Los fóridos (Phoridae) son una familia de dípteros braquíceros que se encuentran por todo el mundo. Son mosquitas pequeñas (0,5–6 mm) con una joroba pronunciada. Su color varía de negro a castaño y raramente amarillo, naranja, gris pálido o blanquecino. Varias especies de esta familia se conocen en inglés con el nombre común de coffin fly ("mosca de féretro"), pues se alimentan de cadáveres humanos con tal tenacidad que pueden seguir viviendo incluso dentro de los féretros sepultados. Por esa razón, son relevantes para la entomología forense. Es más común que se alimenten de materia orgánica en descomposición. Como frecuentan lugares poco salubres como, por ejemplo, tuberías de desagüe, pueden llegar a transportar diversos organismos transmisores de enfermedades a los alimentos. Los adultos se pueden identificar por su característica manera rápida y abrupta de correr.[1]
Hay más de 4 000 especies descritas pero quedan muchas más por describir.
Tradicionalmente se los clasificaba en seis subfamilias: Phorinae, Aenigmatiinae, Metopininae (incluyendo las tribus Beckerinini y Metopinini), Alamirinae, Termitoxeniinae, y Thaumatoxeninae. Disney & Cumming (1992) suprimieron Alamirinae cuando se dieron cuenta de que los machos que faltaban eran los machos de Termitoxeniinae, que se conocían solo por hembras.[2][3]
Además, se conocen los siguientes géneros fósiles:
†Agaphora
†Archisciada
†Eosciadocera
†Euliphora
†Hennigophora
†Jealia
†Prioriphora
†Ulrichophora
En la cultura popular
Se mencionan, por ejemplo, en el capítulo 10 de la primera temporada de la serie de televisión Elementary, de Netflix en el que el personaje central, Sherlock Holmes, deduce que hay un cadáver en la entrada de una casa precisamente porque hay, a su alrededor, varias "moscas de féretro" volando.[citarequerida]
Referencias
Brown, B.V. 2012: Small size no protection for acrobat ants: world's smallest fly is a parasitic phorid (Diptera: Phoridae). Annals of the Entomological Society of America, 105(4): 550–554. doi10.1603/AN12011
Disney, R.H.L. & Cumming, M.S. (1992) Abolition of Alamirinae and ultimate rejection of Wasmann's theory of hermaphroditism in Termitoxeniinae (Diptera: Phoridae). Bonner zoologische Beiträge, 43, 145-154.
Brown, B.V. (1992) Generic revision of Phoridae of the Nearctic Region and phylogenetic classification of Phoridae, Sciadoceridae and Ironomyiidae (Diptera: Phoridea). Memoirs of the Entomological Society of Canada, 164, 1–144.
Beyer, E.; Delage, A. Bearbeitet von: Schmitz, H.Phoridae 672 Seiten, 437 Abbildungen, 15 Tafeln, 26x19cm (en Erwin Lindner: Die Fliegen der Paläarktischen Region, Band IV / 7 Teil 1)1981 ISBN 3-510-43023-9
Borgmeier, T. 1963. Revision of the North American phorid flies. Part I. The Phorinae, Aenigmatiinae, and Metopininae, except Megaselia (Diptera: Phoridae). Stud. Entomol. 6:1-256.Keys subfamilies, genera and species.
Peterson B. V. (1987). Phoridae. In: Manual of Nearctic Diptera. Vol. 2. Canada Department of Agriculture Research Branch, Monograph no. 27, p.689-712. The full text (53 MB) ISBN 0-660-12125-5 pdf
K. G. V. Smith, 1989 An introduction to the immature stages of British Flies. Diptera Larvae, with notes on eggs, puparia and pupae. Handbooks for the Identification of British Insects Vol 10 Part 14. pdf (dos parte, texto y figuras)
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии