Los pterodactiloideos (Pterodactyloidea, gr. "dedos con alas") son uno de los dos subórdenes de pterosaurios o reptiles voladores. Reciben el apelativo de pterosaurios de cola corta, en contraposición a los miembros del otro suborden, los ranforrincoideos (pterosaurios de cola larga).
A veces reciben el nombre común de pterodáctilos, término que en ocasiones se aplica también a todos los pterosaurios, y que otras veces se usa para referirse solo al género Pterodactylus. Entre los ejemplos más conocidos de pterodactiloideos se encuentran Pterodactylus, Dsungaripterus, Pteranodon y Quetzalcoatlus.
Características
Los pterodactiloideos se diferencian de los ranforrincoideos, más basales (primitivos), por la cola corta y los metacarpianos del ala largos; los más derivados carecen de dientes. Muchas especies tuvieron crestas bien desarrolladas en el cráneo, que alcanzaron su máximo tamaño en géneros como Nyctosaurus y Tupandactylus.
Origen y evolución
Los pterodactiloideos contienen los miembros más derivados del orden de los pterosaurios. Aparecieron durante el Jurásico medio cuando los miembros del otro suborden, los Rhamphorhynchoidea, comenzaba a declinar. A finales del Jurásico, hace 140-150 millones de años, los dos grupos de reptiles voladores coexistían, pero los ranforrincoideos se hallaban en franco declive y fueron reemplazados por los pterodactiloideos; solo estos sobrevivieron durante el período siguiente, el Cretácico.[1]
Los pterodactiloides (concretamente la familia Azhdarchidae), fueron los últimos pterosaurios supervivientes antes de su extinción junto con los dinosaurios y muchos reptiles marinos, al final del Cretácico.
En 2014, fósiles de la Formación Shishugou de China fueron clasificados como el más basal de los pterodactiloides encontrados, Kryptodrakon. Es cerca de 5 millones más antiguo que los especímenes más antiguos conocidos hasta entonces.[2] Anteriormente, una mandíbula fósil recuperada de la Formación Stonesfield Slate del Jurásico Medio del Reino Unido fue considerada como la más antigua conocida. Este ejemplar supuestamente representaba un miembro de la familia Ctenochasmatidae,[3] aunque exámenes más detallados sugieren que en realidad pertenecen a un crocodilomorfo primitivo de la familia de los teleosáuridos en lugar de un pterosaurio.[2]
Cladograma mostrando los resultados del análisis filogenético presentado por Andres, Clark & Xu, 2014.[2]
Caelidracones
Anurognathidae
Pterodactyloidea
Kryptodrakon
Lophocratia
Archaeopterodactyloidea
Germanodactylidae
Euctenochasmatia
Pterodactylus
Ardeadactylus
Ctenochasmatoidea
Gallodactylidae
Ctenochasmatidae
Eupterodactyloidea
Haopterus
Ornithocheiroidea
Pteranodontia
Nyctosauridae
Pteranodontoidea
Pteranodon
Hongshanopterus
Lonchodectes
Istiodactylidae
Boreopteridae
Cearadactylus
Brasileodactylus
Ludodactylus
Anhangueridae
Ornithocheiridae
Azhdarchoidea
Bennettazhia
Tapejaridae
Neoazhdarchia
Chaoyangopteridae
Azhdarchidae
Thalassodrominae
Dsungaripteridae
Referencias
Malam, J. y Parker, S. 2004. Enciclopedia de los Dinosaurios y otras criaturas prehistóricas. Parragon Books Ltd, Bath. ISBN 978-1-4054-9355-0
Andres, B.; Clark, J.; Xu, X. (2014). «The Earliest Pterodactyloid and the Origin of the Group». Current Biology24 (9): 1011-1016. doi:10.1016/j.cub.2014.03.030.
Buffetaut, E. y Jeffrey, P. (2012). "A ctenochasmatid pterosaur from the Stonesfield Slate (Bathonian, Middle Jurassic) of Oxfordshire, England." Geological Magazine, (avance publicación online) doi10.1017/S0016756811001154
Averianov, A.O. (2007). "New records of azhdarchids (Pterosauria, Azhdarchidae) from the late Cretaceous of Russia, Kazakhstan, and Central Asia." Paleontological Journal, 41(2): 189-197.
Unwin, D. M., (2003). "On the phylogeny and evolutionary history of pterosaurs." In Buffetaut, E. y Mazin, J.-M., eds. Evolution and Palaeobiology of Pterosaurs. Londres: Geological Society of London, Special Publications 217, 2003, pp. 139-190.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии