bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

Los pelicosaurios (Pelycosauria), también llamados teromorfos, son un grupo extinto de amniotas sinápsidos, lejanamente emparentados con los mamíferos. Anteriormente se consideraban un orden, pero ahora son solo una agrupación informal compuesta de sinapsides basales o primitivas del Paleozoico tardío. De modo tradicional han sido considerados reptiles, pero dado que están más emparentados con los mamíferos que con el resto de reptiles, hoy se los excluye de los saurópsidos ("reptiles").

 
Pelycosauria
Rango temporal: Carbonífero Superior-Pérmico Superior
PreЄ
Є
O
S
D
C
P
T
J
K
Pg
N

Dimetrodon grandis
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Synapsida
Orden: Pelycosauria *
Cope, 1878
Subórdenes
  • Caseasauria
  • Eupelycosauria

Se trata de una agrupación parafilética, es decir, que no incluye a todos los miembros de la misma rama evolutiva y no comparten ninguna apomorfía (no comparte ninguna novedad evolutiva) que permita agruparlos. En realidad, son una colección de géneros basales de sinápsidos sin caracteres derivados en común.[1]

El término pelicosaurios se sigue usando de manera informal para denominar a los sinápsidos basales ("primitivos") que no son terápsidos.


Características


Se supone que los pelicosaurios, como los mamíferos actuales, eran endotérmicos, es decir, mantenían constante su temperatura corporal y fueron, probablemente, los primeros animales en conseguirlo. Se cree que la vela dorsal que algunos poseían (Dimetrodon, Edaphosaurus) tenían una función termorreguladora ya que su gran superficie les permitiría captar o ceder calor con facilidad.[2]


Historia evolutiva


Los pelicosaurios aparecieron en el Carbonífero Superior (Pensilvánico) y se extinguieron a finales del Pérmico. Tras la formación del supercontinente Pangea en el Pérmico, las tierras emergidas superaron a las áreas oceánicas por primera vez en la historia geológica. El resultado fue el desarrollo y diversificación de los vertebrados terrestres, en especial los pelicosaurios; a comienzos del Pérmico, el 70% de las especies de amniotas eran pelicosaurios, mucho más numerosos que los saurópsidos (reptiles).[2]


Taxonomía


Eothyris
Eothyris
Cotylorhynchus
Cotylorhynchus
Varanops
Varanops
Ophiacodon
Ophiacodon
Edaphosaurus
Edaphosaurus
Haptodus
Haptodus
Dimetrodon
Dimetrodon

La taxonomía tradicional divide los pelicosaurios en dos subórdenes y diversas familias:


Filogenia


La filogenia interna de los sinápsidos es, según Tree of Life:[1][3]

Synapsida
Caseasauria 

Eothyrididae †

Caseidae †

Eupelycosauria

Varanopseidae †

            

Ophiacodontidae †

            

Edaphosauridae †

Sphenacodontia

Haptodus

            

Palaeohatteria

            

Pantelosaurus

            

Cutleria

Sphenacodontoidea

Sphenacodontidae †

Therapsida (mamíferos y sus ancestros directos)

En este cladograma pueden comprobarse las relaciones filogenéticas entre los diferentes grupos de pelicosaurios y sus descendientes, los terápsidos, grupo que incluye a los mamíferos y formas fósiles relacionadas. Los Pelycosaurios seían todos los synapsidos no therapsidos, eso se debe a que Pelycosauria es un grupo parafilético como se explicó anteriormente.


Referencias


  1. Synapsida - Tree of Life
  2. Introduction to the Pelycosaurs - University of California, Museum of Paleontolgy
  3. Laurin, M. & Reisz, R. R. 1997. Autapomorphies of the main clades of synapsids. Tree of Life

Véase también



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии