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El pingüino juanito,[2] pingüino papúa, pingüino gentú o pingüino de vincha (Pygoscelis papua) es una especie de ave esfenisciforme de la familia Spheniscidae. Es fácilmente identificable por su parche blanco en la parte alta de la cabeza detrás de los ojos. Los polluelos presentan espalda gris y zona frontal blanca. Los adultos alcanzan una estatura de 75 a 90 cm.[3] Los pingüinos papúa son los pingüinos más veloces bajo el agua, alcanzando los 36 km/h.[cita requerida]

 
Pingüino juanito

Pingüino juanito en la isla Petermann
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Sphenisciformes
Familia: Spheniscidae
Género: Pygoscelis
Especie: P. papua
(Forster, 1781)
Distribución

Distribución del pingüino juanito

Los machos alcanzan un peso máximo de 8 kg justo antes de mudar el plumaje, y un peso mínimo de 5,5 kg justo antes del apareamiento. El peso máximo lo alcanzan las hembras también justo antes de mudar el plumaje y es de 7,5 kg, pero su peso baja a 5 kg durante la incubación de sus huevos.

Los pingüinos juanito anidan en diversas islas subantárticas. Las colonias principales se encuentran en las islas Malvinas, Georgia del Sur y Kerguelen; poblaciones más pequeñas se encuentran en la isla Macquarie, isla Heard, islas Shetland del Sur y en la península Antártica. El total de población reproductiva se estima en más de trescientas mil parejas.

Se reconocen dos subespecies; la típica Pygoscelis papua papua, que es mayor y subantártica, y Pygoscelis papua ellsworthi, que es más pequeña y que se reproduce desde las islas Shetland del Sur hasta la península Antártica.[4]


Comportamiento


Pingüinos juanito en la Antártida, en una senda - formada por miles de paseos de los propios pingüinos - que une el océano con su zona de anidada en las rocas
Pingüinos juanito en la Antártida, en una senda - formada por miles de paseos de los propios pingüinos - que une el océano con su zona de anidada en las rocas

Reproducción


Pingüino juanito y su polluelo nacido en Faunia (Madrid), en abril de 2009
Pingüino juanito y su polluelo nacido en Faunia (Madrid), en abril de 2009

Los nidos son hechos generalmente a partir de una pila redonda de guijarros. Estos nidos pueden ser bastante grandes, 20 cm de alto por 25 cm de diámetro. Los guijarros son celosamente cuidados y sus dueños pueden ser protagonistas de ruidosas peleas entre individuos. Son también preciados por las hembras, al punto que un macho puede obtener los favores de una hembra ofreciéndole una hermosa piedra.

Pingüino juanito en la base polaca Arctowski
Pingüino juanito en la base polaca Arctowski

La puesta es de dos huevos, ambos con un peso de 500 g. Padre y madre comparten la incubación, turnándose diariamente. Los huevos eclosionan después de treinta y cuatro a treinta y seis días. Los polluelos permanecen en el nido durante unos treinta días antes de la formación de las guarderías de polluelos. Los polluelos mudan a un plumaje sub-adulto y se van al mar en alrededor de ochenta o cien días.


Alimentación


Los pingüinos juanito tienen una alimentación oportunista, y alrededor de las islas Malvinas se sabe que han ingerido aproximadamente igual proporción de peces (Patagonotothen sp., Thysanopsetta naresi, Micromesistius australis), crustáceos, (Munida gregaria) y calamares (Loligo gahi, Gonatus antarcticus, Moroteuthis ingens).

Los pingüinos juanito viven principalmente de crustáceos, como krill, y peces, compensando la dieta con sólo un 15% restante.

En el agua, lobos marinos, focas leopardo y orcas son sus depredadores. En tierra los adultos no tienen depredadores, pero se ha sabido de aves que roban sus huevos y polluelos.


Galería



Subespecies



Referencias


  1. BirdLife International (2012). «Pygoscelis papua». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 20 de septiembre de 2014.
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1994). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Primera parte: Struthioniformes-Anseriformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 41 (1): 79-89. ISSN 0570-7358. Consultado el 13 de octubre de 2013.
  3. Araya, Braulio; Millie, Guillermo (2005). Guía de campo de las aves de Chile (9na edición). Editorial Universitaria. p. 78.
  4. Stonehouse, Bernard (1970). «GEOGRAPHIC VARIATION IN GENTOO PENGUINS PYGOSCELIS PAPUA». Ibis 112 (1): 52-57.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Pygoscelis papua

[ru] Субантарктический пингвин

Субантарктический пингвин[1][2], или папуанский пингвин[3] (лат. Pygoscelis papua) — вид из рода антарктических пингвинов (Pygoscelis) семейства пингвиновых, родственный пингвинам Адели и антарктическим пингвинам.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии