bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

La culebra de cola larga (Philodryas chamissonis), también llamada corredora verde de Chile, es una especie de serpiente venenosa de la familia Dipsadidae.[3] Su nombre hace honor al naturalista y poeta Adelbert von Chamisso.[4] Es la serpiente más grande de Chile[5]

 
Culebra de cola larga
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Serpentes
Familia: Colubridae
Subfamilia: Dipsadinae
Género: Philodryas
Especie: P. chamissonis
(Wiegmann, 1834)
Sinonimia
  • Coronella Chamissonis Wiegmann, 1835[2]
  • Psammophis temminckii Schlegel, 1837[2]
  • Taeniophis tantillus Girard, 1854[2]
  • Dromicus Temminckii Duméril, Bibron & Duméril, 1854[2]
  • Dromicus chamissonis Steindachner, 1867[2]
  • Liophis luctuosa Philippi, 1899[2]

Descripción


Mide alrededor de 140 cm de longitud, pero puede alcanzar los 220 cm.[6][5] Se caracteriza por poseer una cola muy larga, que corresponde a cerca de un tercio de la longitud total. Presenta una cabeza alargada, con hocico ligeramente romo. Tiene una banda dorsal gruesa oscura, bordeada de negro, y a cada lado posee franjas claras que se desvanecen con los lados amarillentos. En la zona ventral es blanquecina. Aunque es terrícola, se le puede observar trepando árboles y nadando en cursos de agua lentos. De reproducción ovípara, llega a poner hasta 16 huevos. Posee una dentición opistoglifa, cuyo veneno en personas puede producir intenso dolor, edema, inflamación e incluso náuseas y tendencia a la hipotensión, pero no existen casos de fatalidad en seres humanos por parte de este dipsadino.[5]


Dieta


Los juveniles presentan un régimen alimentario omnívoro, pero ya adultos poseen una dieta carnívora, alimentándose de reptiles pequeños (principalmente de especies del género Liolaemus), anfibios, micromamíferos y aves. Caza capturando con una mordida y enrollando a la presa, para engullirla comenzando por la cabeza.[5]


Distribución y hábitat


Es un reptil endémico de Chile. Habita entre Copiapó en la Región de Atacama hasta Purranque en la Región de Los Lagos, y desde el nivel del mar hasta los 2300 msnm.[7] En Ñuble está presente en todas las comunas.

Prefiere los lugares secos y cálidos; bajo rocas y matorrales o dentro de troncos podridos.


Cariotipo


Posee un número diploide de 2n=36 cromosomas. El par 2 es el transportador NOR teñido con plata.[8]


Reproducción


Es una serpiente ovípara, colocando de 6 a 16 huevos alargados,[9][5] con un período reproductivo que se extiende de agosto a enero. Al contrario de otras Philodryas, se observa un dimorfismo sexual en esta especie: las hembras poseen solamente delgadas líneas longitudinales y sus matices marrones son más luminosos.[2]


Veneno


Es considerado poco tóxico. Por la disposición de sus colmillos, es difícil que pueda inyectar veneno a una persona. Solo existe un caso registrado de mordedura de Philodryas chamissonis.[10] Junto con Tachymenis chilensis son las únicas dos serpientes venenosas presentes en Chile.[11][12] Los síntomas de las mordidas de las culebras de Chile son locales y restringidos al área de la mordida demorando en desaparecer desde 4 días a menos de un mes. Hasta la fecha no existen antecedentes de muerte por mordidas de estas especies.

Sin embargo esa creencia pudiera ser debido a la poca apertura de la mandíbula del animal, pero hay un caso en Ovalle donde si se produjo emponzoñamiento con cambios locales (equimosis, edema importante), así que habría que revisar con más detenimiento cuantos casos de mordeduras hacen complicaciones.


Parásitos


Se encontró un Pentastomida de reptil en los pulmones de una Philodryas chamissonis mantenida en cautiverio en un zoológico chileno. La identificación de dicho parásito correspondió a Raillietiella. Este constituye la primera comunicación sobre Raillietiella sp. en reptiles de Chile.[13]


Referencias


  1. Avilés R, Garin C, Nunez J, Ortiz JC, Salaberry N, Tala C, Victoriano P & Vidal M (2016)"Philodryas chamissonis". The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T16985A69941244. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-1.RLTS.T16985A69941244.en. Downloaded on 01 October 2020.
  2. «Philodryas chamissonis (Wiegmann, 1835)». Archivado desde el original el 31 de marzo de 2008. Consultado el 6 de abril de 2011.
  3. M. A. Vidal, A. Labra (2008). Herpetología de Chile. science verlag. ISBN 978-956-319-420-3.
  4. Reptiles of Chile Reptiles of Chile: Philodryas chamissonis, Liolaemus Nitidus, Tarapaca Pacific Philodryas Chamissonis, Liolaemus Nitidus, Tarapaca P (Paperback)
  5. Román D., Tomás (2020). «Philodryas chamissonis». Fauna del Cerro El Peñón y Zonas Adyacentes. p. 24-25. ISBN 978-956-401-578-1.
  6. alrededor de 100-140cm - 220 cm (Donoso Barros & Candiani, 1950).
  7. Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile Escrito por Juan J. Armesto,Claudio Valdovinos
  8. THE KARYOTYPE OF Phi/odryas chamissonis (COLUBRIDAE
  9. «Philodryas chamissonis». Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2007. Consultado el 27 de enero de 2009.
  10. Mordedura por Philodryas chamissonis. Presentación de un caso y revisión de la literatura
  11. Snake bite by Philodryas chamissonis. A case presentation and literature review Rev Chilena Infectol. 2007 Jun;24(3):236-41. Epub 2007 May 30.
  12. Datos Insuficientes (IUCN, 2010); Vulnerable (Reglamento de la Ley de Caza, SAG 1998).
  13. Fredtes, Fernando; Raffo, Eduardo. Título: Hallazgo de Raillietiella sp. en culebra chilena de cola larga (Philodryas chamissonis) de un Zoológico de la Región Metropolitana / Raillitiella sp. finding on chilean long tailed snake (Philodryas chamissonis) from a zoo of the Metropolitan Region Fonte: Parasitol. latinoam;60(3/4):189-191, dic. 2005. ilus.
Bibliografía

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии