El frutero barrado[3] (en Colombia y Perú) (Pipreola arcuata), también denominado frutero barreteado (en Ecuador) o granicera requintilla (en Venezuela),[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Cotingidae perteneciente al género Pipreola. Es nativa de los Andes del norte y occidente de América del Sur.
Frutero barrado
Ejemplar macho de frutero barrado (Pipreola arcuata) en la reserva Yanacocha, noroeste de Ecuador.
Se distribuye por los Andes desde el oeste de Venezuela, Colombia, Ecuador, hasta el sur de Perú y oeste de Bolivia.[4]
Esta ave frugívora es considerada poco común a localmente bastante común en su habitat natural: el estrato medio o bajo de bosques montañosos tropicales y subtropicales de grandes altitudes (entre 2250y 3300m.[5][1]
Descripción
Mide unos 23 cm de longitud. El pico y las patas son de color rojo. En el macho, en la cabeza y el pecho aparecen plumas de un negro brillante.Tanto machos como hembras presentan el pecho y el abdomen barreados en negro sobre amarillo pastel. Las partes superiores son verdes con bandas negras y amarillas en las supracoberteras caudales. En la cola aparece una banda ancha de color negro punteada de blanco. La cabeza de la hembra es verde, como el dorso.
Sistemática
Pipreola arquata, macho (abajo) y hembra, ilustración de Smit en Exotic ornithology: containing figures and descriptions of new or rare species of American birds, 1869.
Descripción original
La especie P. arcuata fue descrita por primera vez por el naturalista francés Frédéric de Lafresnaye en 1843 bajo el nombre científico Ampelis arcuata; localidad tipo «Bogotá, Colombia».[6]
Etimología
El nombre genérico femenino «Pipreola» es un diminutivo del género Pipra, demostrando alguna afinidad entre los mismos;[7] y el nombre de la especie «arcuata», proviene del latín «arcuatus»: curvado, en formato de arco.[8]
Taxonomía
La subespecie viridicauda tiene el iris amarillo y no rojo y más verde en las rectrices externas, pero no se diferencian vocalmente.[6]
Subespecies
Según la clasificación Clements Checklist v.2017,[9] y el Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[6]
Pipreola arcuata arcuataLafresnaye, 1843 – Serranía del Perijá (en la frontera entre Colombia y Venezuela), y Andes del oeste de Venezuela (hacia el este hasta el sroeste de Lara), Colombia, Ecuador y norte y centro de Perú (al sur hasta Pasco).
Pipreola arcuata viridicaudaMeyer de Schauensee, 1953 – Andes desde el centro de Perú (al sur desde Junín) hacia el sur hasta Bolivia (La Paz, Cochabamba).
Referencias
BirdLife International (2012). «Pipreola arcuata». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4(en inglés). ISSN2307-8235. Consultado el 25 de febrero de 2016.
de Lafresnaye, F. (1843). «Quelques nouvelles espèces d'Oiseaux». Revue Zoologique par la Société Cuviérienne(en francés). 6: 97–99. Ampelis arcuata, descripción original p.98. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN1259-6493.
Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Pipreola arcuata, p. 504, lámina 68(1), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
Jobling, J.A. (2017). PipreolaKey to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 2 de agosto de 2018.
Jobling, J.A. (2017) arcuataKey to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 3 de septiembre de 2018.
Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2017). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2017». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology(Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda))(en inglés).
Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Cotingas, manakins, tityras & becards». IOC – World Bird List(en inglés). Consultado el: 3 de septiembre de 2018. Versión/Año: 8.2. 2018.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии