Los flamencos (Phoenicopteridae), son una familia de aves acuáticas del orden Phoenicopteriformes la cual está integrada por 2 géneros vivientes y otros solo conocidos por el registro fósil.
Esta familia fue descrita originalmente en el año 1831 por el naturalista, político, y ornitólogo francés Charles Lucien Jules Laurent Bonaparte, II Príncipe de Canino y Musignano, hijo de Luciano Bonaparte y sobrino del emperador Napoleón Bonaparte.
Phoenicoparrus se separa de Phoenicopterus,[1] entre otras características, por presentar una estructura del pico bastante diferente, ya que es profundamente aquillada con un aparato filtrador más especializado, con bulbo en sección transversal apto para la capturar de presas muy pequeñas, como algas verde-azules y diatomeas. Además, carece de hallux, uno de los dedos del pie. La estructura del pico en Phoenicopterus es más primitiva, solo adecuada para capturar presas más grandes, como moluscos y crustáceos.[2]
Como la importancia de estas características en la designación de un género propio había sido puesta en duda, y apoyándose en lo determinado por un análisis de hibridación ADN-ADN publicado en el año 1990 el cual había encontrado pequeñas distancias genéticas entre todos los representantes de esta familia,[3] pasó a tratarse como monotípica.[4]
Esta consideración fue la utilizada hasta que nuevos y más completos estudios genéticos de todos los taxones vivientes de la familia empleando muestras de 12 loci nucleares y 2 loci mitocondriales, generaron un robusto árbol filogenético con un alto nivel de soporte mediante el método Bootstrap de parsimonia y máxima verosimilitud. Encontraron una profunda separación entre los flamencos mayores y menores, lo que justificó que la familia sea dividida en al menos dos géneros, al fusionar al monotípico género Phoeniconaias (con su única especie: Phoeniconaias minor) en Phoenicoparrus.[5]
Phoenicopteridae probablemente surgió en el límite Mioceno Plioceno (3,0 a 6,5 millones de años) o poco después,[5] mientras que los clados de Phoenicoparrus y Phoenicopterus divergieron en el Plioceno o en el Pleistoceno temprano (1,7 a 3,9 millones de años atrás).[5]
Géneros
Esta familia está integrada por 2 géneros vivientes los que poseen cada uno 3 especies actuales:
Phoenicoparrus andinus, es la parina grande, flamenco andino, parihuana, chururu o jututu. Habita mayormente en el altiplano andino de los Andes centrales, en el oeste de Sudamérica.
Phoenicoparrus jamesi, es la parina chica, flamenco de James, o chururu. Habita mayormente en el altiplano andino de los Andes centrales, en el oeste de Sudamérica.
Phoenicoparrus minor, es el flamenco chico o flamenco enano. Habita en África (principalmente en el Gran Valle del Rift), en Pakistán y en el noroeste de la India.
Harrisonavis croizeti (Gervais, 1852) (sinónimo: Phoenicopterus croizeti) (Oligoceno Medio al Mioceno Medio de Francia y Alemania).[12]
Referencias
Bonaparte, C. (1856). Compt. Rend. 43 p.992.
Jenkin, P. M. (1957). The filter-feeding and food of flamingos (Phoenicopteri). Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci, 240:401-493.
Sibley, C. G., and J. E. Ahlquist (1990). Phylogeny and classification of birds. Yale University Press, New Haven, Connecticut.
Sibley, C. G., and B. L. Monroe, jr. (1990). Distribution and taxonomy of birds of the World. Yale University Press, New Haven, Connecticut.
Torres, C. R.; L. M. Ogawal, M. A. F. Gillingham, B. Ferrari and M. Van Tuinen (2014). A multi-locus inference of the evolutionary diversification of extant flamingos (Phoenicopteridae). BMC Evolutionary Biology 2014, 14:36.
Brodkorb, P. (1953). A Pliocene flamingo from Florida. Natural History Miscellanea, 124:1-4.
Miller, L. (1944). A Pliocene flamingo from Mexico. The Wilson Bulletin, 77-82.
Brodkorb, P., & Phillips, A. R. (1973). Pleistocene birds from the Valley of Mexico. The Auk, 438-440.
Howard, H. (1955). Fossil birds from Manix Lake California. US Government Printing Office.
Miller, A. H. (1963). The fossil flamingos of Australia. Condor, 289-299.
Rich, P. V., & Walker, C. A. (1983). A new genus of Miocene flamingo from East Africa. Ostrich, 54(2), 95-104.
Gervais, P. (1952). Zoologie et Paleontologie Francaise. Volume 3. Paris, France: Arthus Bertrand.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии