Su denominación común refiere a la transparencia que posee su cuerpo en vida, la que permite observar a través de él lo que se encuentra por detrás, otorgándole así al animal un adecuado camuflaje con su entorno inmediato, manteniéndose protegido aunque se traslade a otro micro ambiente próximo.
Poseen el primer par de pereiopodios acabados en sendas pinzas, y el carpo de la segunda pareja de pereiopodios no está subdividido. Cuentan con un estómago simple, el que se compone de una cámara cardíaca y otra denominada pilórica, la que exhibe paredes delgadas las que forman una bolsa con numerosos repliegues. A diferencia de lo habitual en otros camarones, no presentan estructuras calcáreas o quitinosas.[2]
Su dieta es omnívora aunque predan mayormente sobre elementos animales de la comunidad litoral-bentónica.[3]
La hembra pone una elevada cantidad de pequeños huevos,[4] de los que eclosionan minúsculas larvas similares a la forma adulta, aunque menos desarrolladas.[5]
Ha sido estudiada la capacidad de estos camarones para ser controladores naturales efectivos de las larvas de mosquitos.[6][7][8]
Taxonomía
Este género fue descrito originalmente en el año 1869 por el zoólogo austríaco, especializado en crustáceos, Camill Heller.
Especies
Palaemonetes antennarius.Palaemonetes pugio.
Se subdivide en las siguientes especies:
Palaemonetes africanus Balss, 1916
Palaemonetes antennarius (H. Milne-Edwards, 1837)
Palaemonetes antrorum Benedict, 1896
Palaemonetes argentinus Nobili, 1901
Palaemonetes atrinubes Bray, 1976
Palaemonetes australis Dakin, 1915
Palaemonetes camranhi Nguyên, 1997
Palaemonetes carteri Gordon, 1935
Palaemonetes cummingi Chace, 1954
Palaemonetes granulosus Rodríguez de la Cruz, 1965
Palaemonetes hiltoni Schmitt, 1921
Palaemonetes hobbsi Strenth, 1994
Palaemonetes intermedius Holthuis, 1949
Palaemonetes ivonicus Holthuis, 1950
Palaemonetes kadiakensis Rathbun, 1902
Palaemonetes karukera Carvacho, 1979
Palaemonetes lindsayi Villalobos Figueroa & H. H. Hobbs Jr., 1974
Palaemonetes mercedae S. Pereira, 1986
Palaemonetes mesogenitor Sollaud, 1912
Palaemonetes mesopotamicus Pesta, 1913
Palaemonetes mexicanus Strenth, 1976
Palaemonetes octaviae Chace, 1972
Palaemonetes paludosus (Gibbes, 1850)
Palaemonetes pugio Holthuis, 1949
Palaemonetes schmitti Holthuis, 1950
Palaemonetes sinensis (Sollaud, 1911)
Palaemonetes suttkusi Smalley, 1964
Palaemonetes texanus Strenth, 1976
Palaemonetes tonkinensis
Palaemonetes turcorum Holthuis, 1961
Palaemonetes varians (Leach, 1813)
Palaemonetes vulgaris (Say, 1818)
Palaemonetes zariquieyi Sollaud, 1938
Referencias
Strenth, Ned E. (1976). A review of the systematics and zoogeography of the freshwater species of Palaemonetes Heller of North America (Crustacea, Decapoda). Smithsonian Contributions to Zoology. Volumen 228 pp 1–27.
Collins, P. A., Williner, V., & Giri, F. (2004). Crustáceos Decápodos del Litoral Fluvial Argentino. Temas de la Biodiversidad del Litoral Fluvial Argentino. INSUGEO, Miscelánea, 12, 253-264.
Collins, P. A. (1999). Feeding of Palaemonetes argentinus (Nobili) (Decapoda: Palaemonidae) in flood valley of river Parana Argentina. Journal of Crustacean Biology 19(3): 485-492.
Goldstein, B. & Lauria de Cidre, L. (1974). Ciclo de maduración sexual y observaciones preliminares sobre el desove del camarón dulceacuícola Palaemonetes argentinus (Nobili, 1901) (Crustacea, Decapoda, Palaemonidae) I Hembra. Physis B 33(87): 165-176.
Menu-Marque, S. (1973). Desarrollo larval de Palaemonetes argentinus (Nobili, 1901) en el laboratorio (Crustace, Caridea, Palaemonidae). Physis B 32(85): 149-169.
Giri, F. y Collins, P. Eficiencia de captura del camarón dulciacuícola Palaemonetes argentinus (Nobili 1901) sobre larvas de mosquito Culex pipiens s.l. en laboratorio. Hidrobiologia .
Giri, F. y Collins, P. (2003). Evaluación de Palaemonetes argentinus (Decapoda: Natantia) (Nobili, 1901) como controlador biológico de larvas de mosquito Culex pipiens s.l. (Diptera: Culicidae) en condiciones de laboratorio. Iheringia Serie Zoologica 13(3): 237-242.
Giri, F., Williner, V. & Colllins, P. (2002). Tiempo de evacuación del camarón dulceacuícola Palaemonetes argentinus (Crustacea, Decapoda) alimentado con larvas de mosquito Culex pipiens s.l.. FABICIB 6: 37-41.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Palaemonetes.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии