bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El calancate cara roja (Psittacara mitratus), también llamado cotorra cabecirroja o aratinga mitrada,[2][3] es una especie de ave sudamericana de la familia de los loros (Psittacidae), nativa de las Yungas, cuya área de distribución se extiende desde el centro-norte del Perú, hacia el sur a través de Bolivia, hasta el norte de Argentina y como errante en el norte de Chile; con poblaciones introducidas en los alrededores de la ciudad de Buenos Aires, California, Florida, Hawái y Monterrey. Esta especie puede constituir un complejo de especies crípticas.

 
Calancate cara roja
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Género: Psittacara
Especie: P. mitratus
(Tschudi, 1844)
Distribución

En 1844 fue descrita científicamente por primera vez por el naturalista suizo Johann Jakob von Tschudi.


Descripción


Su longitud total es de 34 a 38 cm (13-15 in). Es una especie de cola relativamente larga. Los adultos son principalmente verdes con distintas cantidades de rojo en la cara y en los muslos, un conspicuo anillo ocular de color blanco desnudado de plumaje, y un pico fuerte, de color hueso pálido. Los juveniles muestran un plumaje con poco o nada de rojo.


Hábitat


Su hábitat natural son las forestas y hábitats cercanos, generalmente a altitudes de 1000 a 3400 msnm (3300 a 11 150 pies). La población introducida en California se presenta principalmente en los parques urbanos y zonas residenciales. En Argentina es característico de la selva de la Yunga o nuboselva, con ingresiones en ambientes del distrito chaqueño serrano. También existe una colonia permanente y numerosa introducida accidentalmente en Barcelona, España, en varios parques urbanos.

Parque de Monterols, Barcelona, España - 19:30
Parque de Monterols, Barcelona, España - 19:30

Abundancia


Es común a localmente abundante, pudiendo causar daños considerables en los cultivos. La población de California era de unos 1000 ejemplares en 2002; mientras que la población introducida en Maui, a pesar de los intentos de erradicación, se había incrementado a unos 200 individuos en 2003.


Comportamiento


Generalmente se lo encuentra en pequeñas bandadas, pero pueden reunirse en grupos de hasta 100 integrantes fuera del período de cría. En dormideros, excepcionalmente pueden agruparse hasta 2000 ejemplares.


Nidificación


Se reproduce colonialmente en barrancas de ríos o en acantilados. En Argentina también emplean huecos de árboles muertos. La postura es de 2 a 3 huevos (en cautiverio hasta 4). El período de incubación es de 23 días.


Alimentación


Se alimenta sobre todo de semillas, y frutas.


Taxonomía


La taxonomía de esta especie ha experimentado recientemente cambios significativos, con la descripción de dos nuevas subespecies, y la elevación del taxón alticola (tradicionalmente considerado como una subespecie), a la categoría de especie plena (Psittacara alticola). Además, una nueva especie críptica de este complejo se ha descripto (Psittacara hockingi). Estas propuestas aún no han recibido un amplio reconocimiento, al menos en parte debido a la problemas relacionados con la identificación a campo de los taxones nuevos, e incertidumbres con respecto a posibles variaciones relacionadas con la edad.


Taxonomía tradicional



Taxonomía propuesta en 2006


ejemplar de la especie monotípica Psittacara pereretensis en Bolivia
ejemplar de la especie monotípica Psittacara pereretensis en Bolivia

Referencias


  1. BirdLife International (2009). «Psittacara mitratus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2022 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 7 de diciembre de 2010.
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1998). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Cuarta parte: Pterocliformes, Columbiformes, Psittaciformes y Cuculiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 45 (1): 87-96. ISSN 0570-7358. Consultado el 10 de abril de 2013.
  3. «Aratinga Mitrada (Aratinga mitrata) (Tschudi, 1844)». avibase. Consultado el 10 de abril de 2013.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Psittacara mitratus

[ru] Краснолицая аратинга

Краснолицая аратинга[1] (лат. Aratinga mitrata) — птица семейства попугаевых.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии