El campanero barbudo[5] (Procnias averano), también denominado campanero barbado (en Colombia) o campanero herrero (en Venezuela),[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Cotingidae perteneciente al género Procnias. Es nativo del norte y noreste de América del Sur y de Trinidad y Tobago.
Campanero barbudo
Ejemplar macho de campanero barbudo (Procnias averano) llamando, en el valle de Arima, Trinidad y Tobago.
Ejemplar hembra de campanero barbudo (Procnias averano) en Caxias, Maranhão, Brazil.
Se distribuye de forma disjunta en el extremo norte de Colombia y norte de Venezuela; en Trinidad y Tobago; sur y sureste de Venezuela y adyacencias del oeste de Guyana y norte de Brasil; y en el noreste de Brasil.[6]
Esta especie es considerada poco común y local en su hábitat natural: el dosel y los bordes de bosques húmedos, especialmente montanos,[7] y áreas arboladas adyacentes. Es residente, pero algunas poblaciones participan en migraciones altitudinales y la cría ocurre hasta los 1900m de altitud y la temporada no reproductiva lo pasa en las tierras bajas.
Descripción
Exhibe un notable dimorfismo sexual. El macho mide aproximadamente 28cm de longitud y pesa 180g. Su plumaje es blanco o blanco grisáceo, con las alas negras y cabeza color castaño. Luce una barba de fibras negras.[8] Su llamado suena como un martillo golpeando un yunque con rapidez y se repite 20-30 veces.[9]
La hembra es más pequeña, de 27cm de longitud y 130g de peso. Sus partes superiores son de color verde oliva, más oscuro en la cabeza; la mayoría de las partes inferiores son de color amarillo con rayas verdes y el vientre es de color amarillo. No posee barba facial.[8]
Alimentación
Se alimenta exclusivamente en frutas y bayas, principalmente tomadas en el ala. Prefiere frutos de Lauraceae y Burseraceae.
La hembra construye el nido en la rama exterior de un árbol fuera del bosque[8] y pone un huevo de color marrón claro con motas oscuras.[9]
Sistemática
Procnias averano, ilustración de Huet le Jeune y Prêtre, en Nouveau recueil de planches coloriées d'oiseaux, 1838.
Descripción original
La especie P. averano fue descrita por primera vez por el naturalista francés Johann Hermann en 1783 bajo el nombre científico Ampelis averano; sin localidad tipo = «noreste de Brasil».[6]
Etimología
El nombre genérico masculino «Procnias» deriva del griego «Prokne o Procne»: personaje de la mitología griega que se metamorfoséa en una golondrina;[10] y el nombre de la especie «averano», proviene del portugués «ave de verão»: ave del verano, debido a la creencia de que cantaba solamente en las seis semanas del alto verano.[11]
Taxonomía
Datos de ADN de Berv & Prum (2014)[12] sugieren que está más cercanamente aparentada con el campanero meridional (Procnias nudicollis), con quien comparte varias características morfológicas en el macho (partes peladas en el muslo, modificaciones de las primarias externas). Algunos datos de secuencia de ADN, de Berv & Prum (2014),[12] sugieren que las dos subespecies, que difieren significativamente en el tamaño del cuerpo, pueden estar más fuertemente diferenciadas de lo que se considera actualmente.[6]
Subespecies
Según la clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[13] y Clements Checklist v.2017,[14] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[6]
Procnias averano averano (Hermann, 1783) - en el noreste de Brasil, desde el sur de Maranhão y norte de Ceará hacia el sur hasta Alagoas. Es relativamente rara, debido a la destrucción del hábitat y a la captura para el comercio y como tal se considera localmente vulnerable.[1]
Procnias averano carnobarba (Cuvier, 1816) - en el norte, sureste y extremo sur de Venezuela, Trinidad, extremo noreste de Colombia (norte de la Serranía del Perijá), oeste de Guyana y extremo norte de Brasil (Roraima).
Referencias
BirdLife International (2012). «Procnias averano». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4(en inglés). ISSN2307-8235. Consultado el 17 de marzo de 2016.
Hermann, J. (1783). Tabula affinitatum animalium olim academico specimine edita, nunc uberiore commentario illustrata com annotationibus ad historiam naturalem animalium augendam facientibus(en latín). Argentorati (Estrasburgo). Ampelis averano, descripción original p.211, 214.. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN978-0-292-71748-0. «Procnias averano, p. 514, lámina 72(3)».
Snow, D.W. (2008) Birds in Our Life: 132-137. William Sessions Limited. ISBN 978-1850723813
ffrench, Richard (1991) A Guide to the Birds of Trinidad and Tobago. ISBN 0-8014-9792-2
Jobling, J. A. (2017). ProcniasKey to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 23 de agosto de 2018.
Jobling, J. A. (2017) averanoKey to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 23 de agosto de 2018.
Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Cotingas, manakins, tityras & becards». IOC – World Bird List(en inglés). Consultado el: 23 de agosto de 2018. Versión/Año: 8.2., 2018.
Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2017). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2017». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology(Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda))(en inglés).
Enlaces externos
Esta obra contiene una traducción derivada de «Bearded Bellbird» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Procnias averano.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии