El orejerito de Chapman[4] (Phylloscartes chapmani) también denominado atrapamoscas de Chapman, atrapamoscas alicanela o atrapamoscas escurridizo (en Venezuela),[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae, perteneciente al numeroso género Phylloscartes, y colocada en el género Pogonotriccus por diversos autores.[1] Es nativo de la región de los tepuyes del norte de América del Sur.[1]
Laderas del Monte Roraima, ejemplo de hábitat de la especie.
Se distribuye por la región de los tepuyes del sur de Venezuela y adyacencias en Guyana y extremo norte de Brasil (Roraima).[1]
Esta especie es considerada localmente común en su hábitat natural: el sotobosque en el interior de bosques montanos, principalmente entre los 1000 y los 2000m de altitud.[5]
Sistemática
Descripción original
La especie P. chapmani fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Ernest Thomas Gilliard en 1940 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Arabupu, Monte Roraima, 4200 pies (c. 1280 m), Venezuela». El holotipo, un macho adulto colectado el 29 de diciembre de 1938, pertenece a la Colección Ornitológica William Phelps no. 4984 y se encuentra depositado en el Museo Americano de Historia Natural.[2]
Etimología
El nombre genérico masculino «Phylloscartes» se compone de las palabras del griego «phullon» que significa ‘hoja’, y «skairō» que significa ‘saltar, bailar’; y el nombre de la especie «chapmani» conmemora al ornitólogo estadounidense Frank Michler Chapman (1864–1945).[6]
Taxonomía
Esta especie, que exhibe características morfológicas y comportamentales diferenciadas, es situada en el género Pogonotriccus por el Congreso Ornitológico Internacional (IOC), así como por diversos otros autores,[7][5] mientras el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) precisa de propuesta para actualizar.[8][9]
Subespecies
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] y Clements Checklist/eBird v.2021[10] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[11]
Phylloscarte chapmani chapmaniGilliard, 1940 – sur de Venezuela (sur de Bolívar y norte de Amazonas) y adyacente Guyana y Brasil.
Phylloscarte chapmani duidaePhelps & Phelps Jr, 1951 – Cerros Duida y Neblina, en el sur de Venezuela (sur de Amazonas) y adyacente Brasil.
Referencias
BirdLife International (2012). «Phylloscartes chapmani». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.1(en inglés). ISSN2307-8235. Consultado el 22 de junio de 2015.
Gilliard, E.T. (1940). «Descriptions of seven new birds from Venezuela»(PDF). American Museum Novitates(en inglés) (The American Museum of Natural History, New York). 1071: 1–13. ISSN0003-0082. «Phylloscartes chapmani, descripción original p. 8».
Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN978-0-292-71748-0. «Pogonotriccus chapmani, p. 427, lámina 46(13)».
Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names(en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp.1-432. ISBN9781408133262. « Phylloscartes p. 305; chapmani p. 99».
Fitzpatrick, J.W. (2004). Genera Phylloscartes and Pogonotriccus. Pp. 298-305 in: del Hoyo, J., A. Elliott, & D. A. Christie. eds (2004), Handbook of the Birds of the World. Vol. 9. Cotigas to Pittas and Wagtails. Lynx Edicions, Barcelona. ISBN 84-87334-69-5
Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List(en inglés). Consultado el 10 de noviembre de 2021. Versión/Año: 11.2./2021.
Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Gerbracht, J.A., Lepage, D., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2021). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2021». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology(Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda))(en inglés).
Fitzpatrick, J.W. (2020). «Chapman's Bristle-Tyrant (Phylloscartes chapmani), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World(en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 6 de octubre de 2021.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии