bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El terecay o taricaya (Podocnemis unifilis) es una especie de tortuga de la familia Podocnemididae que vive en los grandes ríos y en los grandes lagos de la Amazonia.

 
Terecay o taricaya
Estado de conservación

Vulnerable (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Testudines
Suborden: Pleurodira
Familia: Podocnemididae
Género: Podocnemis
Especie: Podocnemis unifilis
Troschel, 1848[2]
Sinonimia
  • Emys cayennensis Schweigger, 1812: 298.[3]
  • Chelys (Hydraspis) Cayennensis, Gray, 1831: 17[4]
  • Hydraspis Cayennensis, Gray, 1831: 42
  • Emys Terekay Schinz, 1833: 41
  • Podocnemis dumeriliana Duméril & Bibron, 1835: 387 (en parte)
  • Podocnemis unifilis Troschel, 1848: 647
  • Podocnemis tracaya Coutinho, 1868: 149
  • Podocnemis cayennensis Siebenrock, 1902. David, 1994.[5]
  • Chelonemys dumeriliana, Gray, 1870: 83 (en parte)
  • Testudo terekay Humboldt, in Gray, 1831
  • Emys cayennensis Schweigger, 1812
  • Chelys (Hydraspis) lata Bell, in Gray, 1830 (nomen oblitum)

También fue descrita con el nombre Podocnemis cayennensis, pero la comunidad científica se ha puesto de acuerdo en que se deje de utilizar este nombre ya que es muy poco citado en revistas científicas y además fue utilizado para describir a otra especie[6] (Podocnemis erythrocephala).[7] En Bolivia también es llamado como peta de río.[8]


Descripción


Juvenil.
Juvenil.

Esta tortuga tiene un caparazón ovalado de color marron o negruzco, con la piel gris y las escamas negras. La cabeza tiene una forma afilada hacia la nariz y un surco prominente entre los dos ojos. Toda la cabeza está cubierta de grandes escamas que le dan un aspecto de casco, y tiene los ojos muy juntos. El pico es fuerte, y las patas robustas, con fuertes uñas y cubiertas de escamas grandes. Posee membranas interdigitales que le sirven para nadar en el agua. Las manchas amarillas que posee diseminadas por toda la cabeza son un rasgo distintivo, y son de un tono muy vivo cuando son jóvenes, y que se va apagando con la edad. El plastrón es grisáceo con manchas más oscuras.

Plastrón.
Plastrón.

Podocnemis unifilis es una de las llamadas «tortugas de cuello ladeado», ya que no esconde la cabeza en el caparazón con un movimiento derecho hasta el final de la retracción, sino que dobla el cuello después de introducirla (suborden Pleurodira).

Como en la mayoría de tortugas acuáticas, el dimorfismo sexual no se basa en la forma del plastrón, sino en la forma y tamaño de la cola; los machos tienen la cola más larga y gruesa, y la posición de la cloaca está mucho más alejada de la base de la misma que en la hembra, que tiene una cola pequeña, más fina y corta, y con la cloaca muy pegada al cuerpo. Además, las hembras pueden crecer hasta dos veces más que el macho: los machos alcanzan un promedio de 40 cm; y las hembras, de unos 80 cm. Es la segunda tortuga más grande del género Podocnemis, la más grande es Podocnemis expansa.


Comportamiento


Calentándose al sol.
Calentándose al sol.

Son bastante juguetonas, hábiles nadadoras y un poco tímidas cuando son pequeñas. En la mañana prefieren tomar baños de sol: el caparazón se vuelve muy suave por permanecer tanto tiempo en el agua, y se podría romper con facilidad. A pesar de ser semiacuáticas, prefieren desenvolverse en agua que en tierra. Cuando se encuentran amenazadas, tienden a morder, y la mordedura es un poco fuerte.[cita requerida]


Alimentación


Se alimenta de plantas, peces y pequeños invertebrados. Los adultos son principalmente herbívoros.[9] Es muy hábil cazando pequeños animales. Cuando es joven prefiere alimentos de origen animal, y come sobre todo camarones y otros crustáceos.[cita requerida]


Reproducción


Las hembras desovan dos veces al año, y en cada desove ponen de 20 a 35 huevos. El desove ocurre en la estación seca para evitar que los huevos sean arrastrados por las inundaciones. El nido lo realiza excavando en áreas arenosas, cerca de los bancos de los ríos, y consta de dos cámaras: una más profunda para los huevos y otra más somera para que las crías ya nacidas puedan permanecer hasta que llegue la noche en la que habrán de salir evitando, así, la luz del sol.[cita requerida]


Referencias


  1. Tortoise & Freshwater Turtle Specialist Group (1996). «Podocnemis unifilis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 3 de octubre de 2013.
  2. Troschel, H. (1848). Amphibien, p. 645-661. In Schomburgk, R. (ed.), Versuch einer Zusammenstellung der Fauna and Flora von Britisch-Guiana. Leipzig.
  3. Schweigger, A.F. (1812). Prodromus monographiae cheloniorum. Konigsbergeiv Für Naturwissenschaften und Mathematik. 1:271-368.
  4. Gray, J.E. (1831). Synopsis Reptilium or short descriptions of the species of reptiles. Part 1. Cataphracta, tortoises, crocodiles, and enaliosaurians. Treuttel, Wurtz & Co., London.
  5. Catalogue of Life
  6. Case 3587 Podocnemis unifilis Troschel, 1848 (Reptilia,Testudines): proposed precedence over Emys cayennensis Schweigger, 1812
  7. Podocnemis erythrocephala en IUCN
  8. Bertón, Eduardo Franco (27 de febrero de 2018). «Bolivia: tráfico ilegal amenaza a la peta de río y proyecto intenta salvarla». Mongabay. Consultado el 17 de marzo de 2020.
  9. Balensiefer, D. C., & Vogt, R. C. (2006). Diet of Podocnemis unifilis (Testudines, Podocnemididae) during the dry season in the Mamirauá Sustainable development Reserve, Amazonas, Brazil. Chelonian Conservation and Biology, 5(2), 312-317.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии