El Registro Mundial de Especies Marinas reconoce las siguientes especies válidas en el género:[1]
Plakobranchus ocellatus van Hasselt, 1824
Plakobranchus papua Meyers-Muñoz & van der Velde, 2016
Especies consideradas un sinónimo:
Plakobranchus argus Bergh, 1872 aceptada como Plakobranchus ocellatus van Hasselt, 1824
Plakobranchus camiguinus Bergh, 1872 aceptada como Plakobranchus ocellatus van Hasselt, 1824
Plakobranchus chlorophacus Bergh, 1873 aceptada como Plakobranchus ocellatus van Hasselt, 1824
Plakobranchus guttatus Stimpson, 1855 aceptada como Plakobranchus ocellatus van Hasselt, 1824
Plakobranchus ianthobaptus Gould, 1852 aceptada como Plakobranchus ocellatus van Hasselt, 1824
Plakobranchus laetus Bergh, 1872 aceptada como Plakobranchus ocellatus van Hasselt, 1824
Plakobranchus moebii Bergh, 1888 aceptada como Thuridilla moebii (Bergh, 1888)
Plakobranchus priapinus Bergh, 1872 aceptada como Plakobranchus ocellatus van Hasselt, 1824
Plakobranchus punctulatus Bergh, 1872 aceptada como Plakobranchus ocellatus van Hasselt, 1824
Plakobranchus virgata Bergh, 1888 aceptada como Thuridilla virgata (Bergh, 1888)
Morfología
El cuerpo es alargado y aplanado dorsoventralmente, el notum se conforma con parapodia laterales que se pliegan sobre la superficie dorsal. El ano es de posición anterodorsal, y cuentan con un gran estilete peniano. La cabeza es ancha y aplanada; en sus esquinas anteriores se sitúan los rinóforos. Los dientes son denticulados. Los ojos están en ubicación mediodorsal en una pequeña papila. Cuentan con numerosas lamelas dorsales longitudinales, que contienen ramificaciones de la glándula digestiva. La cola es truncada.[2]
Plakobranchus papua Meyers-Muñoz & van der Velde, 2016. a: Vista dorsal, notum enrollado sobre la superficie dorsal del cuerpo; la flecha muestra motas cortas amarillas a lo largo del borde del notum b: Vista dorsal con detalle del rinóforo enrollado indicado por una flecha c: Detalle de la cabeza, rinóforos, y tentáculos pedales d: Notum abierto con lamelas que contienen ramas de la glándula digestiva y mostrando el área renopericardial e: Vista ventral de prominencia oral bilobulada, pie estrecho, y cola negra truncada. Barras escala: a, d, e = 10 mm; b, c = 5 mm
Alimentación
Se alimentan de una amplia variedad de algas verdes marinas, Chlorophyta, incluyendo, al menos, hasta cinco especies de la clase Ulvophyceae.[4] También tienen la habilidad de retener cloroplastos funcionales en sus células digestivas, a partir de las algas verdes, siendo animales con la capacidad de realizar la fotosíntesis.[5]
Reproducción
Son hermafroditas simultáneos que poseen un estilete peniano con el que realizan inseminación hipodérmica. Cuentan con una próstata ramificada, glándulas de albumen y un par de bursae copulatorias secundarias, lo que hace único al género dentro del orden Sacoglossa.[6]
Hábitat y distribución
Se les encuentra en fondos, reptando o semi-enterrados en arena. Frecuentan lechos de zosteras y arrecifes de coral. Su rango de profundidad es entre 1,5 y 12 m; y el de temperatura entre 23.04 y 29.24°C.[7]
Su distribución geográfica es en el Indo-Pacífico, abarcando desde las costas de Zanzíbar y el mar Rojo hasta Guam.[6]
Galería
P. ocellatus (sinonimia: Plakobranchus ianthobaptus) en Koh Phangan, Tailandia
Bouchet, P.; Gofas, S. (2015). Plakobranchus van Hasselt, 1824. In: MolluscaBase (2015). Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=225419 Registro Mundial de Especies Marinas. Consultado el 4 de agosto de 2016.
Jensen K (1997a) (en inglés) Sacoglossernes systematik, fylogeni og evolution (Mollusca, Opisthobranchia). (Systematics, phylogeny and evolution of the Sacoglossa (Mollusca, Opisthobranchia). Vestjydsk Forlag, Copenhagen, 94 pp.
Debelius, H. (2001) (en inglés) Nudibranchs and sea snails: Indo-Pacific field guide. Unterwasserarchiv, IKAN, frankfurt, Germany, 3rd ed. 321 pp.
Wägele H, Deusch O, Händeler K, Martin R, Schmidt V, Christa G, Pinzer B, Gould SB, Dagan T, Klussmann-Kolb A, Martin W (2011) (en inglés) Transcriptomic evidence that longevity of acquired plastids in the photosynthetic slugs Elysia timida and Plakobranchus ocellatus does not entail lateral transfer of algal nuclear genes. Molecular Biology and Evolution 28: 699–706. doi: 10.1093/molbev/msq239
Yamamoto S, Hirano YM, Hirano YJ, Trowbridge CD, Akimoto A, Sakai A, Yusa Y (2013) (en inglés) Effects of photosynthesis on the survival and weight retention of two kleptoplastic sacoglossan opisthobranchs. Journal of the Marine Biological Association of the UK 93: 209–215. doi: 10.1017/S0025315412000628
Meyers-Muñoz MA, van der Velde G, van der Meij SET, Stoffels BEMW, van Alen T, Tuti Y, Hoeksema BW (2016) (en inglés) The phylogenetic position of a new species of Plakobranchus from West Papua, Indonesia (Mollusca, Opisthobranchia, Sacoglossa). ZooKeys 594: 73-98. doi: 10.3897/zookeys.594.5954
Meyers-Muñoz M.A., van der Velde G., van der Meij S.E.T., Stoffels B.E.M.W., van Alen T., Tuti Y. & Hoeksema B.W. (2016). The phylogenetic position of a new species of Plakobranchus from West Papua, Indonesia (Mollusca, Opisthobranchia, Sacoglossa). ZooKeys. 594: 73-98., disponible en línea en: http://dx.doi.org/10.3897/zookeys.594.5954 (en inglés)
Powell A. W. B., New Zealand Mollusca, William Collins Publishers Ltd, Auckland, New Zealand 1979 ISBN 0-00-216906-1 (en inglés)
Jensen K.R. (2007) Biogeography of the Sacoglossa (Mollusca, Opisthobranchia). Bonner Zoologische Beiträge 55:255–281 (en inglés)
Händeler K. & Wägele H. (2007) Preliminary study on molecular phylogeny of Sacoglossa and a compilation of their food organisms. Bonner Zoologische Beiträge 55: 231-254. (en inglés)
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Plakobranchus.
Clasificación de los nudibranquios en:
WoRMS Registro Mundial de Especies Marinas (en inglés)
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии