bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

La urraca común (Pica pica),[2] también conocida como picaza, picaraza, marica y pega,[3][4][5] es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae que habita en Eurasia. Es una de las aves más comunes en Europa, vuela hasta una altitud no superior a los 1500 msnm.

 
Urraca común

P. p. pica.
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Corvidae
Género: Pica
Especie: P. pica
Linnaeus, 1758
Distribución

Distribución el género Pica en el Paleártico:
      Pica p. pica

      Pica p. fennorum       Pica p. melanotos       Pica p. bactriana       Pica p. hemileucoptera       Pica p. leucoptera       Pica p. kamtschatica       Pica mauritanica       Pica bottanensis       Pica asirensis

      Pica serica
Subespecies
  • P. p. pica
  • P. p. bactriana
  • P. p. fennorum
  • P. p. hemileucoptera
  • P. p. kamchatica
  • P. p. leucoptera
  • P. p. melanotos

La urraca común es una de las aves más inteligentes, y se cree que es más inteligente que la gran mayoría de los animales.[6] La extensión del cuerpo estriado de su encéfalo tiene el mismo tamaño relativo que el de los chimpancés, orangutanes y humanos.[7]


Descripción


Urraca (P. p. pica) volando.
Urraca (P. p. pica) volando.
La subespecie ibérica (P. p. melanotos) caracterizada por tener las alas más cortas y menos blanco en las escápulas, y ser su obispillo casi siempre negro.
La subespecie ibérica (P. p. melanotos) caracterizada por tener las alas más cortas y menos blanco en las escápulas, y ser su obispillo casi siempre negro.

Se caracteriza también por su larga cola escalonada y por sus alas cortas y redondeadas, cosa que hace su silueta parecida a la del rabilargo.

Algunos ejemplares de P. p. melanotos tienen una pequeña zona sin plumas tras los ojos.
Algunos ejemplares de P. p. melanotos tienen una pequeña zona sin plumas tras los ojos.

Hábitat


Está presente en cualquier hábitat, exceptuando bosques densos y parajes situados a más de 1500 msnm. No obstante prefiere la proximidad de campos roturados o parajes degradados por el hombre (ciudades, basureros, carreteras), del mismo modo que le agrada la cercanía de poblaciones humanas.

Es una especie que ha conseguido adaptarse, multiplicarse y aprovecharse de las alteraciones del medio que provoca el ser humano. Esta especie habita sobre todo parques y jardines.


Distribución geográfica


Se encuentra distribuida en Europa, las regiones templadas de Asia.

Su gran expansión, es debida en gran parte a su carácter omnívoro e inteligencia, que le permiten sobrevivir en ambientes muy degradados.


Alimentación


Su pico no presenta ninguna adaptación específica, presentando una forma recta y fuerte que le permite acceder a casi cualquier tipo de comida. Esto es aprovechado por la urraca de excelente forma y presentando una alimentación omnívora. Es omnívora y es frecuente ver urracas próximas a las carreteras, andando a pequeños saltos, en busca de cualquier cosa comestible. Come sobre todo insectos y cereales, aunque también carroña, huevos y polluelos.


Comportamiento


Pica pica
Vocalización de la urraca común

¿Problemas al reproducir este archivo?

Por su comportamiento, la urraca parece ser una de las aves más inteligentes y astutas.[cita requerida] Se ha comprobado[¿quién?] que tiene un gran poder de comunicación con sus congéneres. Cuando se ve amenazada procura llamar la atención de estos, avisándoles de su presencia. Cuando son atacadas por aves predadoras se unen para revolotear a su alrededor increpándola con sus graznidos y no dejando que ataque de forma correcta. Asimismo, acosan en grupo a depredadores terrestres. Si, por el contrario, lo que descubren es un animal muerto de gran tamaño, también se agrupan y empiezan a emitir graznidos de forma estrepitosa para llamar la atención de cuervos y buitres , ya que necesitan que estos comiencen a abrir la dura piel del cadáver. Una vez saciados los grandes carroñeros como los buitres, alimoches, etc, actúan ellas para dejar los huesos pelados. También se aprecia un comportamiento inteligente al almacenar, en sitios que solo ellas conocen, los excedentes de alimento que encuentran. Se ha demostrado que esta ave puede reconocerse en un espejo, una capacidad que hasta ahora solo se había observado en primates, delfines y elefantes.[8]

Con una enseñanza adecuada, desde pequeñas, pueden imitar la voz humana.

Como otros córvidos, pueden diferenciar individualmente a personas conocidas.


Reproducción


Pica pica pica - (MHNT)
Pica pica pica - (MHNT)

La puesta se realiza en primavera y consta de entre cuatro y siete huevos, que son incubados durante aproximadamente veinte días. Los polluelos dependen de los padres y son alimentados durante un mes aproximadamente, hasta que comienzan a volar.[9]


Amenazas


Desde siempre ha sido un ave amenazada por cazadores y agricultores que veían en la urraca un ave perniciosa para sus intereses cinegéticos por su depredación sobre ciertas especies como la perdiz, al consumir los huevos de estas.[10] Hoy en día se la considera más bien beneficiosa, dado que consume bastante cantidad de insectos, sobre todo en la primavera y el verano, también consume abundante carroña.[cita requerida] por lo que se ha disminuido dicha presión, lo que ha hecho que se expanda ampliamente. Otra de las razones que explican su gran expansión es que su peor y más característico enemigo, el azor, es cada vez más escaso.

Se sabe que tiene malas relaciones con otras aves como el críalo, ave migratoria de la misma familia que el cuco. Cuando la urraca ha realizado su puesta, el críalo aprovecha la menor oportunidad para depositar sus huevos en el nido de la urraca. De esta forma las urracas incuban y alimentan a los polluelos del críalo también, y estos muchas veces por su nacimiento y desarrollo más precoz acaban con los polluelos de la urraca. Lo mismo podemos decir de sus relaciones con el lirón careto que también puede atacar a la urraca, aprovechando que en la noche se presenta sumamente vulnerable, devorando sus huevos y polluelos. Estos ataques pueden ir dirigidos, además de a procurarse el sustento, a apropiarse del nido para su propia reproducción.

Ejemplar en Ciudad Real, España.
Ejemplar en Ciudad Real, España.


La urraca es uno de los animales que más supersticiones y dichos populares tiene en la cultura popular, quizás igualada con el cuervo y el gato.


Véase también



Notas y referencias


  1. BirdLife International (2015). «Pica pica». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 13 de junio de 2016.
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2010). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimocuarta parte: Orden Passeriformes, Familias Malaconotidae a Passeridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 57 (1): 199-205. ISSN 0570-7358. Consultado el 26 de enero de 2014.
  3. Real Academia Española. «picaza». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  4. Real Academia Española. «marica». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  5. Real Academia Española. «pega». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  6. Prior H. et al. (2008). «Mirror-Induced Behavior in the Magpie (Pica pica): Evidence of Self-Recognition». En De Waal, Frans, ed. PLoS Biology (Public Library of Science) 6 (8): e202. PMC 2517622. PMID 18715117. doi:10.1371/journal.pbio.0060202. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2008. Consultado el 21 de agosto de 2008.
  7. Comparative vertebrate cognition: are primates superior to non-primates?, By Lesley J. Rogers, Gisela T. Kaplan, page 9, Springer, 2004
  8. Helmut Prior. «PLoS Biology: Mirror-Induced Behavior in the Magpie (Pica pica): Evidence of Self-Recognition» (en inglés). Consultado el 2017.
  9. Revista Natura nº37, Abril de 1986
  10. Ministerio de Medio Ambiente de España. «Urraca (dentro de los Inventarios Nacionales)».
  11. Ovidio: Las metamorfosis, v. 294–317; v. 663–678.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Pica pica

[fr] Pie bavarde

La Pie bavarde (Pica pica) est l'une des grandes espèces de corvidés parmi les plus répandues en Europe et dans une grande partie de l'Asie. Les pies peuvent aisément être identifiées grâce à leur morphologie et à leur plumage noir et blanc caractéristique. Il existe 13 sous-espèces de pie bavarde.

[it] Pica pica

La gazza, nota anche come gazza eurasiatica (Pica pica [Linnaeus, 1758]), è un uccello passeriforme della famiglia dei corvidi[2].

[ru] Сорока

Соро́ка[1], или обыкновенная сорока, или европейская сорока (лат. Pica pica) — птица семейства врановых из рода сорок.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии