El Palaeoloxodon recki es una enorme especie extinta de mamífero proboscídeo de la familia Elephantidae que vivió hace aproximadamente entre 3,5 y 1 millón de años en África. Esta especie estaba relacionada con el actual elefante asiático, Elephas maximus. Con una altura a los hombros de 4.5 metros, se encuentra entre las mayores especies de proboscídeos que hayan existido. E. recki fue un exitoso consumidor de pastos que vivió durante el Plioceno y el inicio del Pleistoceno hasta que eventualmente desapareció, quizás por la competencia con los miembros del género Loxodonta, que incluyen al actual elefante africano.
Elephas recki
Rango temporal: 3,5 Ma-1 Ma
PreЄ
Є
O
S
D
C
P
T
J
K
Pg
N
↓
Plioceno - Pleistoceno
Mandíbula inferior en el Museo de Historia Natural de Berlín.
M. Beden[1][2][3] identificó a cinco subespecies de E. recki, de la más antigua a la más reciente:
Elephas recki brumpti Beden, 1980
Elephas recki shungurensis Beden, 1980
Elephas recki atavusArambourg, 1947
Elephas recki ileretensis Beden, 1987
Elephas recki recki (Dietrich, 1916)
La investigación reciente indica que los rangos de todas estas subespecies se superponían, y que no estaban separadas temporalmente como se suponía anteriormente. Las investigaciones también han encontrado que había asimismo un amplio rango de variación morfológica, tanto entre estas supuestas subespecies como entre diferentes especímenes previamente identificados como pertenecientes a la misma subespecie. El grado de superposición temporal y geográfica, junto con la variación morfológica en P. recki sugieren que las relaciones evolutivas entre las poblaciones de esta especie son más complicadas de lo que se pensaba previamente.[4][5]
Referencias
Beden, M. 1980. Elephas recki Dietrich, 1915 (Proboscidea, Elephantidae). Èvolution au cours du Plio-Pléistocène en Afrique orientale]. Geobios 13(6): 891-901. Lyon.
Beden, M. 1983. Family Elephantidae. In J. M. Harris (ed.), Koobi Fora Research Project. Vol. 2. The fossil Ungulates: Proboscidea, Perissodactyla, and Suidae: 40-129. Oxford: Clarendon Press.
Beden, M. 1987. Les faunes Plio-Pléistocène de la basse vallée de l’Omo (Éthiopie), Vol. 2: Les Eléphantidés (Mammalia-Proboscidea) (directed by Y. Coppens and F.
C. Howell): 1-162. Cahiers de Paléontologie-Travaux de Paléontologie est-africaine. Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS). Paris.
Todd, N. E. 2001. African Elephas recki: Time, space and taxonomy. In: Cavarretta, G., P. Gioia, M. Mussi, and M. R. Palombo. The World of Elephants, Proceedings of the 1st International Congress. Consiglio Nazionale delle Ricerche. Rome, Italy. Online pdf
Todd, N. E. 2005. Reanalysis of African Elephas recki: implications for time, space and taxonomy. Quaternary International 126-128:65-72.
Todd, N. E. 2005. Reanalysis of African Elephas recki: implications for time, space and taxonomy. Quaternary International 126-128:65-72.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии