bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El mosquerito de Paria o atrapamoscas de Paria (en Venezuela) (Phyllomyias urichi),[2] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Phyllomyias. Es endémico de Venezuela.

 
Mosquerito de Paria
Estado de conservación

En peligro (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Elaeniinae
Tribu: Euscarthmini
Género: Phyllomyias
Especie: P. urichi
(Chapman, 1899)
Distribución

Distribución geográfica del mosquerito de Paria.
Sinonimia

Mecocerculus urichi[2]


Distribución y hábitat


Se encuentra en una zona restringida en el extremo noreste de Venezuela, en las montañas del noreste de los estados Anzoátegui, Sucre y norte de Monagas.[2] Ha sido observado en la parte septentrional de la Cordillera de Caripe. Además existen pocas observaciones en el Cerro Humo, en la Península de Paria.[1]
El mosquerito vive entre los 900 y 1 100 msnm de altitud. Normalmente se le puede observar en el baldaquino de los árboles y en el borde de los bosques de la sierra.


Estado de conservación


La UICN califica a la especie como “En Peligro de Extinción” debido a que su ya pequeña zona de distribución está presumiblemente en declive significativo por causa de los cambios en las prácticas agrícolas y a la conversión en plantaciones.[1]


Descripción


El mosquerito de Paria alcanza una longitud de 12 cm. Tiene un pico amarillento y una cola relativamente larga. La parte superior es olivácea brillante, la corona es grisácea. Los anillos de los ojos y las cejas son amarillas. Las alas son más oscuras con las puntas amarillo-blanquecinas y rayos. La parte inferior es amarillo uniforme con sombras oliváceas en el pecho.


Comportamiento


No existen estudios sobre su comportamiento. Se supone que es similar al del mosquerito de Reiser (Phyllomyias reiseri) y el mosquerito verdoso (Phyllomyias virescens), porque ser estos muy similares al mosquerito de Paria. Así, supuestamente, se mueve por las copas de los árboles como hacen otros congéneres.


Taxonomía


El género es polifilético, es decir, no incluye al antepasado común más reciente del mosquerito de Paria, de Phyllomyias virescens, y de P. reiseri.[3]


Bibliografía



Referencias


  1. BirdLife International (2012). «Phyllomyias urichi». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de mayo de 2015.
  2. Mosquerito de Paria Phyllomyias urichi (Chapman, 1899) en Avibase. Consultada el 4 de mayo de 2015.
  3. Urich's Tyrannulet (Phyllomyias urichi) en Internet Bird Collection.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии