bio.wikisort.org - AnimaliaEl frutero verdinegro[4] (en Colombia y Ecuador) (Pipreola riefferii), también denominado frutero verde y negro (en Perú), granicera verdecita (en Venezuela) o granicera verde,[3] es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Pipreola de la familia Cotingidae. Es nativo de los Andes del noroeste de América del Sur.
Frutero verdinegro |
---|

Ejemplar macho de frutero verdinegro (Pipreola riefferii) en Colombia. |
Estado de conservación |
---|
 Preocupación menor (UICN 3.1)[1] |
Taxonomía |
---|
Reino: |
Animalia |
---|
Filo: |
Chordata |
---|
Clase: |
Aves |
---|
Orden: |
Passeriformes |
---|
Familia: |
Cotingidae |
---|
Género: |
Pipreola |
---|
Especie: |
P. riefferii (Boissonneau, 1840)[2] |
---|
Distribución |
---|
 Distribución geográfica del frutero verdinegro. |
Subespecies |
---|
5, véase el texto.
|
Sinonimia |
---|
Ampelis riefferii (protónimo)[3]
|
|
Distribución y hábitat
Se distribuye desde las montañas del norte y noroeste de Venezuela, por los Andes de Colombia y Ecuador, hasta el centro de Perú.[5]
Esta especie es considerada bastante común en su hábitat natural, el estrato bajo y medio de bosques montanos húmedos subtropicales o tropicales de altitud, principalmente entre los 1500 y los 2700 m.[6]
Sistemática
Descripción original
La especie P. riefferii fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Auguste Boissonneau en 1840 bajo el nombre científico Ampelis riefferii; localidad tipo «Bogotá, Colombia».[5]
Etimología
El nombre genérico femenino «Pipreola» es un diminutivo del género Pipra, demostrando alguna afinidad entre los mismos;[7] y el nombre de la especie «riefferii», conmemora al exlorador y colector francés Gabriel Rieffer (fl. 1840).[8]
Taxonomía
Está hermanada con Pipreola intermedia, y ya han sido tratadas como conespecíficas; sin embargo, además de la diferencias de plumaje (especialmente el color de la cola), las zonas de distribución de ambas se sobreponen en el centro de Perú, y en algunas áreas ocurren juntas, a pesar de que sus zonas difieren altitudinalmente.[5]
La subespecie tallmanorum se diferencia moderadamente, siendo ligeramente menor, com plumaje e iris más brillantes que las otras. Fue sugerido que la subespecie melanolaema podría ser elevada al rango de especie con base en el plumaje y la genética,[9] pero las diferencias vocales son apenas moderadas.[5]
Subespecies
Según la clasificación Clements Checklist v.2017,[10] se reconocen cinco subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]
- Pipreola riefferii melanolaema P.L. Sclater, 1856 – montañas del noroeste y norte de Venezuela (desde el sur de Lara hacia el sur hasta el centro de Táchira, y desde Aragua hacia el este hasta Miranda).
- Pipreola riefferii riefferii (Boissonneau, 1840) – Serranía del Perijá (en la frontera entre Colombia y Venezuela), oeste de Venezuela (oeste de Táchira) y Andes orientales y centrales de Colombia.
- Pipreola riefferii occidentalis (Chapman, 1914) – Andes occidentales (también en el extremo sur de los Andes centrales) de Colombia y pendiente occidental en Ecuador (hacia el sur hasta El Oro).
- Pipreola riefferii chachapoyas (Hellmayr, 1915) – norte de Perú al este del río Marañón (en Amazonas y San Martín).
- Pipreola riefferii tallmanorum O'Neill & T.A. Parker, 1981 – Cerro Carpish y Cerros del Sira, en Huánuco (Perú).
El Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11] y Aves del Mundo (HBW) listan una sexta subespecie, a pesar de reconocer que estaría mejor si integrada a chachapoyas.[5]
- Pipreola riefferii confusa J.T. Zimmer, 1936 – al este de los Andes de Ecuador y extremo norte de Perú (oeste de Amazonas).
Referencias
- BirdLife International (2012). «Pipreola riefferii». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 24 de febrero de 2016.
- Boissonneau, A. (1840). «Oiseaux nouveaux ou peu connus de Santa-Fé de Bogota». Revue Zoologique par la Société Cuviérienne (en francés). 3: 2–8. Ampelis riefferii, descripción original p.3. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 1259-6493.
- Frutero Verdinegro Pipreola riefferii (Boissonneau, 1840) en Avibase. Consultada el 24 de febrero de 2016.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 9 de junio de 2014.
- Green-and-black Fruiteater (Pipreola riefferii) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 31 de agosto de 2018.
- Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Pipreola riefferii, p. 504, lámina 68(2), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
- Jobling, J. A. (2017). Pipreola Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 2 de agosto de 2018.
- Jobling, J. A. (2017) riefferii Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 31 de agosto de 2018.
- Berv, J.S. & Prum, R.O. (2014). «A comprehensive multilocus phylogeny of the Neotropical cotingas (Cotingidae, Aves) with a comparative evolutionary analysis of breeding system and plumage dimorphism and a revised phylogenetic classification» (Artículo completo en PDF). Molecular Phylogenetics and Evolution (81): 120-136. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2014.09.001.
- Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2017). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2017». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés).
- Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Cotingas, manakins, tityras & becards». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el: 31 de agosto de 2018. Versión/Año: 8.2. 2018.
Enlaces externos
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии