bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El barbudo variable o bulbul orejinegro (Psilopogon duvaucelii)[2] es una especie de ave piciforme de la familia Megalaimidae que vive en el sudeste asiático. Debe su nombre común a la gran variedad de patrones de color que presentan en la cabeza sus distintas subespecies.

 
Barbudo variable

En Phuket, Tailandia
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Piciformes
Familia: Megalaimidae
Género: Psilopogon
Especie: P. duvaucelii
(Lesson, 1830)
Sinonimia

Megalaima duvaucelii
Psilopogon cyanotis


Descripción


En el nido
En el nido

El babudo variable mide unos 17–18 cm de largo. Es un ave rechoncha de cuello corto y cabeza relativamente grande. Su pico oscuro es robusto y puntiagudo. Como los demás barbudos presenta cerdas alrededor del pico. El plumaje de su cuerpo es verde, más claro en las partes inferiores, mientras que presenta llamativos colores en la cabeza, cuyo patrón varía según las diferentes subespecies. Suele predominar el azul y pueden aparecer manchas negras, rojas, naranjas y amarillas. El macho adulto de la subespecie M. a. cyanotis, que se encuentra desde el noreste de la India hasta la península malaya tiene la frente negra, el píleo medio, las coberteras auriculares y la garganta azules, y manchas rojas por encima y por debajo de las coverteras auriculares, y las mejillas anaranjadas. La hembra tiene un patrón menos llamativo, presentando únicamente las manchas anaranjadas aunque más grandes, los juveniles tienen la cabeza verde con alguna mancha azul en las coberteras auriculares y la garganta.

El canto territorial del macho es un repetido ko-tek. Entre otras llamadas se incluye un silbido tipo pliow.


Distribución y hábitat


El barbudo variable es un ave sedentaria que habita en el sudeste asiático, desde las estribaciones orientales del Himalaya hasta Indochina, Borneo y Bali. Vive tanto en las selvas, como en los bosques mixtos y bosques secundarios, hasta los 1525 m de altitud.

Suele anidar en los huecos de los árboles.


Taxonomía


El barbudo variable debe su nombre a la gran diversidad de patrones de color de la cabeza que presentan las distintas subespecies.
El barbudo variable debe su nombre a la gran diversidad de patrones de color de la cabeza que presentan las distintas subespecies.

Se reconocen las siguientes subespecies

Ripley describió M. a. eximia, en el norte de Borneo, pero actualmente se considera una especie aparte M. eximia.


Referencias


  1. BirdLife International (2012). «Psilopogon cyanotis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 26 de junio de 2013.
  2. Bernis, F.; De Juana, E.; Del Hoyo, J.; Fernández-Cruz, M.; Ferrer, X.; Sáez-Royuela, R.; Sargatal, J. (2002). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Séptima parte: Piciformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 49 (1): 121-125. ISSN 0570-7358. Consultado el 11 de junio de 2013.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии